Sí, ya sé que la semana pasada publiqué una receta de croquetas, pero es que cuando me pongo, hago de varios tipos y luego las congelo. Estas croquetas son de queso con nueces a mi manera y sin lactosa. Lo más difícil es siempre conseguir el queso para poder hacerlas. Por eso, cuando encuentro queso sin lactosa en la tienda o super no me lo pienso dos veces y las preparo.

Receta de croquetas de queso sin lactosa y nueces
Como ven en la foto, quedan bastante jugosas y me gusta dejar algunos trozos grandes de nueces para encontrar un punto interior crujiente. Ahora bien, si no les agradan los tropezones, no duden en triturarlas muy bien.
Ingredientes para elaborar croquetas de queso sin lactosa con nueces
- 200 gramos de queso de untar sin lactosa.
- 150 gramos de nueces picadas.
- 1 cebolla grande.
- 100 gramos de harina.
- 1 litro de leche sin lactosa.
- Mantequilla sin lactosa.
- Aceite de oliva virgen.
- Sal fina.
- Pan rallado.
- 3 huevos.
- Harina extra para rebozar las croquetas.
Receta de croquetas de queso sin lactosa con nueces
- Cubrir el fondo de una sartén o cacerola de aceite de oliva virgen.
- Picar bien pequeña la cebolla, añadirla a la sartén o cacerola y pocharla con cuidado.
- Cuando la cebolla adquiera un tono dorado, incorporar la harina, remover y rehogar muy bien para que no quede cruda.
- La harina no debe adquirir color tostado, por lo que con 1-2 minutos estará ya en el punto óptimo para agregarle la leche.
- Verter poco a poco la leche sin lactosa tibia y seguir removiendo con la varilla para que no se formen grumos.
- Tras incorporar la mitad de la leche, añadir el queso de untar sin lactosa y remover muy bien para integrarlo todo.
- Volver a verter la leche restante poco a poco sin parar de remover con la varilla.
- Cuando falte por añadir poca leche, agregar las nueces trituradas (con algunas más enteras si les gusta encontrarse tropezones) y seguir mezclando.
- Verter la leche restante, remover con la varilla. Probar de sal y si hiciera falta, rectificar.
- Mantener al fuego unos 12-15 minutos para que se cocine bien y seguir removiendo.
- Apartar y colocar la masa en una fuente alargada.
- Pintarla por encima con un poco de mantequilla si lactosa para que no se forme costra mientras se enfría.
- Dejar enfriar la masa de las croquetas unas 3-4 horas.
- Luego, proceder a formarlas con las manos impregnadas en aceite de oliva o con dos cucharas soperas, por ejemplo.
- En un plato colocar la harina, otro con los huevos batidos y un tercero con pan rallado.
- Enharinar las croquetas, pasarlas por huevo y finalmente por pan rallado.
- Freírlas en abundante aceite de oliva bien caliente en tandas de 6-8 croquetas (para que no baje mucho la temperatura del aceite).
- Sacar las croquetas de la freidora o sartén y ponerlas sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

Exquisitas croquetas de queso sin lactosa y nueces
Consejos y trucos para hacer croquetas de queso sin lactosa y nueces
- Con estas cantidades salen unas 24-30 croquetas, pero esto dependerá del tamaño que les den. Si muy grandes, unas 12 nada más.
- La masa estará en su punto de cocción cuando la toquen con el dedo y no se les pegue.
- La cantidad de croquetas a freír dependerá del tamaño del recipiente en el que las frían. Si es pequeño, les aconsejo añadir solo 3-4.
- La leche sin lactosa se puede sustituir por leche de soja, leche de arroz, leche normal. Por lo que los alérgicos a la lactosa solo deben cambiar la leche sin lactosa por la que empleen de forma habitual y los que no padezcan problema alguno con la lactosa, sustituir los lácteos sin por lácteos con.
- Quien quiera incorporar una pizca de nuez moscada o pimienta, puede hacerlo para darle un punto de sabor. Claro, siempre que no sea intolerante o alérgico (yo soy alérgica).
- Resulta imprescindible tostar la harina a fin de evitar el sabor a harina cruda al comer las croquetas.
- La leche para la bechamel debe ser tibia, pues la diferencia de temperatura ayuda a que se formen grumos en la bechamel.
- Los alérgicos a la lactosa, pinten la masa con aceite de oliva en vez de con mantequilla sin lactosa.
- Si quieren que la masa se enfríe más rápido, taparla con papel film bien pegado (para evitar la formación de costra) y mantener en la nevera unas 2 horas.
- Las croquetas sin freír se pueden guardar en un táper bien separadas y congelarlas, aguantan perfectamente 1-2 meses.
