En numerosas ocasiones habrás oído hablar de los beneficios del bacalao para la salud y es que no son pocos. Hoy intentaré hacerte un pequeño resumen, destacando los más relevantes.

Beneficios del bacalao para la salud
El gadus morhua (nombre científico del bacalao común) suele formar parte de las dietas aconsejadas por los médicos. No solo se recomienda su consumo a aquellas personas que quieren bajar de peso, sino también a las que desean llevar una alimentación sana y equilibrada.
Sus diversas variedades se encuentran en aguas frías, zonas como por ejemplo el Ártico, Atlántico Norte, el Báltico, así como en parte de la plataforma continental norteamericana en el océano Atlántico conocida como Gran Banco de Terranova (considerada la mayor zona de pesca del mundo). Como dato anecdótico, comentar que la especie europea que se pesca entre el mar de Barents y el golfo de Vizcaya se denomina científicamente gadus morhua morhua; el de Groenlandia, gadus ogac, y el del Pacífico, gadus macrocephalus.
Propiedades del bacalao
- Bajo contenido graso. Al ser un pescado blanco se caracteriza por su bajo contenido graso. Además, su reserva de grasa la almacena en el hígado. Parte de su cuerpo que es usada para, entre otras cosas, fabricar aceite de pescado.
- Es un pescado con bajo contenido calórico. Cada 100 gramos de bacalao aportan unas 75 calorías. Este es otro de los motivos por los que se aconseja en dietas para bajar de peso.
- Rico en vitaminas. Entre ellas destacan las vitaminas del grupo B (B1, B2, B6 y B9) que, entre otras cosas, intervienen en la formación de glóbulos rojos, el funcionamiento del sistema nervioso o la síntesis de material genético. Y, en menor medida, también vitaminas A, D y E (antioxidante).
- Respecto a los minerales, el bacalao es rico en potasio y fósforo, tan importante en procesos de obtención de energía, dientes y huesos. Mientras que el potasio es necesario para que el sistema nervioso funcione correctamente, así como la actividad muscular.
- Otros minerales. Magnesio: regula los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea, el sistema nervioso y la función de los músculos. Sodio: indispensable, en su justa medida, para el buen funcionamiento del organismo.
- Fuente de omega-3. Esta grasa poliinsaturada es necesaria para nuestro organismo. Ayuda, por ejemplo, a mantener sano el corazón, a perder grasa y a reducir el colesterol dañino.

Este pescado blanco es uno de los más versátiles y apreciados en la cocina. Ello se debe a que posee una carne firme, de textura suave y muy sabrosa, por lo que da mucho juego en la cocina. El bacalao suele elaborarse de todas las formas imaginables: guisos, horno, asado, vapor y frito. Así que ya no tienes excusas para consumir bacalao. Cuando tengas dudas, apuesta por este alimento sano y con tantos beneficios.
Recetas de bacalao que te recomienda Comer especial
- Croquetas de bacalao con cebolla caramelizada y sin lactosa
- Bacalao en salsa de vino blanco con espárragos y setas
- Receta de bacalao con mayonesa al horno y setas con ajetes
- Bacalao sobre crema de espárragos
- Rico bacalao con verduras al vapor
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Me encuentro entre las afortunadas que les gusta el bacalao, lo consumimos y preparamos bastante, ofrece muchas posibilidades en la cocina y procuro aprovecharlas para variar el menú al tiempo que disfrutamos de este pescado. Tu válida información me confirma que hago bien.
Bss
Hola, Lola:
¡Qué bueno que te gusta el bacalao! Acabo de ver un bacalao a la riojana que has publicado en tu blog y que estoy segura que te quedó buenísimo por la pinta que tiene. Claro que haces bien, sin lugar a dudas.
Besos, guapa.
