¡La primera receta que publico de empanadillas, con las veces que las hago! No se me había pasado por la mente mostrar ninguna pues consideraba que no tenían atractivo, hasta que una lectora me mandó un mensaje preguntándome si en Comer especial no cocinábamos este plato. ¡Pues claro que sí! En esta ocasión se trata de unas ricas y fáciles empanadillas al horno de pollo y verduras.

Empanadillas al horno receta
Una de las ventajas de estas empanadillas de pollo con verduras es que tienen menos calorías al cocinarlas al horno y resultan más sanas porque no las tendrás que freír. De ahí que aportes menos grasas al organismo y tengas menos remordimientos a la hora de disfrutarlas.
Como ves, estas empanadillas al horno son muy fáciles de elaborar y con productos bastante económicos o de aprovechamiento de otras comidas. Si te animas a hacerlas, seguro que te quedan muy ricas e incluso podrás prepararlas para Navidad como entrante o para un picoteo. Para que no te pierdas ni un solo detalle, te dejo el vídeo de mi canal de YouTube con el paso a paso.
Ingredientes de empanadillas de pollo para 4 comensales
- 10 gramos de beicon en tacos finos (tocino, panceta, tocineta) o jamón serrano
- 1 pechuga de pollo (puedes aprovechar cualquier resto de carne)
- 1 paquete de obleas para empanadillas (el mío traía 16 obleas)
- aceite de oliva virgen extra
- 20 gramos de pasas
- 1 yema de huevo
- ½ calabacín
- 1 zanahoria
- 1 puerro
- sal
Cómo hacer empanadillas al horno de pollo y verduras
- Para preparar estas empanadillas al horno de pollo y verduras comienza cortando las verduras en trozos pequeños.
- Pon un poco de aceite en una sartén y, cuando esté caliente, dora el puerro y la zanahoria.
- Tras unos 6 o 7 minutos, incorpora el calabacín y la pechuga troceada, sala (sazona al gusto) y sigue cocinando a fuego medio.
- A los 5 minutos puedes incorporar la panceta ahumada (o tacos de jamón serrano) junto con el pollo.
- Sigue cocinando otros 5 minutos más, remueve para que se vayan integrando todos los sabores.
- Coloca las obleas abierta sobre una bandeja de horno y precalienta el horno a 200º.
- Rellena con cuidado las obleas y cierra bien.
- Bate la yema de huevo y pincela las empanadillas de pollo.
- Lleva la bandeja al horno y cocina a 200º durante unos 22 o 25 minutos, aproximadamente, hasta que tenga un color doradito bonito.

Consejos y trucos
- Esta receta se puede hacer con aprovechamiento de verduras y de carne. Si el pollo es de un sobrante, añádelo cuando solo falten 2 minutos (al final de la cocción de las verduras y el beicon o jamón serrano).
- Haz lo mismo si usas restos de verduras. Saltea primero las pasas, el pollo y el beicon o jamón durante unos minutos y luego incorpora la verdura.
- Recuerda que cada horno es un mundo y en el mío tardó ese tiempo. En el antiguo horno con 18 o 20 minutos ya las tenía listas y encendía el ventilador.
- La yema estaba un poco líquida y la verdad es que el color con el que quedaron no me gustó mucho. Te puede suceder lo mismo según la consistencia de la yema, así que no te preocupes porque van a estar muy ricas.
- A la hora de sazonar las verduras para la empanadilla al horno, preferible añadir solo sal para que conserven todos los sabores de los ingredientes. Si quieres puedes aderezar con pimienta o lo que te apetezca.
- Cuando vayas a rellenar las obleas, pon los ingredientes de tal manera que no se salga nada por los laterales; con una cucharada de postre suele bastar. A partir de la tercera oblea verás que ya le tienes cogida la medida de la cantidad.
- Para cerrar las obleas solo hace falta un tenedor y con mucho cuidado ubicarlo sobre el filo de las empanadillas de pollo. Eso sí, nunca marques desde las puntas del tenedor pues perforarías la masa.
- Si quieres puedes freírlas en vez de hacerlas al horno. Eso lo dejo a la elección de cada uno.