- Si no pueden tomar gluten, utilizar harina de arroz o la que a ustedes les guste más, así como pan sin gluten rallado.
- Que no son amigos de las nueces, ¿qué tal cambiarlas por pasas picadas? Les aseguro que resultan muy curiosas.
Desde luego Rosa esas croquetas tienen que estar deliciosas, me imagino su sabor y con esos tropezones de las nueces, vamos deliciosas!!
Un beso
Gracias, Raquel. En casa gustan mucho.
Un beso.
Qué cremosas y ricas se ven…deliciosas y las de bacalao ni te cuento. Un abrazo, Clara
Clara, muchas gracias.
Otro abrazo para ti.
Un lujo de croquetas, seguro que desaparecieron rápido del plato, besos
Hola, Adita:
Las del plato desaparecieron y otra parte la congelé para tener reservas que a mi marido le encantan.
Besos.
En casa gustan mucho estas croquetas, si bien yo les suelo poner también una verdura como el calabacín o berenjena. Se ven cremosas y sabrosas, justo como deben quedar. Me encantan.
Un beso.
Lola, con verduras también están para chuparse los dedos. Sí, con esa cantidad de harina quedan bastante cremosas y un poco complejo manejar la masa, pero si añado más harina no me gusta porque pierden cremosidad. ¡Gracias, guapa!
Un beso.
Uummmmmmmmmmmm croquetas en casa si las pongo todos los dias no protestan nos encantan y estas seguro estan de rexupete , que cremosistas se ven ,te han quedado divinisimas.
Bicos mil y feliz finde wapa.
¡Ja, ja, ja…! Pues sí que gustan las croquetas en tu casa, Chus.
Besos, preciosa.
Para mi las croquetas son un manjar!!!. Rica receta!!!. Besines!!!!
¡Qué bueno que te han gustado!
Besos, guapísima.
Hola Rosa. Pues me alegro mucho de que ya estés casi totalmente restablecida y espero que ese casi dure muy poco.
Las croquetas sean de lo que sean me encantan. No me canso de probarlas siempre que tengo ocasión y te puedo asegurar que si estas que has hecho caen cerca de mí duran menos que un pastel a la puerta de un colegio jj.
Con el toque de las nueces deben estar exquisitas.
Un abrazo.
Hola, Juan:
¡Muchas gracias por tus buenos deseos, amigo!Si hago memoria, no recuerdo a nadie que no le gusten las croquetas y seguro que lo hay. ¡Ja, ja, ja…! Encantadísima de que las probaras, una pena que estemos tan lejos.
Un abrazo.
Que cremosas y deliciosas han de estar estas croquetas
A nosotros nos encantaron, Lolines. Precisamente por lo que comentas, la cremosidad.
¡Muchas gracias!
Besos.
Ay Rosa,mira que hago croquetas de diferentes tipos pero de queso con nueces nunca y te tomo la idea, yo también cocino con productos sin lactosa y gracias a Dios cada vez es más fácil encontrarlos, no cuando estoy en Francia ya que allí como no es frecuente esta anomalía apenas encuentro ingredientes. Cuando las haga yo pondré los trocitos de nuez sin machacarlos pues a mi si me encanta encontrar lospedacitos. ¡Me encantan las nueces!. Un beso
Hola, Pilar:
Pues con las nueces le dan un punto interesante a la croqueta por dentro. Sí, ciertamente cada vez es más fácil encontrar productos sin lactosa. No sabía que en Francia no era tan frecuente esta anomalía. Ya me contarás cuando las hagas.
Un beso.
Qué cremosas!! Deben de deshacerse solitas en la boca.
Me comería todas yo solita jeje
Besos
Hola, guapa:
Sí que se deshacen en la boca. ¡Ja, ja, ja…! Todas no que te empachas.
Besos.
Hola! yo doble racion, que las croquetas me pirran. Qué ricas con queso 🙂 besos!
Marchando una doble para ti, Silvia. ¡Ji, ji,ji…!
Besos y muchas gracias.
Hola!
Se ven deliciosas, la verdad nunca he probado la combinación de queso con nueces… quiero probarlas!
Gracias!
Hola, Fernanda:
¡Muchísimas gracias a ti por tus palabras y por tu visita! Te animo a hacerlas y me cuentas.
Saludos.
Qué apuro me dio. Gracias.
Sí, así es. Por eso las hago y enseguida congelo la mayoría. Ciertamente, cocinar sin lactosa no tiene nada que ver con el sabor, pero la gente no es consciente de ello hasta que lo prueban. ¡Muchas gracias, guapa!
Besos.
No te preocupes, no lo borro. Es más, agradezco que te preocupes por mí y me dejes tu comentario. Ya repuestilla y manos a la obra de nuevo. Sí, en mi caso es por la enfermedad, al ser crónica.
Besos.