Una de las maravillas de nuestra gastronomía es la dieta mediterránea que podríamos resumir en un consumo elevado de verduras, frutas frescas, legumbres, hortalizas y cereales; algo de pescado; baja ingesta cárnica y moderada de lácteos y de alcohol, preferiblemente vino, y como grasa culinaria, el empleo comedido del aceite de oliva virgen, unas 2 o 3 cucharadas soperas al día. ¿A quién no le apetecen unas rebanadas de pan con aceite de oliva virgen para desayunar? Si además las acompañamos de tomate o jamón ibérico, por ejemplo, una auténtica delicia.
España produce una gran variedad de aceites de oliva que según sus particularidades están más indicados para unos platos que para otros. El oro líquido es una de nuestras riquezas gastronómicas y son muchos los que visitan nuestro país y se quedan encantados con este producto. En el sector hostelero, desde 2014, existe la obligación de presentar el aceite de oliva en botellas perfectamente etiquetadas y en recipientes con sistemas que impidan su reutilización.
Propiedades del aceite de oliva
Entre las propiedades del aceite de oliva cabe destacar su color. Indudablemente, el color del producto final varía según la aceituna de la cual se extrae, lo que no afecta a la calidad. En el mercado están a la venta aceites que varían desde un verde intenso hasta aquellos casi transparentes. Las propiedades organolépticas (sabor, aroma y textura) son muy importantes en la valoración del producto final. No es lo mismo un aceite con un punto de sabor rancio que uno con toques suaves afrutados o leves de amargor.En lo referente al grado de acidez, hay que tener en cuenta que a menor grado de acidez, mayor conservación y mejor manipulación en su extracción. El índice de peróxido indica su capacidad antioxidante, beneficiosa para nuestra salud, por lo que también es necesario un valor bajo.
Beneficios del aceite de oliva
La dieta mediterránea se caracteriza por ser una de las más recomendadas mundialmente y este producto, el aceite de oliva, juega un papel relevante en ella como puede observarse en la siguiente pirámide nutricional.
![]() |
Fuente: Sociedad española de nutrición comunitaria (SENC) |
Muchos son los beneficios del aceite de oliva en la alimentación al tratarse de una grasa no saturada con alto contenido en antioxidantes y polifenoles, así como vitaminas liposolubles E y A. Entre algunos de estos beneficios se encuentra que potencia el colesterol bueno, evita problemas gastroduodenales, combate la osteoporosis, disminuye el riesgo de problemas cardiovasculares, favorece la digestión, ayuda a combatir el estreñimiento, fortalece el sistema inmunológico, disminuye la presión arterial, es utilizado en el tratamiento de úlceras por presión, hidrata piel y cabello.
La variedad picual
El aceite picual se caracteriza por ser la variedad más abundante en el mundo y la mayor producción se da en España, en Jaén, seguida de Córdoba, Granada y Ciudad Real, entre otras provincias. Según la Universidad de Jaén, es la principal en Analucía, con una gran superficie cultivada y uno de cada dos olivos cultivados son de este tipo de aceituna. En la provincia de Jaén se ubica Sierra Mágina. Cubre unos quince términos municipales dedicados principalmente al cultivo de estos olivares y con su denominación de origen confieren a sus aceites de oliva virgen extra protección legal.
Precisamente, la empresa Teleoliva es una de las que se dedica a la comercialización del aceite picual proveniente de esta zona protegida.Una de las particularidades de estos olivares es la precocidad de la obtención del fruto. La aceituna picual, de la cual se extrae este maravilloso líquido, posee una forma muy particular, elipsoidal, es decir, terminada en pico y de ahí su nombre. El color de maduración de la aceituna picual es el negro y de este fruto se extrae aproximadamente el 27 % de su peso en aceite.
Entre los motivos por los que es muy apreciado el aceite picual se encuentra que es beneficioso para nuestra salud por su riqueza en en antioxidantes naturales y su alto contenido en polifenoles; un aceite con mucho cuerpo, ligeros toques de picor y amargor; idóneo para la conservación de alimentos crudos; resistente a la oxidación, lo que le permite su uso en la cocina sometiéndolo a altas temperaturas; una acidez muy baja; mantiene inalterables sus propiedades durante largo tiempo (unos 2 años) si se evitan las altas temperaturas y la luz para su adecuada conservación.
