No sé si a ti te pasa como a mí, que a veces tienes ganas de algo dulce, pero no sabes qué hacer. La semana pasada estaba en esas, dándole vueltas a la cabeza, y vi un rico bizcocho de yogur en Bon Viveur. Así que me acordé de cómo lo hacía mi abuela materna y me puse manos a la obra. Preparé un bizcocho de yogur casero que nos terminamos de comer el martes en la noche.

Qué es el bizcocho de yogur
El bizcocho de yogur es un bizcocho o cake (queque en Canarias) que se elabora utilizando un yogur del sabor al gusto. Siendo muy famosos el bizcocho de yogur de limón o el bizcocho de yogur elaborado con yogur natural. La particularidad es que para agregar los ingredientes se utiliza como herramienta la medida de yogur, el vaso. Las cantidades irán en proporción, siendo 1 (aceite), 2 (azúcar) y 3 (harina) vasos de yogur. Este bizcocho casero de yogur lo pueden elaborar incluso las personas sin conocimiento en repostería, ya que es muy fácil.
Bizcocho de yogur receta de la abuela
Mi abuela materna Aurelia preparaba unos postres y dulces deliciosos, como galletas, rosquetes o rosquillas de limón y mousse de chocolate, entre otros. En la receta del bizcocho de yogur usaba una serie de ingredientes extras (ella decía, secretos) que me gustaría compartir contigo. Uno de ellos es el anís en grano y el otro, el licor de anís que le aporta un punto de sabor riquísimo, por lo menos para mí. Otra de las cosas que mi abuela hacía era agregar más claras y siempre una pizca de sal.
Como la semana pasada hice los espaguetis a la carbonara y me sobraron 4 claras, las guardé en la nevera. Al día siguiente las empleé en este bizcocho esponjoso de yogur. No es necesario que uses las claras extras y el licor de anís (si no te gusta). Ahora bien, te aseguro que el sabor y la esponjosidad son totalmente diferentes. Recuerda que va a permanecer tierno durante tres días seguro si lo guardas en un recipiente hermético. Desconozco si más porque en casa se acaba al tercer día.

Ingredientes
- 1 vaso de aceite de oliva suave con licor de anís (1/3 del vaso o menos)
- 2 vasos de azúcar
- 3 vasos de harina de repostería (tamizar la harina previamente)
- 1 sobre de levadura de repostería (impulsor químico)
- 1 yogur de fresa (de limón, natural o de lo que quieras). El mío es sin lactosa
- ralladura de limón (de la piel del limón)
- 1 cucharadita de café de anís en grano
- 1 pizca de sal
- 3 huevos
- 4 claras
- molde (el mío es de 24 cm de diámetro por 8,5 cm de alto y desmontable)
- harina para el molde
- aceite de girasol, de oliva o mantequilla para el molde
Cómo hacer bizcocho de yogur al estilo de mi abuela
- Para hacer este bizcocho de yogur de fresa precalienta el horno a 180º, calor arriba y abajo, y monta las claras.
- Separa las yemas de las claras, junta todas las claras en un bol o cuenco y móntalas con la ayuda de varilla manual o eléctrica.
- Cuando casi estén en su punto, agrega la sal y el azúcar poco a poco.
- Una vez montadas, echa las yemas y mezcla otra vez. Si usas varillas eléctricas, ponlas a velocidad baja.
- Incorpora el yogur e integra todos los ingredientes con lengüeta o varillas.
- Seguidamente vierte el aceite con el licor de anís como un hilito, que caiga un chorrito, y sigue mezclando.
- Ahora pon la levadura en uno de los vasos de harina tamizada y mezcla. Vacía en el bol e integra con lengüeta o con la varilla a baja velocidad.
- Añade el otro vaso de harina y mezcla nuevamente. Haz lo mismo con el tercer vaso.
- Tras integrar la harina, pon la ralladura de limón y los granos de anís, mueve un poquito para que se distribuyan bien.
- Toca engrasar el molde con mantequilla o aceite. Enharínalo y elimina el exceso de harina de la base y paredes.
- Después vierte la mezcla de bizcocho de yogur en el molde e introduce en el horno.
- Cocina durante 40 o 45 minutos a 180º. A los 40 minutos estaba listo el mío y lo dejé solo con calor abajo a los 25 minutos.
- Cuando comience a coger color por arriba y esté casi a tu gusto, quítale el calor arriba. De esa forma no se quemará.
- Pasado el tiempo, sácalo del horno y espera a que atempere un poco.
- Desmolda, deja enfriar y disfruta de este rico bizcocho de yogur casero al estilo de mi abuela.

