(Votos: 3 Promedio: 5)
Estas migas pueden ser consumidas perfectamente por personas con alergias o intolerancia a la lactosa porque no llevan lácteos. La receta de migas de jamón serrano, beicon, pasas y huevo frito es bien sencilla.

Migas con jamón serrano, beicon, pasas y huevo frito
Receta de migas
La verdad es que nunca las había hecho y afortunadamente gustaron. Sí las había comido porque un amigo andaluz, hace muchos años, me preparo unas migas que estaban para chuparse los dedos.Debo reconocer que aquellas me supieron a gloria bendita. Las migas de la receta de hoy son una adaptación a mis circunstancias de salud actuales en las que no puedo usar chorizo, ni pimentón. Espero que les gusten.
Ingredientes:
- 1 huevo por persona
- una barra de pan duro grande de unos 250 gramos
- 50 gramos de panceta o beicon en tacos
- 100 gramos de jamón serrano en tacos
- 50 gramos de pasas
- aceite de oliva virgen extra
- 125 o 150 mililitros de agua
- 3 dientes de ajo
- sal al gusto
Cómo hacer una migas de pan con jamón serrano
- Poner en remojo las pasas unos 5 minutos para las ricas migas. Puede ser en agua o en algún oloroso.
- Cortar la barra de pan en tacos, al igual que el jamón y el beicon o tocino.
- Poner en un recipiente el pan en dados pequeños, dejar reposar con un pizca de sal y los 125 o 150 mililitros de agua.
- En una sartén verter un poco de aceite de oliva y rehogar las carnes con los dientes de ajo pelados (cortarlos en trozos grandes o dejarlos enteros) para aportarles un punto de sabor.
- Primeramente dorar el beicon y al par de minutos incorporar el jamón serrano para que este último no quede muy duro.
- Reservar las carnes en otro recipiente y conservar el aceite para seguir utilizándolo.
- Introducir el pan en la sartén o caldero donde esté el aceite; cocinar a fuego medio y no dejar de remover durante 10 o 15 minutos.
- Controlar para que las migas se doren, y no se quemen, momento en el que se deben añadir las carnes y mezclar todo muy bien, mantener unos 2 minutos.
- Escurrir las pasas y sumar a la cocción, mantener en el fuego otros 2 minutos sin parar de remover.
- Freír 1 huevo por comensal y servir como se ve en la foto.
Consejos y trucos
- El pan que usen debe ser duro, como mínimo del día anterior. Esto es un plato de aprovechamiento.
- Una opción interesante es poner en la nevera el recipiente con el pan tapado con un paño mientras se llevan a cabo el resto de los pasos del plato.
- Al estar en la nevera, el pan adquiere cierto grado de humedad, sin ser necesario incorporar más agua.
- Otra opción es dejar reposar el pan con leche en vez de agua y taparlo con un paño limpio.
- A la hora de dejar reposando el pan con un poco de sal y agua hay que tener en cuenta que no se trata de bañarlo en agua.
- El procedimiento adecuado sería salpicar el pan con agua o dejar caer poco a poco mientras se mezcla bien para que le llegue a todo.
- Las migas deben removerse constantemente en la cacerola a fuego medio para que no se peguen. Vigilar que no se quemen y cocinarlas a fuego medio.
- A tener en cuenta: machacar las migas con la pala de madera o la espátula usada para removerlas.
- Habitualmente se suele poner una cucharada de pimentón dulce cuando se deja reposar el pan con el agua o cuando se está cocinando. Yo me salté este paso porque no puedo consumirlo.
- Las pasas se pueden cambiar por dados de manzana rehogada, por ejemplo.
- En lugar de jamón serrano, lo habitual es emplear chorizo. Como yo no lo puedo tomar, lo cambié.
- También están muy ricas las migas con uvas. Eso sí, quitar las pipas porque no a todo el mundo le gustan las uvas con pipas. Incluso hay personas a las que no les agrada la piel.
- El huevo es opcional, en su lugar pueden comerlo con sardinas o jureles e incluso hacer un huevo escalfado.
Más recetas fáciles que recomienda Comer especial
- Tres formas de hacer huevos un huevo al microondas
- Sopa de ajo fácil, rápida y sabrosa
- Espaguetis a la carbonara
- Merluza en salsa verde
Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook, Twitter y Pinterest. Igualmente, les animo a unirse al grupo de Facebook en el que también cualquier persona comparte sus platos y fotos de comida.
¡Muchas gracias por la visita!
Hola Rosa, te voy a echar mucho de menos en tus vacaciones, pero espero que la pases muy bien, que te diviertas y tengas vivencias increíbles. A mi me encantan las migas ¿a quién no?, jaja, pero nunca he probado a hacerlas y seguro estarán deliciosas, además como dices, es un plato de aprovechamiento y a veces una no sabe que hacer con el pan duro y tirar comida no está nada bien. Besos!
