Tras las vacaciones toca retomar la rutina: el trabajo, la casa, la vuelta al cole, el gimnasio. Por lo que no solo existe la operación bikini para disfrutar del verano, sino la recuperación del periodo estival. Sí, la recuperación porque las cañitas, salir de tapas con los amigos, las comidas familiares y demás pasan factura. De ahí que en la mayoría de las personas anide el deseo de eliminar esos kilos de la forma más rápida posible para después; tal vez, volver a recuperarlos en Navidad. ¡Ja, ja, ja…! ¡Cómo somos los humanos!

El mayor problema de todo esto estriba en que muchísima gente intenta hacer dietas milagro a la par que van al gimnasio. Todo ello sin ponerse en manos de un especialista, ni tan siquiera de un nutricionista deportivo.
Ya saben que en este blog tenemos una nutricionista de cabecera, Olivia Díaz, a la que acudimos para consultarle nuestras dudas y en varias ocasiones ha participado con algún artículo. Ella huye de la moda de las dietas exprés y de las mencionadas dietas milagro. Así, nos dio una serie de pautas muy interesantes porque las dietas milagro no existen.
Consejos para combinar deporte con alimentación y una vida sana
En estos días he tenido la oportunidad de hablar con algunas amigas y amigos asiduos a los gimnasios y que suelen participar en carreras. Además, una de ellas es «una crack», de forma habitual sube al pódium en todas las carreras a las que se apunta. Como experimentados deportistas, todos ellos coinciden en algo muy importante. En que no podemos volvernos locos por tener una figura maravillosa y olvidarnos de la importancia de combinar deporte con una alimentación sana.

Nuestro consejo
Nutrición deportiva
La alimentación de un deportista se caracteriza por estar presente en el momento anterior y posterior al entrenamiento, así como durante este e igualmente sucede en el desarrollo de la competición. Por mucho que entrenen, una alimentación inadecuada repercutirá negativamente en el rendimiento.
Los hidratos de carbono, preferentemente los compuestos (cereales, harinas integrales, legumbres…) no deben eliminarse. Aunque aportan calorías también son una fuente importante de minerales, vitaminas, proteínas vegetales. A su vez, proveen de energía al organismo, además de regular los niveles de azúcar en sangre. Les hablo de algo muy importante, tanto que si se elimina o limita mucho su ingesta puede darse el caso de aceleración del ritmo cardíaco, temblores, dolor de cabeza, convulsionar o incluso entrar en estado de coma.
Al hacer deporte se consume más energía porque la actividad física quema calorías. De ahí que un deportista deba llevar una dieta equilibrada, con una selección correcta y variada de alimentos: un 60-65 % de hidratos de carbono (principal combustible del músculo en la práctica deportiva), 12-15 % de proteínas (como huevos, pescados, lácteos, carne), 20-30 % de grasas (aceite de oliva, pescado azul, frutos secos, por ejemplo).
Recetas para deportistas y amantes de la vida sana
- Zumo de zanahoria con melón y tomate. A cualquier hora del día un aporte vitamínico viene de maravilla.

- Rollitos de jamón cocido, zanahorias, puerros y nueces: un tentempié o refrigerio fácil de preparar y bien sabroso.

- Arroz mar y montaña. Un sencillo y rico arroz blanco con zanahorias, mejillones y pollo.

- Bacalao sobre crema de espárragos. Este plato se puede tomar así (la crema con el bacalao) o por separado.

Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook, Twitter y Pinterest. Igualmente, les animo a unirse al grupo de Facebook para compartir sus platos y fotos de comida.
Cada vez me convenzo más que unos hábitos de vida saludable es lo mejor para cuerpo y mente, no es que todo el mundo tenga que tener cuerpo escultural, simplemente sano, que eso ya es mucho. Buen artículo.
Un beso.
Lola, esa es la cuestión, "un cuerpo sano" como bien dices. ¡Muchas gracias, guapa!
Un beso.
Un artículo muy interesante, tomo nota
Gracias, Lolines.
Me gustan todas las recetas, se las ve deliciosa, besos
Adita, me alegra que te gusten las recetas. ¡Gracia!
Besos.
Hola, pues todo son excelentes indicaciones. Tampoco soy deportista pero sí de andar a diario, largos paseos por la playa y me gusta la comida sana. Ya sabes, alimentar el alma y el cuerpo, algo que creo, van unidos. Mil besos y gracias por el post!!
Hola, Elisa:
Caminar también es hacer ejercicio y si te alimentas bien, fantástico. Gracias a ti por tus palabras.
Muchos besos, guapa.
Hola Rosa! Muchas gracias por el post, siempre nos traes cosas para nuestra salud y bienestar. Qué importante es ejercitarnos y alimentarnos de forma adecuada. Yo no soy muy deportista, pero procuro al menos ir a caminar, sienta muy bien tomar aire fresco en las mañanas, jeje. Besos!
Hola, Ana:
Gracias a ti por tu comentario. Sí que sienta bien ir a caminar. Hacer ejercicio es muy sano.
Besos, guapa.
Rosa una entrada la mar de interesante. Nos pasa que somos impacientes por naturaleza y hacer un par de kilos es tremendamente rápido y fácil, pero perderlos… eso ya es otro cantar. Alguno se piensa que por estar una semana comiendo lechuga y saliendo un par de veces a correr se subirá en la báscula y asunto resuelto, pero no es tan fácil. Hay que ser constante y tener una alimentación equilibrada, ahí está el "truco"
¡Besos mil!
Cuca, muchas gracias. Sí que es fácil ganar unos kilos y difícil perderlos. ¡Ja, ja, ja…! Ya te digo yo que conozco a much@s con lo de la lechuga y la no constancia.
Muchos besos, guapa.
La verdad es que cada vez nos concienciamos mas que hay que llevar una vida sana. Muy buenas las propuestas. Un besazo.
Así es, Nati. ¡Gracias!
Otro besazo para ti.
Muy buenos consejos!!
La verdad es que hay que concienciarse más sobre el tema. Aunque mi marido siempre dice "los sanos también mueren".
No quiere decir que con eso es que no se cuide, que sí, que nos cuidamos y mucho.
Besos
¡Gracias, Pepi! Sí que hay que concienciarse. ¡Ja, ja, ja,… cuánta razón tiene tu marido!
Besos.
Uffff a mi me cuesta lo de ponerme a nadar (sobre todo porque me han cerrado la piscina por obras y voy a tener que ir a otra más lejana.
Lo de comer no se me da tan mal… Sano o insano, domino todos los estilos.
Un besote.
Nadar es un deporte estupendo, muy completo. Entiendo lo de la piscina. Claro, da más pereza si está lejos la otra.
¡Ja, ja, ja…! ¡Qué arte tienes con lo de la comida!
Besos, guapa.
Un articulo muy necesario e interesante, qué importante es la buena alimentación y el deporte, gracias 🙂
Besos y feliz semana.
¡Gracias, querida Silvia!
Besos.
Fantástica entrada Rosa, me encanta leer sobre los beneficios de este tándem tan importante que forman la alimentación sana y el deporte, hábitos que a diario deberíamos tener todos, y que con un mínimo esfuerzo nos repercute tan positivamente. Cuánto me gustaría tener constancia para entrenar, hacer deporte a diario, pero sólo cojo la bici esporádicamente y doy largas caminatas con poca frecuencia… Ahora es un buen momento para nuevos propósitos, este mes me gusta llenarlo de proyectos nuevos, y tu entrada me ha motivado, muchas gracias amiga, siempre es un placer pasar a verte!
Muchos besos!
Hola, Cristina:
Me alegra mucho saber que la entrada te ha motivado.
Gracias a ti, amiga.
Besos.
Me quedo con esta frase de tu artículo "la importancia de combinar deporte con una alimentación sana". De un tiempo a esta parte hago deporte habitualmente y procuro comer sano, sin obsesionarme por ninguna de las dos cosas, lo importante es sentirte bien. Me ha encantado el bacalao sobre crema de espárragos, me guardo la receta
Abrazos!!
¡Qué bueno, Javier, que hagas deporte! Sí, ciertamente, lo importante es sentirse bien.
¡Gracias, me alegra que te haya gustado la receta de bacalao! Ya me contarás qué te ha parecido cuando la hagas.
Abrazos.
¡Muchas gracias, Mj! Claro, con tres deportistas en casa, sin lugar a dudas.
Besos.