Trucos y consejos para que la receta te quede a tu gusto
- Para preparar este bizcocho de yogur yo he usado uno de fresa que se caducaba.
- Suelen ser empleados los yogures naturales, de limón y el yogur griego. Así que va a depender de tus gustos.
- Con el horno, hay que tener mucho cuidado y no abrirlo para que no se baje.
- Ojo, antes de sacar el bizcocho de yogur del horno, pincha con un palillo. Debe salir limpio, sin restos de masa.
- Coloca el molde con la masa de bizcocho de yogur en la bandeja del medio del horno para evitar que se queme la parte alta.
- Dependiendo del molde que uses, será más o menos alto o ancho.
- Mi horno actual solo tiene marcado los grados de 50 en 50. Por lo que pasa de 150º a 200º en el dibujo del frontal.
- Si te pasa como a mí (cómo extraño mi horno antiguo), debes tener mucho cuidado, porque vas un poco a ciegas.
- Además, este horno no tiene ventilador y la función calor arriba y abajo suele quemar los bizcochos si no la quito pasado un tiempo.
- Por eso siempre te digo que es muy importante que conozcas tu horno, ya que no todos funcionan y calientan de la misma manera.
- La ralladura de limón la puedes sustituir por ralladura de naranja, y el licor de anís por agua de azahar, por ejemplo.
- Los granos de anís elimínalos si quieres y pon vainilla o canela. Aquí se trata de que juegues con los sabores que se adapten más a ti y tu familia.
- En el caso de los huevos, puedes emplear solo los 3 huevos, que es como se suele hacer habitualmente.
- A mí me gusta seguir los trucos de mi abuela. Por eso agrego claras y las monto previamente.
Más recetas fáciles y dulces que te recomienda Comer especial
- Bizcocho de naranja
- Receta de bizcocho genovés
- Tarta de chocolate sin horno ni lactosa
- Natillas de chocolate sin lactosa ni huevo
- Mug cake o bizcocho a la taza en microondas
¿Quieres conocer mis recetas fáciles y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Hola Rosa. Llevo días sin comentar en el blog por los temas que ya sabes. Hoy no he parado desde hace bastante tiempo y me alegro, porque llegar y ser invitada a un rico bizcocho, es un placer.
Los consejos de tu abuela me parecen muy útiles. Mañana, más despejada, me lo anotaré porque me ha encantado.
Soy una enamorada del anís en grano o licor, en los dulces y por eso tu bizcocho de yogur, lo has elevado de categoría.
Besos y espero que estés bien.
Besets
Hola, Marisa:
Muchas gracias, me alegra saber que te ha gustado la receta. Sí que queda rico el anís en grano y el licor en los postres.
Besos.
Al bizcocho de yogur habría que montarle un altar por lo versátil que es, lo rápido y rico que está. Precisamente voy a hacer uno hoy, en casa es el que más gusta, seguramente le pondré naranja, pero me apunto lo de las claras que así no lo he hecho nunca. Un placer siempre venir por tu cocina.
Un beso.
Hola, Lola:
¡Ja, ja, ja! Pues sí. Ya me contarás qué tal te queda y qué te parece. El placer es mío por contar con tus visitas después de tantos años.
Besos.
Se ve bien jugoso y apetecible. Además ideal la medida del yogurt, más fácil que si tenemos que pesar ingredientes. Besitos!
Muchas gracias, Marian.
Besos.
ESte es uno de los bizcocho más ricos que hay, en casa lo hago mucho, al próximo le pongo este puntito d e anís en grano que seguro le queda genial. Un besito.
Ya me contarás, Julia, qué te ha parecido al añadir el anís en grano.
Besitos.
Pues sí que tiene pintaza el bizcocho de tu abuela. Dónde hay que apuntarse para obtener una porción. Un besote.
Hola, Su:
¡Gracias, guapa! En ningún sitio te tienes que apuntar. Ahora mismo te mando un trocito.
Besos.
Hola Rosa, tu abuela me recuerda a la mía, a ella también le gusta poner anís en grano en los bizcochos y yo he heredado la misma manía jajaja, y es que en los postres queda genial, les da una sabor y aroma deliciosos, y las claras extra tienen que hacerlo mucho más jugoso, así que en consecuencia me encanta tu bizcocho y me llevo tu receta.
Besos
Hola, preciosa, gracias. Me imagino que a muchas les gustaría, pues tampoco había mucho. Sí que queda genial, le da un punto de sabor estupendo y el aroma, como bien dices, es maravilloso.
Besos.
Una receta de tu abuela es una receta maravillosa y que es de agradecer que la compartas con nosotros. Yo lo aprecio y mucho.
