
Conchiliette sin gluten a la crema de nata sin lactosa con ceps y atún
¿Qué son los conchiliette o conchiglie?
Pasta corta con forma de concha marina, lisa o estriada. Esta pasta se elabora cocida y se puede acompañar de ingredientes variados. Las salsas son absorbidas con gran facilidad y quedan muy ricas, además de ser muy fáciles de preparar. Solo hay que seguir los consejos del paquete para su cocción.
Ingredientes conchiliette sin gluten (4 personas):
- 1 bote pequeño de ceps deshidratados (setas)
- Medio calabacín
- 2 zanahorias
- 80 gramos de guisantes
- 1 cebolla
- 20 gramos de beicon
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Orégano
- Agua
- 4 latas de atún al natural de 60 gramos (peso escurrido)
- 160 gramos de conchiliette sin gluten o con gluten (yo las llamo caracolas o conchas)
- Cerveza sin alcohol o con, según puedan
- 1 bote pequeño de nata de cocinar sin lactosa
- Comino
Cómo hacer pasta sin gluten a la crema de nata sin lactosa con verduras, setas y atún
- Picar la verdura, pochar la cebolla en una cacerola o santén con un poco de aceite de oliva virgen.
- Cuando esté en su punto, añadir la zanahoria y a los 5 minutos incorporar el calabacín.
- Mantener otros 5 minuto e introducir el resto de verduras (los ceps, previamente hidratados, y los guisantes si son frescos), así como el beicon y mantener al fuego otros 10 minutos más.
- En ese instante, en una cacerola con agua y sal, poner a hervir la pasta el tiempo indicado en el paquete (en este caso ponía 10 minutos). Escurrir y reservar.
- Por su parte, agregar la cerveza con el orégano y un poco de comino a las verduras. Guisar 5 minutos.
- Incorporar los guisantes si son de lata o congelados y cocinar durante 5 minutos.
- Verter las caracolas y las dos latas de atún escurridas, remover despacio y al par de minutos vaciar el bote de nata sin lactosa. Remover, mantener unos minutos y apartar.
- Mezclar nuevamente con cuidado, probar para ver si necesita sal. Rectificar si hiciera falta.
Trucos y consejos para cocinar conchiliette o caracolas sin gluten
- He utilizado pasta sin gluten porque me gusta mucho su sabor. Tú puedes usar la que más te guste.
- Esta receta se puede preparar con todo tipo de pasta, cerveza con o sin alcohol, a gusto del consumidor.
- La nata puede ser con lactosa si no tienes problemas de intolerancia a esta.
- Sigue rigurosamente el tiempo de cocción indicado en el paquete de la pasta y añade las verduras con nata en el momento indicado para que no pierda su consistencia.
- Si te agrada el beicon o la panceta ahumada, aumenta la cantidad.
- Recuerda que solo la pasta lleva sal porque las verduras van acompañadas de beicon, así que es preferible esperar al final. Una vez aderezado, el plato estará listo para servir y comer.
Más recetas fáciles que te recomienda Comer especial:
- Espaguetis con verduras y salsa roquefort
- Fusilli veganos con verduras y nata de soja
- Ensalada de arroz, piña y pollo con salsa de yogur
- Pasta lumaconi rellena de pollo y con salsa de verduras
¿Quieres conocer más recetas fáciles y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos por privado en Instagram y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión y compartirla en mis redes.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Si es verdad que ya da ganas de tomar ensaladitas
¡Que rico Rosa!
Un besote
Rico caramba!!! Pues mira que no sabía que había nata sin lactosa y desde que descubrí que no la tolero no hago platos con nata, con lo que me gustaba!! Allá voy a comprar un bote ya mismo!!
Gracias
Sí, yo uso una de una marca conocida. Seguro que la encuentras. Creo que están empezando a sacar de marcas blancas, pero aún no han llegado aquí o todavía no han salido al mercado. Besos.
Nena que rica esta pasta, no conocía esta forma pero seguro que puedo copiarla con otro tipo de pasta, no??? Me encanta para este tiempo! Besitos cielo!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
Sí, claro, Gloria! Con cualquier tipo de pasta. Besos, guapa.
Me ha encantado el plato de pasta tiene una pinta espectacular, y como tu dices ya va apeteciendo.
La pasta con verduras es una de mis debilidades, de tantas que tengo, y si es con una variedad tan rica como ésta mucho mejor. Seguro que la salsa que queda al reducir las verduras con la nata, especias y cerveza es de lo más rica.
Un beso.
