Sancocho canario, receta a base de pescado salado, papas, batata y gofio. En esta ocasión con gofio, verduras, mojo y la mayoría hecho en Thermomix, al vapor y en la cesta. Se trata de una variación rápida y sencilla para cuando apetece, pero no tienen en casa ni batata, ni pescado salado. El resultado, muy rico y, como suelo decir, sano. El hidrato lo aporta el gofio, así que tampoco me preocupaba tanto no ponerle papas y demás.

Receta de sancocho
Este, como ya comenté antes, no es el sancocho tradicional canario; sino una pequeña variación con un poco menos de calorías. Recordar que si quieren hacer el sancocho original, deben quitar la verdura y en su lugar incluir papa y batata. Igualmente, el pescado que se emplea en esta receta tradicional es pescado salado. Yo opté por unas rodajas de merluza frescas. Además, para evitar problemas con el anisakis tengo la manía de congelar todo el pescado siempre antes de usarlo.
Ingredientes para hacer sancocho en Thermomix
- rodajas de merluza (el pescado lo compré fresco y lo congelé)
- 1 calabacín
- 3 o 4 zanahorias
- 1 buen trozo de calabaza
- agua
- sal
- 1 hoja de laurel
- gofio
¿Cómo preparar sancocho en Thermomix?
- Poner en el varoma el pescado con un poco de sal y reservar. Yo he forrado la parte baja para que la verdura no sepa tanto a pescado.
- Colocar en la cesta la verdura troceada. Reservar.
- Verter en el vaso agua hasta la base superior de las cuchillas, sal y 1 hoja de laurel.
- Calentar primero el agua unos 5 minutos, velocidad 2, temperatura varoma.
- Transcurrido el tiempo, introducir la cesta con las verduras y cerrar. Programar 20 minutos a la misma temperatura, velocidad 1.
- Al finalizar, colocar el varoma (la bandeja con el pescado) encima de la tapa y programar otros 5 minutos más.
- Elaborar el mojo de perejil (ciclar en la palabra para ver la receta).
- Luego, para finalizar, en un cuenco pequeño poner un poco de gofio, agua del guiso de las verduras y una cucharada sopera de mojo.
- Mezclar hasta lograr la consistencia deseada. La consistencia del gofio va a depender de los gustos de cada persona.
- En caso de quererlo más espeso, añadir mayor cantidad de gofio. Para obtenerlo más líquido, agregar un poco más de caldo.
- Igualmente, se puede jugar con el grado de picante: más picante, otra cucharada de mojo.
- Se trata de ir jugando con los líquidos y los sólidos para lograr lo deseado.

¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
pues q ricooo !!!!! Besotes
¡Gracias, guapa! Besos.
Segurísimo que estárá rico, por los ingredientes que lleva. No tengo termomix:-)
Bss y buen finde
No pasa nada, Katy, lo puedes hacer igual pero de manera tradicional. Besos.
No he visto nunca esta receta pero tiene buena pinta besos
¡Gracias, Adita!
Tomo nota de tu receta porque nunca lo he preparado con la thermomix….y reconozco que es un plato riquísimo!!!
Seguro que te queda genial!
!Impresionante la receta de este manjar!
La guardaré con mucho mimo y en el momento que pueda me pondré manos a la obra.
!Muchas Gracias Rosy!
Besos.
Pedro.
¡Gracias, Pedro! ¡Eres un cielo!
Ya me contarás si te gusta cuando la hagas.
Besos.
Rosy, buenísimo, para mí sin sal, pero me encanta. Un beso y buena semana
Marisa, marchando uno sin sal! 🙂
Besos.
Se ve delicioso. Aun no he probado el gofio.
Pues anímate a probarlo, Anyol, que a la mayoría de la gente le gusta!
Besos.
Ummm que pena no edtemos mas cerca me iba a cenar a tu cada ya ese pescado adi se ve delicioso.
Bicos mil wapa.
¡Ay, Nenalinda, pena me da a mí de no tenerte de vecina! ¡Me prestaba de conejillo de indias con los platos tan ricos que haces! De todos modos, si te das un salto por la Isla, aquí tienes tu casa y encantada te lo preparo.
Besos.
Cuando puedas, pásate por mi blog. Un saludo.
Ya me pasé y te agradezco, como te comenté en tu blog, el detalle que tuviste de acordarte de mí para el premio. ¡Eres un cielo!
Besos.
Que bien en thermomix, me encanta. Un saludo.
Me alegro!
Besos.
Se ve muy rico, auanque no he probado el gofio pero la receta me gusta.Besos.
María José, gracias! ¡Anímate a probar el gofio y me cuentas!
Besos.
Se ve delicioso y me encanta el gofio.
bss
¡Gracias!
Besos.
muy rico, tienes un premio en mi blog 🙂
Como te comenté en tu blog: ¡Muchas gracias por acordarte de mí! ¡Me ha alegrado mucho recibir el premio! Besos.
No conozco yo este guiso, pero se ve bien rico y sanito.