Somos un pais afortunado por tener esos olivos estupendos que nos ofrecen lo mejor de su fruto, la aceituna. El aceite de oliva es, salvo alguna excepción, el que se consume en casa, no sabríamos vivir sin él, lo utilizamos para todo. A todas sus buenas propiedades se une su sabor característico que lo hace tan especial y rico. Me ha gustado tu entrada que nos sirve para recordarnos lo afortunados que somos por tenerlo, a veces lo consideramos tan normal que no nos percatamos de lo importante que es en nuestra alimentación. Oro liquido.
Un beso.
Sí que somos afortunados. En casa también nos pasa lo mismo, no sabríamos qué hacer sin él.
Un beso.
El aceite de oliva de lo mejor que hay, me encanta, lo uso para casi todo. Bueno en sabor y propiedad, qué mejor!ç
Besos.
Así es, un producto estupendo.
Besos.
Que rico , ese es mi desayuno una buena tostada regada con aceite de oliva virgen extra (Oro liquido)para mi besitos
Inma, yo también desayuno tostada con aceite de oliva desde que enfermé.
Besitos.
Lo mejor de este país nuestro..Yo no puedo usar otro aceite y ya que la presentas con pan pues que decir…Delicioso !!!. Bs.
Sí, uno de los mejores productos de España.
Besos, guapa.
Rosa a los que utilizamos el aceite de oliva como ingrediente indispensable en nuestra cocina, se nos hace difícil cambiarlo por otro, yo al menos lo utilizo siempre, y no lo cambio a menos que sea indispensable en la receta.
Gracias por tu post, me parece muy interesante. Besos.
Sí que se nos hace difícil. Gracias a ti por tus palabras.
Besos.
Es lo mejor que tenemos para darle un toque exquisito a nuestros platos¡¡¡
Ásí es. 😉
Es el oro líquido que no debe faltar en nuestras cocinas, ya que ganamos en salud y belleza, un beset
Pues sí. Besos.
Que rico y maravilloso nuestro oro líquido!!! en casa no falta, soy afortunada porque lo compro prensado en frío directamente a la cooperativa.
Besitos.
¡Vaya, pues sí que eres afortunada!
Besos.
Gran aportación con este reportaje!!
Que afortunados somos por tener este lujo en nuestro país …
🙂
¡Muchas gracias, guapa! Me alegra que te haya gustado el artículo.
Besos.
Hola Rosa. Es un verdadero tesoro el aceite de oliva. Nos debemos sentir unos afortunados al tener para nuestras cocinas un producto con tantas propiedades como es el aceite de oliva. Donde se ponga el aceite de oliva que se quiten los demás sucedáneos. como bien dices saborear una tostada con tomate, aceite de oliva y una loncha de buen jamón, que tampoco nos quedamos atrás jj, no tiene precio. El aceite de oliva es oro líquido, hay que consumirlo sí o sí jj. Yo soy un adepto.
Rosa, espero que todas las pruebas salgan bien.
Un abrazo y buen fin de semana.
Estimado Juan, veo que tú eres de los míos, de los que disfrutan de esas tostadas.
Un abrazo.
Rosa el aceite de oliva es una verdadera bendición. Yo he crecido entre olivos, mis padres tienen una explotación pequeñita que desde hace dos inviernos llevamos mi hermano y yo (aparte de nuestros respectivos trabajos) y a pesar del esfuerzo y el trabajo extra es muy gratificante obtener tu propio aceite (además de aceite para la venta así que parte del que se comercializa proviene de mi finca)
En casa se consume casi exclusivamente este tipo de aceite aunque también tengo de girasol para algunas recetas ya que su sabor es infinitamente más suave y neutro que el AO que habitualmente tenemos en casa y que predomina en la mayoría de recetas dulces que preparo.
Una entrada estupenda
¡Besos mil y feliz fin de semana!
¡Qué afortunada, Cuca! Pues nadie mejor que tú para saber de aceite de oliva y sus virtudes.
Me alegra mucho que te haya gustado la entrada.
Besos, cielo.
