(Votos: 2 Promedio: 5)
Ya sé que San Valentín pasó, pero os traigo una tarta que tal vez pueda seros de utilidad para el próximo año o cualquier otro día especial. A nosotros nos gustó mucho.

Tarta para San Valentín
INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO: 2 huevos, 250 gramos de azúcar, 1 cucharada pequeña de agua de azahar, 100 de aceite, 150 de leche de soja, 1 cucharadita de anís en grano, 250 gramos de harina bizcochona (o normal), una pizca de sal y 1 sobre de levadura.
ELABORACIÓN CON THERMOMIX: Colocar la mariposa en las cuchillas, poner los huevos con el azúcar, la cucharita de agua de azahar, la pizca de sal y programar 6 minutos, 37º, velocidad 4. Cuando acabe el tiempo programar 3 minutos, velocidad 4, pero esta vez sin temperatura, incorporado previamente la leche y el aceite (mitad oliva y mitad girasol), así como el anís en grano. Finalizado este proceso, añadir la harina y el sobre de levadura, programar 30 segundos, velocidad 4.
ELABORACIÓN TRADICIONAL: Proceder como siempre. Batiendo por un lado las yemas, con el azúcar y mezclándolas con el resto de los ingredientes, salvo las claras que las montaremos a punto de nieve para finalmente añadirlas a la otra mezcla. Ojo, poco a poco y con movimientos envolventes porque si no de nada habrá servido el montarlas a punto de nieve. Precalentar el horno, verter la masa en un recipiente pequeño y alto e introducir en el horno durante 35 minutos a 200º, calor arriba y abajo. Tras apagar el horno, dejar otros 5 minutos dentro para cuidar el cambio de temperatura y que no se baje. Eso sí, el tiempo depende de cada horno y sus funciones, mejor ir vigilando el color que va cogiendo, suele tardar, como mínimo, unos 30-40 minutos.
INGREDIENTES PARA EL RELLENO: 1 bote de mermelada amarga y otro de mermelada dulce de naranja, 2 huevos, 35 gramos de agua y 100 de azúcar. Elaboramos un merengue italiano, de forma tradicional mejor. Yo empleé la Thermomix y con su receta básica, pero no me gusta nada como queda.

Relleno para tarta de San Valentín
Forma de proceder con Thermomix: Poner el azúcar y el agua en el vaso y programar 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 2 Retirarlo del vaso y reservarlo. Ahora, colocar la mariposa en las cuchillas e incorporar las claras, el zumo de limón y la sal. Programar 3 minutos, velocidad 3 y 1/2 Con la máquina en marcha, en la misma velocidad, ir incorporando el almíbar dejándolo caer a hilo muy fino Cuando termines de verter todo el almíbar, seguir batiendo 6 minutos, velocidad 3 y 1/2. Abrimos el bizcocho por la mitad, ponemos una capa de mermelada (mezclar dulce y amarga en todo el proceso) y otra de merengue. Colocamos la otra parte sobre el relleno y volvemos a poner merengue y bastante mermelada. Meter bien tapado en la nevera durante varias horas. Yo lo dejé toda una noche, la del 13 al 14 de febrero. Al día siguiente volví a hacer merengue y lo teñí de rosado para terminar la decoración.
COBERTURA DE CHOCOLATE: 200 gramos de chocolate para cobertura, el que ustedes usen, y 30 gramos de aceite de oliva (si quieren girasol).Verter el aceite en el vaso de la Thermomix, programar 4 minutos a 80º, velocidad 1 y vamos añadiendo, poco a poco, onzas de chocolate. Transcurrido este tiempo, programamos 30 segundos a velocidad 5-7-9
PREPARACIÓN TRADICIONAL (de la cobertura de chocolate): Introducir en un bol de cristal (apto para microondas) las onzas de chocolate y el aceite o en su lugar, leche de soja (con este aparato me gusta más emplear la leche de soja) y programar a temperatura media (nunca máxima) 1 minuto. Sacar, remover bien y observar la consistencia por si le hiciera falta un poco más de tiempo o de líquido. Una vez elaborada la cobertura, solo nos queda verterlo, con mucho cuidado, sobre la tarta y volver a meter en la nevera unas 2 horas para que se solidifique bien y poder terminarla.
Finalizaremos la tarta decorando con el merengue rosado que tendremos reservado en la nevera o que haremos para la ocasión. Unas nueces, unas bolitas o virutas de colores. Esto ya a gusto de cada un@.

