(Votos: 1 Promedio: 5)
¡Hola! ¿Cómo les va? ¡Ojalá este año sea bueno para tod@s y se cumplan vuestros deseos! Tengo una curiosidad: ¿ustedes pueden tomar postres navideños comerciales? En casa debo preparar los turrones a causa de los ingredientes que suelen llevar muchos de los que venden. Creo que son muy sencillos de hacer y vale la pena, ya que el sabor es más agradable o por lo menos eso me parece a mí. Los animo para el próximo año, pues no quita nada de tiempo. En esta entrada voy a incluir todos los que he hecho, receta por receta con fotos.

Turrón de Jijona o blanco
Ingredientes para hacer turrón de Jijona
- 300 gramos de almendras peladas y tostadas (en horno durante unos 10 minutos, vigilando y removiendo de vez en cuando o en sartén. Ojo, que no queden muy tostadas porque amargará y no sabrá bien)
- 250 gramos de azúcar
- Corteza de medio limón bien fina y seca
- 1 cucharadita de canela (opcional, yo no lo puse, no puedo tomar canela). Para mi gusto, quitaría también el limón y pondría un poco menos de azúcar y una cucharada de miel suave. Me gusta más que quede como actor principal el sabor de la almendra.

Les voy a indicar los pasos con la máquina (Thermomix), pero ya saben que se puede hacer manualmente comprando azúcar glas y triturando bien las almendras o comprando harina de almendras.
Elaboración del turrón blando
- En la Thermomix deben pulverizar el azúcar, velocidad 10.
- Incorporar las tiritas de limón por el bocal y seguir pulverizando 10 segundos más (yo lo eliminé en la segunda tableta de turrón que hice y me gustó más).
- Añadir las almendras y la canela (no le puse, no puedo tomarla como ya mencioné) y pulverizar 10 segundos, velocidad 10.
- Con la espátula, bajar los restos de la pared del vaso y mezclar con el fondo.
- Seguir mezclando a velocidad 6 sin tiempo hasta conseguir el punto de pasta.
- Forrar una caja rectangular (de turrón, por ejemplo) con folios y moldear el turrón con la ayuda de una cuchara.

Espolvorear con canela, si os gusta. Mejor elaborarlo 2 o 3 semanas antes para que la almendra vaya soltando el aceite. Está muy bueno y se conserva estupendamente bien guardado.

Turrón de yema
Ingredientes para el turrón de yema
- 300 gramos de almendras.
- 250 gramos de azúcar, la piel de un limón
(solo la parte amarilla). - 3 yemas de huevo.
- 1 huevo entero.

Elaboración del turrón de yema
- Verter en el vaso, muy seco, el azúcar durante 30 segundos a velocidad progresiva 5-7-9.
- Añadir la piel de limón, velocidad 5-7-9 durante 10-15 segundos.
- Incorporar las almendras y triturar durante 15 segundos, a las mismas velocidades.
- A continuación, incorporar las yemas y el huevo y mezclar unos segundos a velocidad 6.
Retirar del vaso con las manos mojadas y verter en una bandeja de horno dándole
forma de tableta. Introducir en el horno precalentado a 180º durante 5 minutos. Retirar del horno, espolvorear por encima con azúcar y gratinar o quemar la superficie con una plancha de hierro o soplete. Lo hice en el horno, lo gratiné y quedó un poco raro. Luego probé con el soplete y mucho mejor. Aconsejo poner poco azúcar y luego gratinar con el soplete, no tanta cantidad como pueden observar en la foto inferior, mucha menos. Guardar en zona fresca para que se conserve. Sin problemas, pueden consumirlo hasta una semana después de hacerlo. Eso sí, conservarlo en nevera durante 3 o 4 días a lo sumo y sacar el trozo que vayan a consumir un rato antes.
forma de tableta. Introducir en el horno precalentado a 180º durante 5 minutos. Retirar del horno, espolvorear por encima con azúcar y gratinar o quemar la superficie con una plancha de hierro o soplete. Lo hice en el horno, lo gratiné y quedó un poco raro. Luego probé con el soplete y mucho mejor. Aconsejo poner poco azúcar y luego gratinar con el soplete, no tanta cantidad como pueden observar en la foto inferior, mucha menos. Guardar en zona fresca para que se conserve. Sin problemas, pueden consumirlo hasta una semana después de hacerlo. Eso sí, conservarlo en nevera durante 3 o 4 días a lo sumo y sacar el trozo que vayan a consumir un rato antes.