Recetas fáciles que te recomienda Comer especial
- Mejillones tigre
- Guisantes con jamón
- Espaguetis de calabacín
- Cómo hacer paté de salmón cremoso
- Croquetas de queso sin lactosa y nueces
- Receta de calabacines rellenos al microondas
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida saludables y fáciles.
Qué ricas, y cuántas posibilidades ofrece!! Yo suelo hacer las típicas, de atún, yema, tomate… las que has preparado tienen un aspecto riquísimo! Un vídeo estupendo!
Un beso fuerte!
Gracias, Cristina! Sí que ofrecen posibilidades! Las típicas de atún que preparas también están estupendas!
Otro beso para ti!
A mi me gustan mucho y además son versátiles, Lo que me frena ahora es que no encuentro las obleas listas en la tienda por lo que tengo que preparar mi propia masa !
Así que no las hago tan a menudo :o)
Besos,
Palmira
Sí que son versátiles! Claro, preparar las obleas es un poco engorroso! Te entiendo perfectamente!
Besos.
Que ricas que te han quedado con tu permiso me como una, las dos variedades tanto fritas o al horno están muy ricas, me gustan de las dos maneras!!
Un beso preciosa
Gracias, Raquel, cielo!
A mí también me gustan ambas. Ahora, son más sanas las preparadas al horno!
Besos, linda!
las ultimas veces las he hecho en el horno y la verdad es que quedan fenomenal
Sí que quedan ricas!
Quedar ricas tanto saladas como dulces, en casa nos gustan mucho y las tengo que preparar como las pones tu que se ven deliciosas.Un besos y buenas tardes.
Gracias, Doris! La verdad es que las empanadillas dulces o saladas siempre están buenísimas! Si las pruebas, ya me contarás!
Besos.
Holaaa, que riquísimas son las empanadillas y, con carne y verduras sí que las hago pero con pollo no las he rellenado nunca. Y bien buenas que tienen que estar.
Un besooo
Marisa, pues te animo a prepararlas que seguro te van a gustar!
Un besooo!
Que buenas son las empanadillas, además hoy en mi cocina tambien tengo empaanadillas aunque de bonito.
Beesossss
Pues de bonito quedan muy ricas también! Besos.
Hola guapa!!!! Me encantan tus empanadillas, y en el video muy bien explicado!! Un beso amiga!!!
Hola, cielo, muchas gracias! Un beso enorme!
Estupendas!! Yo también me he dado cuenta que lo que para unos es muy normal no lo es para otros. Así que todo nos viene bien y siempre se aportan ideas. Un beso!!!
Así es, Elisa!
Otro beso para ti!
Te han quedado espectaculares!!! Me encanta el relleno que les has puesto y hechas al horno quedan genial, con menos calorías. Besos.
¡Cómo me alegra que te gusten, Alicia!
Besos.
Ummmmmmmmmmmm que ricura con pollo no las he echo nunca , te han quedado de relujo con el video no hay quien no se anime hacerlas.
Bicos mil wapa.
Gracias, cariño! Me alegra mucho que te gusten y el vídeo también!
Un beso gordote!!
Qué ricas!! que haríamos nosotros sin las empanadillas y las croquetas, mira que le sacamos versiones a estas maravillas.
Nunca las he hecho con pollo y me ha encantado tu versión.
Besos
¡Cuánta razón tienes, Pepi! Pues si las preparas, ya me dirás qué te han parecido!
Besos.
Me encantan las empanadillas caseras en las que una mete el relleno que le apetece. Aquí en Francia no trabajan las obleas de empanadilla, una pena. Y no me creo que las hagan a mano, creo que simplemente se lanzan al quiche y abandonan esta práctica tan sana y tan rica. Un besote.
Sí, Su, una pena que en Francia no vendan las obleas! Ya me comentó Palmira! ¡Lo lamento! 🙁
Un beso, preciosa!
Yo también suelo hacer empanadillas para el aperitivo o cena utilizando las obleas compradas, pero nunca le he puesto esta combinación de pollo, verduras y panceta, así que ya estoy tardando en apuntarla, seguro que me gusta.
Bss
Anímate a prepararlas, Mª Dolores y me cuentas!
Un besote, amiga!