¡Qué linda eres, Ana! ¡Gracias! Ya estoy de vuelta.
Seguro que te quedarán deliciosas si las haces.
Un besazo, guapa.
Esas migas están riquísimas con ese buen acompañamiento que le has puesto. Nunca las he probado con pasas, pero a las migas les va bien todo lo que le pongas. Un plato contundente y muy bueno.
Un beso.
Rosa estoy segura de que tu amigo te daría su aprobación porque estas migas tienen una pinta buenísima. Además dependiendo de la zona se hacen con un acompañamiento u otro. Yo por ejemplo nunca las he comido con pasas ni con huevo frito, pero esto va en el gusto de cada cual y reconozco que me ha intrigado. Disfruta de tus vacaciones ¡nos leemos a tu vuelta!
¡Besos mil!
No sé, porque él tenía mucho arte. Sí, cada zona la hace a su manera, pero a cuál más rica. Te animo a prepararlas así y que me cuentes qué te parecen. ¡Gracias! A poco me han sabido estas vacaciones. Besos, cariño.
Una migas muy rica , disfruta de tus vacaciones nos vemos a la vuelta guapa besitos
Gracias, Inma. Besos.
Mira que llevo tiempo con ganas de hacer migas y no acabo de arrancar. Estas tuyas tienen una pinta de lujo. Un besazo.
Nati, anímate y así me cuentas qué te han parecido. Un besazo guapa.
¿Te puedes creer que nunca he comido migas?! Las tuyas me parecen riquísimas aunque no sé si sabría cocinarlas por no saber a que tienen que parecerse!
Disfruta mucho de tus vacaciones!!!
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
Hola, Palmira. Espero que con mi receta ya tengas una idea de cómo se hacen y cuál es el aspecto que tienen que tener. Ya me contarás. Un beso.
Pues aquí otra que tampoco ha comido nunca migas, qué te parece? Son de estos platos que si en tu casa no se hacen es difícil aprender a hacerlos y a mi me ha pasado eso. De todas formas siempre me han llamado la atención pero no me decido porque suelen llevar muchas grasas. Tu adaptación tiene muy buena pinta, la verdad, a ver si me animo un día… lo que pasa es que no tendré con qué compararlo, pero se quedará para la intimidad, jajaja.
Bueno guapa, un beso muy grande y que disfrutes de tus vacaciones!!
Fíjate que a mí me había pasado eso, en casa nunca se habían hecho. Cuando conocí a este amigo, a Miguel, las probé y me encantaron. Además, en un viaje a Andalucía también las comí años después. A partir de ahí comencé a hacerlas en casa. Como no puedo añadirles chorizos, que le aportan esa grasa de la que hablas, me animé a inventar esta versión. Ya ves que combino jamón con beicon para menor grasa. Ojalá te animes a hacerlas y me cuentes qué te parecen.
Un besazo, cielo.
Me pillas en plena dieta, pero los fines de semana suelo permitirme algún capricho, ten por seguro que probaré estas migas tan deliciosas.
Besitos.
¡Qué bueno! Ya me cuentas qué te parecen cuando las hagas.
Besos, guapa.
Hola guapa, siempre me ha llamado la atención las migas, nunca las he probado pero con tu receta me ha picado la curiosidad, con el jamón estarán más finas que con chorizo. Con el huevo frito coronando ya es el toque de honor. Disfruta de tus vacaciones. Besos.
Hola, guapísima. Pues te animo a nemos que las prepares. Ya sabes que el chorizo no lo puedo tomar, pero te aseguro que las probé hace años antes de enfermarme y también estaban riquísimas. Un beso y feliz día.
Rosa hasta ahora no he podido venir a ver tus migas, y es que todo fue verlas y ponerme a babear literalmente, jejejeje.
Me encantan las migas, de hecho las tengo dos veces publicadas, pero en ambos casos van con Pimentón y chorizo, pero no pasa nada si tú no puedes comerlo,porque algunas veces mi madre también las hacía sin Pimentón y recuerdo que estaban tan buenas que no lo echabas en falta.
Lo bueno de las migas es que les va casi todo, y por eso todo lo que tú le has puesto, hace un combinado perfecto.
Besos, disfruta de tus vacaciones y nos vemos a la vuelta.
¡Ja, ja, ja…! ¡Qué salada eres Concha! Sí, claro, las típicas llevan pimentón y chorizo. ¡Cuánto me alegra saber que tú ya las has comido sin pimentón y te han gustado! Sabes por qué te comento esto. Pues porque mucha gente piensa que sin el pimentón no vale la pena comerlas y menos aún si ya no llevan chorizo. Sí que quedan ricas con casi cualquier cosa, como bien dices tú.