Me encanta y desde luego eso de que la nata esté sin lactosa en el mercado me habia pasado desapercibida. El sabor de la nata y las calorias siempre me ha tirado para atrás. En su lugar la sustituyo por leche evaporada, pero esto lo tengo que probar porque seguro que si es sin lactosa probablemente cambie ese sabor tan a nata. Por lo demás esta ensalada es super apeticible. Me gusta mucho. Besos¡¡¡
Sí que cambia, resulta hasta menos pesada! ¡Gracias!
Besos.
Una ensalada muy completa, me encanta la pasta con verduras.
Muy ricay sana me gusta besitos
Que rica Rosy…. ¡un platito por favor!
Besos, Teresa (joquebonito.com)
¡Marchando! 😉
Besos.
Yo si tengo una duda… cuando voy a tu casa para que me des de comer????? jajaaja Que buena receta, me la apunto para hacerla.
Besitos!
Iratxe, ya estás tardando! Aquí tienes tu casa y un plato esperándote.
¡Gracias!
Besos.
Qué rico! Me encantan las ensaladas de pasta ahora que se acerca el buen tiempo. Un beso
Hoy en día la pasta sin gluten que venden tienen muy buen sabor. La receta se ve muy rica, no le falta de nada, un buen surtido de productos que la han de hacer muy sabrosa.
Besos.
Sí que tiene buen sabor. Yo tolero perfectamente el gluten, pero me gusta mucho el sabor de esta pasta. ¡Gracias!
Besos.
Se ve muy buena y además si se come caliente mejor que mejor que a veces apetece!! Un beso
Ideal para mis intolerancias 😉 Hay muchas recetas que podemos comer los intolerantes, pero te toca el corazón cuando ves una específica, parece que alguien ha pensado expresamente en ti! Así que gracias!
¡Qué alegría poder hacer un plato que resulte útil para personas con intolerancias como tú! Me ha llegado al alma tu comentario. ¡Gracias a ti!
Besos.
debe estar muy rico. pasaré esta receta a varias personas que le servirán de mucho. Está muy bien pensar en aquellos que tienes más limitaciones con los alimentos
¡Gracias, Makarmen!
Me la apunto seguro que estan buenismos..un beso
Qué bien te ha quedado, por fín hemos tenido un día calentito en Galicia y ya apetecen las ensaladas… Con los ingredientes que has puesto sería imposible que la ensalada no estuviese riquísima, felicidades por el plato, un beso.
Has preparado un plato lleno de color y muy completo. Además la pasta siempre triunfa entre mayores y pequeños. ¡¡Felicidades!!! por tu aportación a este reto.
Besos
¡Gracias, AgurtzaneS!
Besos.
Tiene un aspecto realmente maravilloso…….me lo apunto ahora mismo para no perdermelo.
Besos.
Que rico!!!! Me gustan mucho las ensaladas y nunca había visto una preparada así. Me gusta mucho, me guardo esta receta para probarla!! Y encima es buena para gente que tiene intolerancia!! Super completa!!un besito
Que rica manera de integrar la pasta en una ensalada, tienes toda la razón ,con estos calores que mejor manera de comer una ensalada como la tuya,
Besotes
http://lasdeliciasdelourdes.blogspot.com
me encanta! esa pasta debe estar deliciosa, y además sana, enhorabuena!
Excelente innovación y colorido. Bss y felices vacaciones
Mmmm, que bueno!! Me la guardo.
Hola Rosa. Con la salsa tan rica que has preparado para acompañamiento de la pasta el plato ha debido salirte exquisito. Me gusta mucho la pasta y a ti te ha salido bordada. Deliciosa.
Que tengas un fabuloso fin de semana y que disfrutes de la Semana Santa.
Saludos
Me encanta la pasta y este plato que nos propones no va a ser menos te ha quedado de relujo y seguro sabe mejor.
Bicos mil y feliz finde wapa.
Me encantan las ensaladas de pasta,es mas yo ya he empezado a hacerlas en casa:-)acabo de descubrir tu blog,te sigo desde ya:-)
Besos
¡Bienvenida a esta tu casa, Miriam! ¡Me alegra que te haya gustado.
Besos.
En verano hacemos muchas veces ensalada de pasta, nos gusta mucho. Tu receta me ha gustado mucho, se ve muy buena, solo me falta hacerla, para saber que tal resulta. Seguro que estupenda.
Me quedo por aquí desde ahora, nos vemos.
Bss
¡Muchas gracias por vuestras visitas y, como digo siempre, por encontrar un ratito para dejar amables comentarios!
Un beso enorme para todos.
Qué interesante receta, de una cosa simple consigues una creación culinaria. Yo la haría sin atún porque no lo comemos (sí, comemos "especial"…), pero todo lo demás me sirve y me lo apuntaré.
¡Gracias, Tres Arándano! Puedes poner cualquier otra cosa que tenga un toque saladito, por ejemplo, y te quedarán de lujo. Saludos.