Un besote, guapa.
¡Gracias, Morguix!
Besos.
mm que rico guapa que bien se come en tu tierra me viene genial para hacerlo ya k tengo la thermo se ve delicioso como todo lo que haces un beso guapa 😉
¡Eva, muchas gracias por tu comentario!
¡Me sacas los colores!
Besos.
Gracias por compartir esta receta canaria, esa cocina tan desconocida, y, por lo que veo, tan sana. Un besote.
¡Su, cariño, me alegra mucho que te guste!
¡De nada!
Besos.
Me ha parecido una receta muy interesante y desde luego que la pienso hacer; ademas, que tengo la thermomix.
Besitos
¡Muchas gracias! Espero que te salga bien y te guste.
Besos.
Tienes un blog muy interesante y completo, acabo de descubrirlo y me voy a quedar por aquí cotilleando un rato.
Felicidades por tu blog
Un saludo
¡Muchas gracias por tus palabras! Yo me he vuelto loca intentando localizar tu blog pero no tengo manera.
Gracias por quedarte por aquí.
Besos.
Ya me gustaría probar este sancocho. Buenoooo y puestos a pedir comerlo en Canarias. Tengo un viajecito pendiente por esas maravillosas islas.
Besikos
Pues te espero encantada. Ya sabes donde estoy y te espero con los brazos abiertos.
Besos.
Un plato muy sano, que buena falta nos hace para los excesos del verano. Bss.
¡Ja, ja, ja,… pues sí que necesitamos platos más suaves para los excesos del verano!
Besos.
¿Cuando me dices que me pase por tu casa para probar esta delicia?
Muchas gracias por tus felicitaciones tan cariñosas.
Besos.
Silvia, por dónde andas que no has llegado. Yo sigo esperándote. 🙂
Besos.
Se ve todo muy rico y fíjate que no lo conocía!!! el gofio lo he buscado y no hay formad e encontrarlo.
besos
¡Me alegra mucho que conozcas este plato por el blog! El gofio, asj, lo suelen tener en el Corte Inglés en península.
Besos.
Nunca he probado el sancocho, Rous, ni siquiera sabía cómo se hacía. Gracias y besitos!
¡Angie, pues te animo a prepararlo que es muy fácil!
Besos.
Que aspecto tan delicioso.
Besos.
¡Gracias, Silvia!
Besos.
Eres genial preparando comidas saldables¡¡
¡Muchísimas gracias por tus palabras!
Besos.
Rosy que comidas más ricas nos enseñas….
Quiero entregarte un premio es el Indalo de Oro, después tu se lo puedes entregar a quien tú quieras eso si que cumpla los requisitos. Aquí te dejo el enlace para que lo recojas.
http://cocina-trini.blogspot.com/2010/11/premio_26.html
Rosy una receta muy buena….
Quiero entregarte un premio es el Indalo de Oro, después tu se lo puedes entregar a quien tú quieras eso si que cumpla los requisitos. Aquí te dejo el enlace para que lo recojas.
http://cocina-trini.blogspot.com/2010/11/premio_26.html
Como te comenté en tu blog en septiembre, ya me lo habías entregado y lo tengo puesto en el lateral. ¡Te agradezco mucho que te hayas vuelto a acordar de mí, eres un cielo!
Besos.
Mmm qué rico! Tiene una pinta estupenda y, además, es una receta sanísima! 🙂 Un beso.
¡Gracias, Laura!
A ver si algun dia consigo por Madrid el gofio …. me pica mucho la curiosidad !!!!! No se donde podría comprarlo, ya miraré por internet.
Besos
Teresa, en el Corte Inglés lo suelen tener.
Besos.
Tiene una pinta estupenda y se ve bastante facilita. Es una lástima lo poco que conocemos la gastronomía canaria.
besos guapa
¡Gracias, Asj!
Nunca lo he probado seguro que esta delicioso!!!!!!!besetes guapa
¡Anímate a probarlo y me cuentas!
Besos.
seguro esta rico rico,un besote
¡Gracias, Débora!
Nunca había odido lo del sancocho, pero en este mundo de la blogosfera, no hay día que te acuestes sin saber una cosa mas, una receta muy especial y muy rica, besotes preciosa
Sofia
milideasmilproyectos.blogspot.com
¡Gracias, Sofiaaurora!
Besos.
Pues si, una receta poco conocida y por lo que se ve, muy rica.
Mi abuela vivió muchos años en Venezuela y allí creo que hacían sancocho, pero con carne de ternera.
Tengo que probarla.
Muchas gracias.
Me ha gustado mucho.
Un beso.
Sí, Andrea, en Venezuela y en Sudamérica se usa el mismo término gastronómico para otro tipo de preparaciones.
¡Gracias a ti por tus visitas y por tus gratos comentarios!
Besos.
Interesante receta!! Gracias por traernos las recetas de tu tierra, este plato pinta espectacular!!
Un beso muy grande
¡Me alegra que te guste, Carmen!
Besos.