Exquisita tarta de San Valentín
Se ve una tarta muy jugosa.La mermelada de naranja que rica.Besos.
¡Gracias, María José!
Maeeeeeeee que pinta tiene ese corte y con la mermelada de naranja amarga y la dulce ummmmmmmmm de vicio seguro ,tomo nota de la receta aunque no me conviene nada pecar por que ultimamente la dieta la he dejado por los cerros de Ubeda ji..jis.
Te ha quedado divinaaaaaaaa.
Bicos mil y feli finde wapa.
¡Ja, ja, ja,…! Así estoy yo también que peco que es un gusto. Mi marido se pone las botas y no sube nada pero una tiene que tener un cuidado y yo con la medicación ni te cuento como me pongo. Besos.
Como se notan las enamoradas:-) La tarta tiene muy buena pinta y yo soy mi¡u golosa. Seguro que estaba rica,
Bss y felices carnavales.
¡Katy, eso nos pareció a nosotros! Aquí, la otra mitad se la tomó varios días hasta de cena. ¡Gracias! ¡Felices Carnavales a ti también! Besos.
Que pinta¡¡¡¡¡¡¡¡¡ de rica , se hace la boca agua solo con ver las fotos, besos
¡Gracias!
¡Besos!
K rica y k buena idea..tomo nota para probarla en breve..
Muaks
¡Ya me contarás que tal, Carmen! ¡Espero que te guste!
Rous, menudo lujo de tarta, tiene una pinta deliciosa y muy apetecible dan ganas de meterle la cuchara directamente, besos
Eso hice al final, meter cuchara y ver la cara que ponía aquí mi marido horrorizado porque se la destrozaba. Besos.
El bizcocho te quedó bien. Por qué dices que no te subió bastante?. Yo creo que está como debe… no?.
Me gusta el contraste mermelada de naranja con merengue, así que me llevo esta combinación tan apetitosa. Sí, sí, sí…
Veo que el merengue no es exactamente igual en tmx que en manual, pero si está rico, ¿qué más da?.
Oye, Rosy… y después de la tarta?. jejejejejeje
Un besoteeeeeeeee
Laura es que suele subir un poco más pero bueno. La combinación estaba genal. El chocolate como cobertura no me convenció. Me gustó más coger trozos de tarta de la parte baja con algo de merengue rosa y el sabor, para mí, era más grato. Cuestión de gustos. El merengue no sale igual o yo no le he cogido el punto. Me gusta más manual. Después de la tarta (y del pedazo de regalo -que se pasó- que me hizo aquí tu amigo, o sea, mi marido) viene la parte subtitulada. ¡Ja, ja, ja,…! Besos.
Que bonita te ha quedado estraia riquisimaaaa!!!!Besitos guapaaa
¡Gracias, Tara! Besos.
Que original la combinacion de ingredientes y de sabores, me encanta lo espectacular del corte!!! Un delicia cocinera!!!
un besazo guapa
¡Muchas gracias, Isabel! ¡Sí, la verdad es que el corte quedó genial y el sabor delicioso! Besos.
Que jugosa se ve tu tarta y que cremita lleva.
¡Gacias Anyol! La verdad es que con el merengue y las mermeladas quedó bastante jugosa.
Qué tarta más jugosa! con esa combinación de ingredientes seguro que está riquísima!
Besos
¡Gracias, Wada! Ciertamente a nosotros nos gustó bastante la combinación.
A mí me parece que cualquier día es bueno para comerse un trozo de ésta tarta, no hace falta que sea San Valentín 😉
Besos
¡Cuánta razón tienes Beatriz! Besos.
Esa tarta es de las que duran como un suspiro.
¡Sí, 2 días y ni uno más! Besos.
Rous cielo,una tarta riquísima y un corte delicioso,me llevo un cachín¡¡
Un besote enorme y feliz semana.
¡Claro que sí, Ague, tú aprovecha. Un trozo o los que hagan falta! Besos.
Una tarta deliciosa,cualquier dia es bueno para disfrutarla.
Besets.
¡Gracias, tienes mucha razón! Besos.
Hola guapetona!! me encanta esta tarta de San Valentín… por el corte veo que tenía que estar de vicio!! Yo a veces utilizo también el truco del papel si quiero que me salga más alto. Besotes!
¡De vicio, doy fe de ello! Besos.
Una tarta estupenda para cualquier día. Tiene pinta de estar buenísima.
Abrazos.
¡Gracias, Amparo!Besos.
Que bueno!!! Me a encantado tu blog y me quedo…yo te invito a que veas el mio, la verdd es que solo llevo por aquí un par de días y los principios siempre son difíciles pero con el tiempo, espero tener un blog casi tan genial como el tuyo!
Un beso
¡Ya me he dado una salto, gracias por pasarte, Silvia! ¡Me ha gustado mucho tu blog! ¡Muchas suerte! Besos.
Seguro que estaba DELICIOSA a más no poder !!
que corte más fantástico
Besotes
¡Gracias, chicas! Besos.
Hola! que buenas tus recetas. Un saludo.
¡Gracias!
Quel joli gâteau pour une si belle occasion!! Bon jeudi:)xxx
Merci! Je suis heureux que vous l'aimez. Bon jeudi. xxx
Hola Rosa, cada pareja es un mundo y debe tener su día especial, así que de pasada de fecha nada, jaja. Tu propuesta de hoy me parece fantástica, con el toque de azahar y el relleno de naranja. Feliz semana, bstes.
¡Ja, ja, ja…! Gracias, Emma. Sí, el azahar le aporta un plus de sabor muy interesante que en casa nos gusta mucho. Besos.
¡Hola! Muchas gracias por la receta, pero antes que nada ¡Muy feliz San Valentín! Hacia tiempo que no me pasaba por tu blog y ya te extrañaba, lo digo muy enserio, me encanta leerte.
Estas de tentación con ese pastel, debe saber muy rico y la receta vale para San Valentín un cumpleaños o lo que sea.
Saludos
¡Gracias, cariño! Igualmente para ti. Sí que sirven para cualquier momento este tipo de tartas.
Saludos.
Una idea genial !!!
¡Gracias, Carmen!