El sabor y la textura de este mousse de chocolate son espectaculares. Hace unos días vinieron a comer a casa algunos amigos y entre ellos se encontraba Susi que adora el chocolate. Cuando digo que lo adora me quedo corta, de ahí que decidiera hacer este mousse casero de chocolate.

Mousse de chocolate negro sin lactosa
Mousse de chocolate receta
Al pensar en qué postres podía preparar, barajé como opciones los bombones, el brownie. Luego me di cuenta de que nunca había publicado la receta de mousse de chocolate. Esta carece de natas y demás, lo que lo convierte en un postre estupendo incluso para intolerantes a la lactosa como yo.
Te animo a hacer esta receta de mousse de chocolate casero. Si sigues las explicaciones verás que te queda genial, incluso si eres un o una principiante en cocina. Es muy importante, como siempre digo, que leas todas las indicaciones. Al final te dejo trucos y consejos que son indispensables. Estos te permitirán hacer variaciones según tus gustos y necesidades.
Ingredientes para 4 copas de chocolate:
- ½ vaso de leche sin lactosa (vegetal o normal)
- 4 huevos
- 4 cucharadas soperas de azúcar
- 1 tableta de 200 gramos de chocolate negro
Cómo hacer mousse de chocolate negro sin lactosa
- Colocar el chocolate troceado en un bol y añadirle vaso de leche sin lactosa (vegetal o normal).
- Introducir en el microondas un minuto.
- Sacar y mezclar muy bien para que no queden grumos o trozos sin deshacer.
- Si hiciera falta, repetir el proceso ½ minuto.
- Poner en un recipiente las claras y en otro mayor las yemas (será el que usarás para la integración final de todos los ingredientes).
- Batir las claras a punto de nieve, cuando comiencen a adquirir consistencia, verter el azúcar y terminar de montar.
- Unir la pasta de chocolate con las yemas y mezclar bien.
- En este mismo recipiente volcar poco a poco las claras montadas e ir unificando con movimientos envolventes y cuidadosos.
- Ya puedes meterla en la nevera en copas o vasos para que se enfríe.
- En mi caso opté por colocar un pequeño chorrito de Amareto sin alcohol en el fondo del vaso (porque yo no puedo tomar alcohol).
- Llenarlo con la mousse y enfriar durante 24 horas (con 4 o 5 horas será más que suficiente; a mí me gusta bien fría y de un día para otro).
Consejos y trucos
- Para la mousse me gusta mucho el chocolate Bournville. He probado otros y, desde mi perspectiva, no queda tan rico. A veces me resulta difícil encontrarlo en los supermercados.
- Se puede emplear entre 200 y 250 gramos de chocolate a lo sumo. La receta base es con 200 gramos.
- Introducir en el microondas un minuto, sacar, remover y si hiciera falta, volver a meter medio minuto.
- Es preferible hacerlo así para que no se queme el chocolate y, en ocasiones, debes incorporar un poco más de líquido. Otra opción es hacerlo al baño María.
- Poner la temperatura del microondas un punto antes del máximo.
- Mezclar con cuidadosos movimientos envolventes al unir con la clara.
- Se puede añadir una gota de licor (con alcohol o sin, según puedas) en el fondo del vaso individual, le da un toque de sabor muy rico.
- Para 8 vasos duplicar las cantidades o colocar en vasos más pequeños. Aunque te aconsejo que optes por los vasos como los de la foto y duplicar las cantidades, pues siempre hay quien repite.

Mousse de chocolate negro sin lactosa
Más recetas dulces que te recomienda Comer especial:
- Bizcocho de yogur
- Natillas de chocolate sin lactosa ni huevo
- Cómo hacer galletas con pepitas de chocolate
- Mug cake o bizcocho a la taza en microondas
¿Quieres conocer más recetas fáciles como la de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en Instagram y en el resto de mis redes.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Pues sí que parece fácil! Y además sin mantequilla ni azúcar! La tengo que probar porque a mí también me apasiona el chocolate!
Quedarían muy contentos seguro con esa textura tan cremosa.Besossss y buenas tardes.
Holaaa, esta mousse de chocolate es tan fácil que dan ganas de ponerse ahora mismo a prepararla. Es una delicia total maja.
Un besoooo
Muy rico yo quiero un vasito besitos
Qué delicia!!! Debe estar muy buena y rica.
Un beso
Vou levar a receita Rosa, adorei a ideia e o aspecto!
Bjos
Una verdadera tentación para los amantes del chocolate; te ha quedado una mousse de profesional, así que te felicito y me quedo con la idea. Besicos
Deliciosa esta mousse, la verdad es que la hago poco y eso que nos encanta en casa. Una receta sin lactosa estupenda y rica.
Besos
Mi mousse favorita, puedo tomar toda la que me des!!!!!!!!!!
Besazos.
Me gusta la mousse pero no la hago, si tengo que separar las claras de las yemas ya me parece complicado.
¡Ja, ja, ja, ja, Isa, cómo eres! 😉
Me encanta la mousse de chocolate, siempre es bien recibida en mi casa!! y esta tiene un aspecto buenisismo. Bs.
