Actualizado: 26 agosto, 2020
¿Cómo surgió este receta de brownie de chocolate en 4 minutos? Resulta que este fin de semana me entraron unas ganas tremendas de comer algo dulce, pero estaba vaga y me apetecía hacer una receta fácil. Miré qué tenía y qué podía hacer, y me acordé del brownie de chocolate en microondas que publiqué allá por el año 2012. Al ver los ingredientes me encontré con un problema, no había harina de repostería en casa y las tiendas estaban cerradas.

Brownie de chocolate y nueces sin harina ni lactosa en microondas
Sí, soy consciente de que podía haber empleado maicena, por ejemplo, para preparar este brownie en 4 minutos al microondas. Al final la vagancia, como ya te conté antes, me llevó a hacerlo sin harina e indagar qué podía ocurrir. Ya saben que adoro los postres con un punto de humedad, nada empalagosos, y con chocolate (porque me vuelve loca). El resultado nos encantó.
Ingredientes
- 2 huevos medianos.
- 50 g de azúcar glasé o molida.
- 25 mililitros de aceite de girasol.
- 75 g de chocolate negro sin lactosa.
- 25 mililitros de aceite de oliva suave.
- 2 cucharadas soperas de leche sin lactosa.
- 25 g de nueces peladas.
Con esta receta participo en En buena onda, un fantástico proyecto de Marisa (del blog Thermofan) y Elisa (del blog Que no te falte un perejil) con el que intentan dar a conocer multitud de recetas y utilidades del microondas.
Elaboración de brownie de chocolate en 4 minutos
- Fundir el chocolate en el microondas durante 1 minuto a temperatura inferior a la máxima y con las 2 cucharadas soperas de leche sin lactosa.
- Sacar y remover. Si hiciera falta, añadir unos 15-30 segundos más para que termine de fundirse.
- Mezclar el chocolate con los 50 mililitros de aceite (los 25 de cada), debe integrarse perfectamente.
- Añadir al chocolate con aceite las nueces picadas o trituradas al gusto, remover bien.
- Batir los huevos y dejarlos esponjosos.
- Incorporar el azúcar a los huevos y batir nuevamente.
- Verter, sobre los huevos batidos con azúcar, el chocolate con el aceite y las nueces; hacerlo con mucho cuidado, con movimientos envolventes para que no se baje la esponjosidad del huevo.
- A continuación, vaciar el preparado en un molde adaptado a microondas y cocinar 4 minutos a máxima potencia.
- Dejar reposar unos 3-4 minutos dentro del microondas.
- Sacar del microondas y desmoldar en un plato.

Brownie de chocolate en microondas
Este brownie sube mucho, como se ve en las paredes del recipiente, pero al no llevar levadura, baja. Perfectamente pueden disfrutar de él cuatro o cinco personas. Bueno, lo mismo solo da para dos si son muy golosas. 😂😂😂
Trucos y consejos para hacer brownie de chocolate en microondas apto para todos
- Los alérgicos a la lactosa pueden cambiar la leche sin lactosa por cualquier producto que suelan emplear en sustitución de la leche: leche de arroz, leche de almendras, leche de soja, etc.
- Si no son alérgicos a la lactosa, emplear la leche que más les guste.
- Mezclar el chocolate a los huevos con movimientos envolventes.
- Usar un recipiente de plástico o de cristal apto para microondas.
- Impregnar las paredes del recipiente con un poco de aceite a fin de que no se pegue.
- Las nueces las pueden triturar en máquina o poner dentro de una bolsa y pasarles un rodillo por encima; otra opción sería golpearlas toscamente para obtener los trozos deseados más enteros.
- En lugar de nueces, también queda rico empleando almendras, avellanas, anacardos o combinando alguno de estos ingredientes con pasas picadas e incluso dátiles. Aquí, como digo siempre, la imaginación es libre.
Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook, Twitter y Pinterest. Igualmente, les animo a unirse al grupo de Facebook para compartir sus platos y fotos de comida.
¡Muchas gracias por la visita!
Esto si que es tener un dulce exprés jeje
Ideal para los antojos de embarazo.
Me apunto la idea, que aunque no está embaraza el antojo me puede venir igual 😉
Besos
¡Ja, ja, ja…! Sí, ante el antojo no queda de otra aunque no esté embarazada.
Besos.
Ideal, para un capricho o para un postre, fácil y rico, me encanta 🙂
¡Me alegra que te haya gustado, Silvia!
Besos.
Hola Rosa. Ya veo que a ti las incidencias no te importan jj. si hubiera sido mi caso me habría quedado sin hacerlo, la diferencia está en que la imaginación jj. Imaginación al poder jj.
Al ver las fotos me parece que su textura se parece mucho al bizcocho que he publicado a principios de esta semana aunque con sensibles diferencias ya que en lugar de harina has utilizado nueces. De lo que no tengo la menor duda es de que te ha debido salir exquisito. Delicioso.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Seguro que también habrías puesto a la imaginación a trabajar. Sí, se parece un poco a la textura. ¡Muchas gracias por tus palabras!
Un abrazo.
Ya sabes que muchos postres famosos surgieron de la improvisacion y este brownie no le envidia nada a ninguno de ellos ,te ha quedado divinisimo no hay mas que ver las fotos uummmmmmmmmm y tiene que estar de rexupete seguro.
Bicos mil y feliz fin de semana wapa.
Sí, eso cuentan en numerosos libros de repostería. ¡Gracias, cariño! A nosotros nos gustó mucho y lo veo muy socorrido para un apuro cuando tienes visitas.