Aquí se ve cómo quedó. Disculpen, la foto salió algo borrosa. Ya saben que la fotografía no se me da muy bien. ¡Lo solucionaré! 😀

Turrón de coco
Ingredientes para el turrón de coco
- 100 gramos de coco rallado.
- 100 gramos de almendras crudas.
- 200 gramos de azúcar.
- 1 clara de huevo.
- Ralladura de limón.

Elaboración del turrón de coco
- Poner el azúcar en el vaso seco y pulverizar a velocidad 5-10.
- Incorporar la clara de huevo, velocidad 8 durante 15 segundos.
- Colocar un folio o papel de cocina en un molde y verter la pasta.
- Nivelar para que quede uniforme.
- A mí me daba un poco de miedo que estuviera con clara y sin cocinar, así que lo mantuve unos 7 minutos a 180º C en el horno. El resultado me gustó bastante y, sobre todo, me quedé más tranquila.
- A continuación les muestro una imagen del turrón de yema y del de coco.
- Mejor conservar en nevera los turrones que lleven huevos, claras, leches, mantequillas o natas y sacar el trozo a consumir.
- Para mayor seguridad, consumir en unos 3 o 4 días al llevar clara de huevo.

Turrón de nata y nueces sin lactosa
Ingredientes para el turrón de nata con nueces y almendras
- 60 mililitros de nata vegetal (sin lactosa o si toleran la lactosa, nata normal).
- 150 gramos de almendra molida.
- 150 gramos de azúcar.
- 40 gramos de nueces peladas y troceadas manualmente.
- 5 medias nueces para decorar.

Elaboración del turrón de nata y nueces sin lactosa
- En la Thermomix ponemos la nata, el azúcar durante 8 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.
- Añadimos la almendra, 5 segundos, velocidad 4. Acto seguido, las nueces, 10 segundos, velocidad 3.
- Observar hasta lograr una masa parecida al mazapán.
- Forrar un molde con papel vegetal.
- Verter la mezcla y apretar bien para que se rellenen todos los huecos.
- Colocar las 3 medias nueces para decorar.
- Reservar bien tapado con film transparente o con el resto del papel vegetal hasta que esté frío.
- Guardar en la nevera bien tapado.
- Dura 3 o 4 días si es con nata sin lactosa o nata normal.
- Se conserva en la nevera entre 7 y 10 días, a lo sumo, si emplean nata vegetal.