El clásico bizcocho de yogur como bien dices es muy sencillo de elaborar y a todo el mundo gusta.
Aquí el secreto de su miga esponjosa radica en añadir las claras montadas. Conseguiste un bizcocho muy rico, y con el toque de anís le da un sabor muy especial que a mí sí me gusta.
Gracias
Hola, Sil:
Muchas gracias por tus palabras. Sí que le da un toque especial.
Besos.
Ese bizcocho de yogur se adapta perfectamente a todos los gustos, todavía no conozco a nadie que lo haya probado y no haya repetido.
Reconozco que no soy demasiado golosa, pero con el desayuno o un café a media tarde, no digo nunca que no.
Con tu detallada explicación he aprendido algo nuevo, nunca le he echado anises ni más claras, pero probaré, seguro que estará mucho mejor, todo lo que aportaron las abuelas es de gran valía y digno de tener en cuenta.
En cuanto a lo que me dices, siento que los progresos no vayan más rápidos, pero ya verás como Dios siempre ayuda.
Muchas veces me acuerdo de ti y de ella, aunque no la conozca, pero hay algo tan especial en todas ellas, que me llega al corazón y me emociona.
Sabes que os deseo todo lo mejor.
Te dejo cariños para compartir.
kasioles
Hola, Kasioles:
Sí que se adapta a todos los gustos. ¡Muchas gracias por tus palabras!
Besos.
Hola, querida Rosa, las recetas de nuestras abuelas son siempre infalibles, las mñas ricas y las que nos traen los mejores recuerdos. A la vista está el bizcocho tan estupendo que te quedó, para disfrutar alrededor del café y acompañadas de una gran tertulia de amigas. Mil besos!!
Hola, Elisa, amiga:
Sí que son infalibles y las más ricas del mundo. Yo creo que la clave está en los recuerdos, lo que revivimos. ¡Muchas gracias!
Besos.
¡¡Hola Rosa!! Este bizcocho es todo un clásico, pero con tus truquillos, el bizcocho es algo diferente y gana muchísimo. Nunca lo he preparado con anís ni el extra de claras. Muy a tener en cuenta para la próxima vez. Y qué suerte el haber tenido una abuela tan repostera. Besitos.
Hola, Isabel:
Sí. Bueno, los trucos de mi abuela materna. Ya me contarás qué te pareció si lo haces.
Besos.
Hola Rosa:
Este bizcocho de manera popular, por aquí le llaman «el bizcocho del yogur». En la medida que el consumo de yogur fué incrementándose, este bizcocho pasó a formar parte de los tradicionales. Los secretos de tu abuela lo enriquecen, y seguro que a ti te sabe a gloria.
Feliz semana. Bstes.
Hola, Emma:
Sí, así es. De ahí el título del post. Una receta, como comentaba en el artículo y también dices tú, popular o tradicional. Cierto, me sabe de maravilla. ¡Ja, ja, ja…!
Besitos, guapa.
Pues si que te quedo esponjoso y tiene muy buen corte, como para llevarse un buen trozo para el cafe.
besos
Hola, Diana:
Gracias, preciosa.
Besos.
Hola Rosa. Este bizcocho es como bien dices uno de los que pueden hacer quienes comiencen en la cocina ya que no requiere ni medidas especiales ni mucho trabajo, solo seguir las pautas y normalmente sale con éxito.
Pero este que has hecho ya se sale un poco de lo normal por los añadidos del anís, tanto en grano como en licor y esas claras extras. Todo ello le ha debido proporcionar un sabor y una textura fabulosa, no hay más que mirar las fotos para saberlo. Los secretos de las abuelas nunca deben perderse jj.
Un abrazo y cuídate.
Hola, Juan:
Así es, cualquiera lo puede hacer. Muchas gracias por tus palabras.
Besos.
Madre mía Rosa!!
Este bizcocho se ve rico, rico!!
Te ha quedado perfecto. Me encanta!
Besos
Hola, Pepi:
Gracias, guapa.
Besos.
Este bizcochito de yogur es perfecto para merendar con un buen cafecito, me ha encantado. Muchas gracias.
Gracias a ti, María.
Saludos.
El bizcocho de yogur nunca falla. Con las claras extras tiene que quedar muy tierno y esponjoso. Me gusta la idea del anís en grano, no así la del licor, que no lo soporto, aunque sólo sea un poquito no puedo con él, en cambio las semillas me encantan.
Un beso.
Así es, un acierto seguro siempre. Pues el grano de anís, si se lo pones, te gustará. Gracias, Isabel.
Un beso.
Me gustan los bizcochos de yogur ❤
Ya somos dos. Besos.