Oro líquido, de verdad!! En muchos sitios pagan un dineral por un buen aceite y nosotros tenemos el privilegio de tener no uno sino mil variedades y de calidad excelente. A veces no sabemos la suerte que tenemos y nos empeñamos en cocinar con porquerías tipo mantequilla de cacahuete o cosas así, jajaja. Una tostada con un buen aceite no necesita mucho más y hay que reivindicar su uso mucho más sano que otras cosas de untar. Buenísima entrada.
Besitos y buen finde
¡Sí que pagan un dineral! En España, ciertamente, tenemos una calidad excelente en nuestros aceites de oliva y una gran variedad.
¡Gracias por tu comentario, guapa!
Besos.
Con esta entrada nos has hecho recordar que somos muy afortunados en tener una gran variedad de aceites de oliva tan beneficiosos para la salud y para todo, lo que me he quedado un poco sorprendida al saber que a menor grado de acidez mayor conservación y mejor manipulación en su extracción, yo creía que era al revés.
Besitos.
Gracias, guapa. Sí, si pinchas en los enlaces y navegas clicando en los enlaces de dichas páginas verás cómo lo explican más detenidamente.
Besitos.
Es una gran joya que tenemos!!besos
Sí que es una joya.
Besos.
Que suerte que tenemos en nuestro país con este oro liquido.
Un beso
Cierto.
Besos.
Muy fan del aove, y como soy de zona de arbequina es el que conozco más y es exquisito.
Ptnts
Glòria
¡Qué afortunada M Glòrica! Es una variedad, como bien dices tú, exquisita.
Besos.
Yo mi desayuno es siempre unas tostadas con aceite de oliva, no puedo sin éste.
No te lo vas a creer, pero yo que vivo en Alemania siempre llevo en el bolso una botellita de aceite de oliva para cuando salgo fuera a desayunar jaja. Es que aquí siempre ponen mantequilla, y oye… está bien, pero para acompañarla con una mermelada, no para el embutido ;
Un beso
¡Ja, ja, ja, ja…! ¡Qué arte, Pepi! Con el aceite en el bolso, haciendo patria. Claro que si desayunas con tus tostadas aderezadas con aceite de oliva, dudo mucho que por esos lares te den un rico aceite.
Besos.
A mi me encanta las tostadas con un buen aceite, tenemos mucha suerte de tener muy buenos aceites.
Besoss
Por lo que leo, somos muchas las amantes de este desayuno.
Un besazo, guapa.
Hola Rosa, esta entrada es estupenda, nos has informado a las mil maravillas sobre el mejor oro líquido que tenemos aquí, en todas sus variedades esta buenísimo, para mi no hay desayuno sin aceite de oliva, me encanta.
Besos.
¡Gracias por tus palabras, Azucena! Me alegra mucho saber que te ha gustado. Veo que pasas a engrosar la lista de las amantes del aceite de oliva en el desayuno, además de para cocinar.
Besos.
Uno de mis desayunos favoritos es tostar una rebanada de pan y tormala con aceite de oliva , somos unos privilegiados por poder disponer de tantas variedades de aceite y todas maravillosas.
Un post fantastico nos has informado mucho y bien de las propiedades de esta joya culinaria.
Bicos mil y feliz finde wapa.
Sí que lo somos, unos auténticos privilegiados. Te anoto en el club de las amantes del aceite de oliva y de las que lo toman en el desayuno. 😉
¡Gracias por tus palabras en relación a la información del post!
Un besazo, cielo.
Hola Rosa, excelente artículo. El aceite de oliva es lo más de lo más. A mi particularmente me gustan más las variedades que tienen cierta astringencia o picor, como la arbequina. Saludos!!
La arbequina tiene un punto de sabor también muy interesante, aunque yo no lo uso para el desayuno precisamente por ese punto. Ahora, para una ensalada, por ejemplo, va de maravilla. De todas formas esto es cuestión de gustos y, gracias a Dios, tenemos una gran variedad para escoger.
Saludos, Juan.
Hola! para mi es imprescindible, no hay día que no tome algo de aceite con el pan. Además de lo que pueda utilizar para cocinar o en crudo para aliñar verduras y ensaladas. Es una delicia 🙂 Besos!!
Coincido plenamente contigo, Silvia.
Besos, guapa.
Mi desayuno habitual, son unas tostadas con buen aceite de oliva.