Muchas gracias por tu comentario, cielo.
Besos.
me ha encantado la combinación que has echo, yo no las preparo mucho ya que por esta zona no es muy corrriente, pero estas las probaré.
besos crisylaura
Gracias, chicas. Espero que os guste esta variación si las hacéis.
Besos.
Uummmmmmmmm pintaza tiene ese plato de migas y no dudo lo mas minimo que este de rexupete con las uvas , te ha quedado de relujo no lo siguiente.
Disfruta de las vacaciones nos vemos a la vuelta.
Bicos mil wapa.
Chus, cielo, muchas gracias. Con las pasas tiene un punto de sabor interesante, por lo menos a nosotros nos gustó. Aunque ya se sabe que la comida es como las flores o los colores, cuestión de gustos.
Besos.
Estas migas dan la bienvenida al otoño, qué ricas unas buenas migas, me encantan!!! las tuyas se ven bien hechas y bien ricas, te aseguro que metería la cuchara y me comería un buen plato.
Pásalo estupendo en tus vacaciones y sobre todo, vuelve!!! Un beso
Elisa, me alegra mucho que te guste la pinta de estas migas. Estás invitada a comer cuando quieras. Te guardo un plato.
Besos.
Error…. venir a visitarte a estas horas! Ayyyy qué hambre me ha entrado cuando he visto este riquísimo plato amiga, porque mira que tiene buena pinta, mmmmm! Me encantan todas las opciones que nos has planteado para poder cocinarla… con chorizo, beacon, jamón… añadirles leche o agua… pasas, uvas o manzana.. deliciosas en cualquier caso! En casa las hacemos muy de tarde en tarde, nos juntamos toda la familia y las disfrutamos muchísimo! Nunca las hemos hecho con huevo, me lo apunto como una alternativa para las siguientes!
Por supuesto me daré un paseo por otras recetas de tu cocina en tu ausencia, siempre aprendo algo nuevo de ellas. Espero que pases unas estupendas vacaciones, nos vemos a la vuelta!
Un beso muy fuerte Rosa!
Mi dulce Cristina, cómo me alegra saber que te gustan las migas en todas sus versiones. Sí que se disfruta comiéndolas. Ya me contarás qué te cuentan en la siguiente reunión cuando las presentes con huevo.
Un besazo enorme para ti también, amiga.
Hola Rosa,que migas mas estupendas has preparado,todo un lujo para el paladar.
Y desde hoy me hago seguidora de tu blog pues me encantan tus propuestas.
Soy Victoria del blog cocinandoconmandil.blogspot.com.es y me encantaría que te pasaras por el para compartir nuestras ideas culinarias
Felices vacaciones y hasta pronto…….besitos
¡Muchas gracias, Victoria! Ya conozco tu blog desde hace muchos años y te visito, me imagino que habrá sido un despiste. Esto mundo de los blogs ha crecido tanto desde 2011, cuando comencé, que es normal que se nos olviden o mezclen los nombres.
Besos.
Me gustan mucho las migas, y aunque las he probado con varios ingredientes nunca he tenido la oportunidad de hacerlo con un huevo frito ¡Me encanta la idea!
Espero que disfrutes tus vacaciones y regreses con las pilas cargadas con muchas más ideas 😉
Abrazos!!
¡Javier, qué bueno que te gusten las migas! ¡Anímate a hacerlas con huevo y me cuentas!
Un abrazo.
Que plato mas delicioso, esas migas con ese huevo son mi locura por que las dos cosas me encantan, espero que hayas pasado unas buenas vacaciones. Mil besicos cielo
¡Muchas gracias, María!
Besos, cariño.
Hola Rosa. Llego tarde porque veo que te coges unas vacaciones. Es mi deseo que las disfrutes al máximo.
Las migas es un plato delicioso. Suelo hacerlas bastante ya que en casa gustan mucho. Es un plato con muchas variantes y a cada cual más rica. Y como muestra la tuya que nos has dejado. solo verla y apetecer meter la cuchara para saborearla es la misma cosa. Han debido salirte deliciosas.
Que lo pases muy bien. Nos vemos a la vuelta.
Un abrazo.
Muchas gracias por tus deseos, estimado Juan. La verdad es que me supieron a poco.
Sí que es un plato delicioso para los amigos del pan. Me imagino que habrá gente a la que no le agrade. Sí que tiene muchas variantes y no sé por qué, pero coincido plenamente contigo en que todas quedan ricas.
Un abrazo.
Nunca he probado las migas, desde luego una tarea pendiente. Tus migas se ven exquisitas. Besos.
Gracias, pareja. Os animo a probarlas.
Besos.