Muchos besos.
Me gusta tu brownie y eso que no es una elaboración que prefiera especialmente porque me parece pesada, pero no el tuyo, con los frutos secos y ese saborcito a chocolate tan rico, y creo que sin imponerse demasiado, me parece perfecto.
Un beso.
Lola, muchas gracias; me alegra saber que te gusta.
Un beso.
Em particular adorei essa receita;
Adoro brownie e achei a receita boa de fazer.
Essa está na lista pra semana.
Obrigada pela partilha.
Bom final de semana.
Qué bueno que te ha gustado. Ya me contarás qué tal te ha parecido cuando lo hagas.
Un abrazo.
Buenísimo este brownie y sobre todo rápido y sencillo, una receta para tener en cuenta para cuando te anuncian una visita inesperada, en el tiempo que tardas en salir al galope a la pastelería más cercana ya tienes preparado este delicioso brownie.
Un beso guapa
Hola, Pilar:
Sí, es rápido, sencillo y queda bastante resultón. Indudablemente, resuelve mucho ante visitas inesperadas, como bien dices.
Un beso.
Uyyy, los ojos como platos se me han puesto al ver una receta de brownie en nada menos 4 minutos, y además sin harina… y lo más importante… nos dices que os encantó, vaya descubrimiento! Justo para esos días que de repente te entran unas ganas impresionantes de dulce y no tienes en casa… y que suele pasar… Muchas gracias por compartir estas recetas que nos sacan de tantos apuros o necesidades y que están al alcance de los que no somos muy hábiles en la cocina!
Muchos besos!!
Hola, Cristina:
¡Ja, ja, ja…! Sí, se hace en un abrir y cerrar de ojos. Ya lo había hecho con harina (que puse el enlace en la receta), pero debo reconocer que me gusta más la textura sin harina. Gracias a ti por tus amables palabras siempre. Un placer compartir y que las recetas resulten útiles. Eso me alegra mucho.
Besos, guapa.
Hola Rosa, vengo de ver las croquetas y me han encantado, las dos aunque las de baalao son mis peferidas, combinadas con la cebolla caramelic¡zada son todo lujo. Ahora me quedo aquí disfrutando de tu brownie que es ota delicia. QUé rico y lo que me gusta es sorprende es que no lleva harina. Además en microondas que me parece genial par ahacerlo rápido, sencillo y sano. ya sabes que marisa de Thermofan y yo, organizamos el proten¡cto de EN Buena Onda, para cocinar en microondas. Te lo digo por si alguna vez te decides a participar, aportando aluna de tus recetas. Serái un honor tenerte entre nosotras, pues pofráis aportar mucho. En estos menesteres y en este tipo de recetas eres maestra y podráimos aprender mucho. Este browmie, por ejemplo serái genial para el proyecto. Mil gracias Roso y un beso!!
¡Qué bueno que te hayan gustado las croquetas, Elisa! Sí, las de bacalao quedan muy ricas y con la cebolla, para chuparse los dedos. No, no lleva harina porque no tenía en casa. Algo había visto sobre el proyecto y por eso he decidido participar, me parece genial. Te agradezco profundamente tus palabras y tu invitación personal. Eres un amor.
Gracias a ti y muchos besos.
Acabo de ver que has publicado EN Buena Onda, te estamos muy agradecidas y muy cntentas, si es que estar EN Buena Onda es todo un placer. Mil gracias, ya sabes que es tu casa para cuando quieras. Un beso enormeeeeeee!!!!
Qué bueno que gente intolerante a algún alimento ayude a otras a disfrutar de dulces, y hasta puede ser para celíacos, tomando los recaudos que corresponden.
Besos
Hola, Norma:
¡Gracias por tus lindas palabras! Ojalá así sea, que sirva de utilidad. No hay mayor felicidad que esa, ser útil.
Besos.
Hola Rosa. Lo has hecho de maravilla. Receta enlazada, logo y colgada en la herramienta a la primera. Es un placer que participes con nosotras. Ya sabes, cuando quieras, ahí estamos con En buena onda. Y si reciclas o aprovechas comida o cualquier otra cosa, también en mi blog todos los meses http://thermofan.blogspot.com/2018/05/1-100-desperdicio-0.html.
¿Sabes una cosa? este brownie me viene de maravilla para mí que no puedo tomar mantequilla, ni grasas. Si además, me lo pones tan sencillo y en tan poco tiempo en el microondas, lo tengo listo… a por él iré en cuanto pueda.
No dudo de que estará muy bueno. Chocolate y nueces, una combinación que me encanta.
Muchas gracias por unirte y te esperamos cuando quieras.
Muchos besos.
Hola, Marisa:
¡Qué bueno que lo hice bien! El placer es mío. Tomo nota para lo de reciclar.
Me alegra mucho saber que el brownie te viene bien. Ya me contarás, cuando lo hagas, si te ha gustado.
Muchos besos para ti también.
Buenas noches, Rosa. He hecho el Brownie y lo he adaptado para mi dieta. Te dejo el enlace con el que participo en tu concurso también.
http://thermofan.blogspot.com/2019/03/brownie-de-chocolate-y-calabaza.html
Besos y espero que te guste.
Excelente receta, Rosa! Nada como unos ricos brownies. Y mejor si salen en un ratito de tiempo. He hecho unos similares pero me han salido con menos pinta. Voy a probar esta receta. Saludos!!
Hola, Juan:
Muchas gracias, amigo. Espero que la receta, cuando la hagas, te quede estupenda y te guste.
Saludos.