A veces olvidamos la cantidad de propiedades beneficiosas que tienen determinados productos, y nunca está de más recordarlas, o aprender alguna nueva, para ser conscientes de la importancia de consumirlos. Gracias por esta información y por acompañarla con tan ricas recetas, ahora ya si que es imposible resistirse a este fantástico pescado!
Un beso muy fuerte!
Hola, Cristina:
Gracias a ti por tu visita y por tus palabras. ¡Ja, ja, ja…! Sí, difícil resistirse.
Otro beso enorme para ti, preciosa.
Jo pues no sabía q tenía tantos. M encanta el bacalao
Su, y más que tiene. Yo hice un resumen.
Besos.
En casa nos encanta el bacalao, es un pescado delicioso, y tan versatil…, ¡y cuantos beneficios y propiedades tiene! 🙂
Buen post!
Sí que lo es, Bárbara. Y muy sano. ¡Gracias! Me alegra que te haya gustado.
Hola Rosa. No veas lo que me gusta el bacalao. Además, en mi familia, hay tradición porque al ser de una zona del interior, no había mucho pescado.
Me has recordado tus croquetas y las voy a releer porque me encantaron y no sé si las guardé.
Espero que el comienzo de año sea mucho mejor. Yo a la espera y ya cerca de ver qué ocurre.
Besos.
Querida Marisa:
Espero que estés muy bien, seguro que sí.
Claro, el bacalao salado era muy habitual en zonas de interior. Entiendo. Ya me contarás qué te parecen las croquetas, si las haces.
Besos, cielo.
El bacalao es mi pescado favorito, así que me alegra mucho saber que tiene tantos efectos beneficiosos.
Voy a ver tus recetas.
Un beso, guapa.
Hola, Marga:
¡Qué bueno que te guste y que te alegre saber sus beneficios! 😉
Besos
Fantástico!! Cada día aprendemos cosas nuevas 😉
Besos
Gracias, Pepi.
Besos.
Siempre viene bien repasar las propiedades de los ingredientes estrella de nuestra gastronomía.
Es un pescado que me encanta pero por aquí en su versión salada cuesta mucho dar con bacalao del bueno.
Besos,
Palmira
Hola, Palmira:
Sí que viene bien. El pescado tiene un precio elevado y ciertamente se hace un poco difícil, a veces, su consumo por lo que comentas.
Besos.
Rosa a mí el bacalao me encanta y disfruto con él de cualquier manera. Con esta entrada seguro que más de uno se habrá animado a comerlo.
Además nos acercamos a su mejor época en nuestro país (gastronómicamente hablando)y estoy deseando hacerme con ideas nuevas para probarlas en casa.
Leí el comentario que dejaste en mi blog. Hay épocas que no tenemos ganas de nada y no me extraña que hayas estado sin ganas de leer siquiera los comentarios. 2019 fue un año complicado para ti, ojalá 2020 sea mejor.
Cuando quieras asomar tienes las puertas de mi blog abiertas.
¡Besos mil!
Hola, Cuca:
Por lo que leo, el bacalao tiene muchas novias y novios. Vamos, que suele gustar bastante. No era consciente de ello.
Gracias por tus palabras, amiga, y por estar siempre ahí.
Besos.
Como bacalao muy a menudo 🙂
¡Qué bueno! Es muy sano, Kinga.
Muy a tener en cuenta es muy bueno para la salud!!besos
Así es, Dezazu. Besos, guapa.
En casa nos encanta el bacalao, por eso siempre ando buscando nuevas combinaciones, con la idea de hacer nuevas recetas, no tengo la menor duda de que me encantarían todas las que tú nos propones
Abrazos!!
Sí, a mí también me gusta mucho. ¡Qué bueno! Espero que así sea, que te gusten.
Abrazos.
Hola, hay que ver lo bueno que es el bacalo en todos los sentidos y la cantidad de platos que podemos hacer con él. A mi me encanta, es una delicia y no me canso de comerlo. Un beso 🙂
Hola, Silvia:
Sí que es bueno, una auténtica delicia.
Besitos, guapa.