Julia
La mousse es deliciosa y sencilla de elaborar que es lo que me gusta a mí en los postres ya que no soy muy repostera. Muy fresquita para este tiempo y práctica para visitas porque quedamos muy bien.
Bsts
Ese mousse tiene una textura espectacular. Que bueno. Un beso
Le doy la receta a mi hija, que a sus 30 años le han detectado intolerancia.
Si quieres publicar tus recetas en facebook en el grupo "La Cocina de Trini Altea y sus Amigas" Te dejo el enlace por si quieres, solo tienes que publicar una fotos y el enlace a la receta (es decir a tu blog).
https://www.facebook.com/groups/185012434898921/
Siento lo de tu hija, cada vez somos más los intolerantes. A mi me la detectaron a los 36.
¡Trini, claro que sí, ahora mismo voy, me sumo al grupo y la publico!
Besos.
Ummmmmmmmmm de buena gana daba cuenta de una seguro que estaria de muerte relenta no lo siguiente te ha quedado de relujo y seguro sabe mejor.
Bicos mil y feliz domingo wapa.
Que cremosa y rica¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ besos
Buenos días,
Me llamo lamia y soy la administradora de myTaste Venezuela He visto que publica unas recetas deliciosas que podrían gustar a nuestros usuarios. Asimismo quisiera presentarle lo que hacemos e invitarle a formar parte de nuestra comunidad. Es una comunidad presente en 47 países pensada para los amantes de la cocina donde nuestros blogueros pueden compartir sus recetas con otros apasionados de cocina y conocer nuevos blogueros.
También, con el objetivo de compartir nuestro tráfico con nuestros blogueros y darles más visibilidad, hemos creado la sección “Top blogs de recetas” donde podrá encontrar la lista de nuestros participantes y registrar su blog de forma gratuita y sin compromiso. Esperando contar con su participación, quedo a su disposición para cualquier duda. Un saludo.
¡Muchas gracias Lamia! Ya me he dado un salto y me he apuntado.
Un saludo.
Que rico!!! Yo soy adicta al chocolate, así que esta receta es fenomenal para mi, me la llevo.
Besos
Cocinando con Montse
Eres una crack y a pesar de las adversidades te marcas postres ricos como éste…
Lo de las sopas de letras yo creo que nos marcan a todos, así que llegar a Francia o México y ver que tenían letras de pasta, aunque no las haga a diario, da cierta alegría y recuerdos de infancia…
Un besote.
Su, qué te como a besos. Cómo sube el ánimo que alguien como tú diga esas cosas de platos tan humildes como los míos. ¡Gracias!
¡Ji, ji, ji, ji,… lo de la sopa de letras es verdad, nos marcó nuestra infancia a muchos y al ver tu receta, me hiciste viajar a la niñez!
Besos. 😉
Hola Rosa. Yo también soy uno a los que el chocolate le pirra jj y creo que tal como lo has preparado tiene que estar delicioso. Esa marca de chocolate no la he visto, el que yo uso es Nestlé. Tendré que probarlo porque debe estar de fábula. La boca se me ha hecho agua al imaginarlo.
Saludos
Juan, esta es de Cadbury, pero seguro que a ti también te queda de maravilla con la de Nestlé!
Saludos, amigo!
muy sabroso, quiero mas…
simplemente delicioso, y te lo dice una chocolatera de pura cepa… y es que este postre es mortal para los chocolateros como yo. Buenísima la receta. Besos¡¡¡
Umm! Con lo q me pirra el choco! Una mousse bien fácil d preparar y con un magnífico resultado, menuda textura has conseguido! Bsos
Ya te lo había comentado, pero me encantan como quedan estos vasitos, son adictivos ¡seguro!
B7sss
Bueno con decirte que me apetece coger la cucharlla…Una mousse de lujo…todo un placer para los sentidos. Bss.
Hola Rosa ,no nos conocíamos ,nos quedaremos por aquí que seguro aprenderemos buenas recetas y consejos.
La mousse parece exquisita ,dan ganas de hacerla y disfrutarla.
Un beso
Lourdes
¡Muchas gracias por la visita! ¡Ahora nos seguimos ambas!
Besos. 😀
esta mousse, está diciendo cómeme
¡Muchas gracias por vuestras visitas! ¡Cómo me alegra que les guste el chocolate y este mousse es una auténtica tentación! ¡Anímense que la receta es muy sencillita!
Besos y feliz semana.
ohhh q bueno!!! me la apunto 😉 te he conocido en Be Bloggera, me quedo siguiendote y te invito a visitar mi blog… y si te gusta lo que ves, también a seguirme!! 😉 Saludos!!
Visita a Little Kimono ◠‿◠
Jen E, se me había pasado este comentario. Ahora mismo voy. ¡Muchas gracias por tu visita, preciosa!
Saludos!
Voy a hacer postre para una amiga intolerante a la leche.
¿cuantos gramos tiene la tableta de chocolate?
Saludos y muchas gracias.
Buenos días, amig@ anónim@! La tableta de chocolate que yo uso es de 200 gramos, de todos modos puedes emplear una de 250 que también queda muy rico. Eso sí, de menos de 200 gramos no y de más de 250 tampoco.
Un saludo.
Estaré encantada de saber qué tal ha quedado y si esa amiga lo disfruta.
😉