Qué delicias se hacen por Navidad.
Felices Reyes para ti también, que seguro van a ser muy complacientes con estos turrones que les vas a dejar preparados… Besos y Feliz 2012.
Buenísimas recetas, Rous. Estos días son de mucho lío y es difícil sacar tiempo para publicar. A mí me pasa lo mismo. ¡Felices Reyes!
Un beso,
Chari
mmmm q ricos los turrones !!! besos
Uy te agradezco la entrada que este año por primera vez hice yo misma tres turrones y tuvieron tanto éxito que los tuve que repetir muchas veces, tantas que para el año que viene los pienso hacer y esconderlos hasta la fecha jajaja. Los tuyos me los apunto para el año que viene en especial te doy las gracias por el de nueces porque era el que quería mi marido que le hiciera. Muchos besitos.
El turrón de nata con nueces lo he probado y es uma delicia. Puro mazapán!!!!!
Un besote Rosy!!!!!
Todos estos turrones nos encantan en casa, para el año próximo seguro que con tiempo los preparo, te copio la receta, desearte un feliz año y que los reyes magos os traigan muchas cositas, besos
Que ricos estos turrones, me llevo la receta. Un besazo.
querida amiga, no puedo dejar pasar estos días sin desearte lo mejor del mundo, espero de todo corazón que todos tus sueños se hagan realidad y que sigamos disfrutando de tus recetas a lo largo de todo este año.
Con todo mi cariño un feliz 2012 y unos buenos Reyes Magos
Caray, me los apunto todos, que ya caerán el año próximo. Yo este año ha sido el primero que los he hecho pero todos para regalo. Yo no puedo ni probarlos. Pero me ha encantado pq me lo he pasado genial y es muy fácil con la TMX. Un besito y buen comienzo de año.
¡Que bien! Nos has dejado todos los turrones juntitos.
Yo sólo hago el turrón a la piedra, que nos encanta.
¿Qué tal los Reyes?
Un beso
Menudo festín turronero Rous! Espero que hayas tenido un lindo día de Reyes 🙂
Besotes!
Me encanta esta entrada!!!! Super completa y con unas recetas deliciosas!!!!
Un besazo
a cual mas rico vaya!
saludos y feliz año.
Rous cariño, te deseo Feliz Año Nuevo , para ti y toda tu familia, quiero y deseo que todo te vaya bien este año, el que viene, el otro, el otro y asi sucesivamente.
Un abrazo
Guauuuu que ricos guapa !!! Me encantan los turrones y si son caseritos, muchísimo mejor !!!!! Me encanta esta enrtada, está genial explicado todo.
Feliz Año preciosa
Mil besos
Lily
Lo que mas me gusta de la navidad definitivamente es la comida.
ROUS …que requete buenas estas recetas ..este año he sido muy anarquica con los turrones …pero esto todo me lo apunto ..nunca está de más …besos y buen comienzo de año 2o12 MARIMI
Vaya turrones más ricos preparastes!! De escándalo.
Feliz año.
que buena pinta tienen! feliz año y un besuco gordo!!
Hola, Rous! a mí el turrón de yema no me va mucho, pero el resto sí. Eso sí, ya serán para el año que viene, que ahora hay que hacer bondad! además, he estado mala, con lo que ahora sólo como arroz!!!!!! buaaaaaaaaaaaah!
Besos!!
Pues si, una gran variedad de turrones, me los apunto todos para las navidades que vienen.
Saludos
Pues a mí ya me gustan más los postres con turrón que el turrón mismo, yo daría buena cuenta de éstos… Si es que quedan a estas alturas. Feliz año, Rous, que te lo mereces. Un besote.
y como se me había pasado por alto esta pedazo de entrada. Te han quedado todos sensacionales, me anotaré dos o tres que el año que viene caerán.
Besotes!!!
Si que son unas recetazas, yo creo que me gustan todos!!
Besos.
Me encanta vuestro blog. Ya he realizado varias recetas. Muy ricas todas. Pablo
¡Muchísimas gracias por vuestras palabras y comentarios! Me alegra mucho que os haya resultado de utilidad la entrada, aunque sea para el próximo año. Besos y feliz fin de semana.
Hola muy interesante, yo quiero hacer este año a ver que tal me salen, sobretodo el de yema quemada y el de jijona.
Crees que lo podré hacer sin la thermomix?porqué yo no la tengo,ni puedo comprármela! tengo la máquina de branillas ….
Un beso ,des de mi cocina
Nunca no me he preparado en casa un turron. Siempre lo compro, y lo que mas me gusta es el Suchard 😉
Esto si, hay que probarlas caseras para ver la diferencia.
besos
Hola Rous!! Yo otros años tengo hecho el de Jijona y el de chocolate, este año probaré también con el de nata con nueces ;P Ahora que me acostumbre a los turrones caseros los comprados no me saben a nada (y menos los que son sin gluten, sin lactosa…)
Muchas gracias por las recetas
Un besote y felices fiestas!!! ^_^