Esta receta de merenguitos caseros para Navidad o cualquier época del año es una de mis favoritas. Con pocos ingredientes puedes hacer un dulce que a muchas personas les encanta.

Receta de merenguitos caseros
Los merengues o merenguitos también son conocidos por otros nombres dependiendo de los países o comunidades de España. A estos dulces pequeños se les llama suspiritos, besitos de ángel o besitos de merengue. En cuanto al tamaño, los hay pequeños y de mayor dimensión (en este caso estaríamos hablando de merengues al horno, suspiros de merengue, besos de merengue o besos de ángel). Tú decides cómo los quieres y tendrás que controlar el tiempo de horneado, pues será diferente.
Una de las cosas más importantes a la hora de hacer merengues es la paciencia y el cuidado con los ingredientes. Cualquier tontería puede hacer que fracases en el intento a la hora de elaborarlos. Por eso, no te pierdas los trucos y consejos que te dejo al final del post.
Ingredientes para la receta de merenguitos (40-50 unidades)
- 4 claras de huevo, unos 120 g, aproximadamente
- 240 g de azúcar (mejor glasé o triturada en máquina como Thermomix)
- 2 g de sal fina
- 2 g de cremor tártaro (opcional y sustituible por ½ cucharadita de zumo de limón)
Cómo hacer merengues caseros al horno
- Para hacer estos pequeños merengues separa las claras de las yemas y ponlas en un recipiente de metal o cristal junto con los 2 gramos de cremor.
- Con unas varillas eléctricas, comienza a montar las claras a velocidad media rápida.
- Cuando comiencen a formarse olas, añade poco a poco el azúcar con la sal sin dejar de montar.
- Precalienta el horno a 90° y prepara las bandejas.
- Las claras estarán en su punto cuando estén brillantes, formando picos y que no se caigan del recipiente al girarlo.
- Toma una bandeja grande de horno y haz los montoncitos, los míos dobles.
- Coloca una boquilla pequeña sin estrías, lisa, a una manga pastelera. Yo usé 12 de Wilton.
- Luego, rellena la manga pastelera con el merengue y, una vez llena, aprieta la manga para que salga el merengue casero.
- Cuenta hasta dos y levanta, vuelve a pegar la boquilla sobre ese montoncito que acabas de hacer, aprieta y levanta.
- Otra manera sencilla de darles forma es con dos cucharas soperas, coge merengue y colócalo bien en la bandeja haciendo un montoncito de base.
- Después, toma otra pequeña porción de merengue con dos cucharas de postre y colócala encima del anterior.
- Esta vez pon la cuchar de forma que caiga desde la punta mientras alargas hacia arriba.
- Con las cucharas quedan unos merengues muy curiosos.
- Introduce la bandeja (a mí me salieron dos bandejas) en el horno y cocina durante 1 hora y 30 minutos a 90º.
- Apaga el horno y deja que los merengues reposen dentro entre 45 minutos y 1 hora.
- Antes de apagar el horno, saca uno de los merenguitos y toca. Si suena hueco, están en su punto. Una vez fríos, guárdalos en una caja.

Trucos y consejos para que los merengues al horno te queden en su punto
- Las yemas las puedes congelar y aprovechar en otra receta.
- Los merenguitos pueden ser de colores variados. Solo el merengue montado en varios recipientes e incorporar una punta del colorante alimenticio.
- Ojo, todos los instrumentos que uses deben estar perfectamente secos. Una sola gota de agua y arruinarás el montaje de las claras.
- Las claras deben estar limpias, sin yema y sin agua cuando sean pasteurizadas porque, en caso contrario, tampoco montarán.
- El cremor tártaro o el limón es opcional, pero ayuda a que las claras adquieran consistencia. Yo prefiero el cremor tártaro.
- Suelen montar mejor en recipientes de acero o vidrio, aunque a mí me salen bien en plástico, aunque se desaconseja.
- No batas las claras a mano porque tardarás mucho tiempo y terminarás con los brazos cansados. Si puedes, opta por una batidora eléctrica.
- Ten cuidado y no batas demasiado las claras, ya que esto puede hacer que pierdan su textura.
- Hornea los merengues enseguida, nada más montar las claras.
- Deja preparadas las bandejas antes de ponerte a montar las claras, de esa forma ganarás tiempo.
- Forra las bandejas en papel de aluminio o papel de horno.
- Si no te gusta la forma de los míos, puedes simplificar y solo apretar la manga y levantar. Así lograrás montoncitos uniformes redondos con pico.
- También puedes utilizar una boquilla de estrella abierta o la 6B de Wilton que le dará una forma bonita.
- En caso de escoger estas boquillas, solo tendrás que apretar una vez y hacer un montoncito, no dos como hice yo.
- Un truco para que te salgan uniformes los merengues, cuenta hasta 3 o 4 (cuando sean de una altura), mientras aprietas la manga pastelera, con cada merengue.
- Ojo con el tiempo de horneado y la temperatura. A mucha temperatura amarillean.
Más recetas fáciles para ocasiones especiales o Navidad que recomienda Comer especial:
- Receta fácil de solomillo de cerdo para Navidad
- Dos recetas con salmón ahumado: dip y rollitos rellenos
- Receta de magret de pato
- Quinoa a la marinera
- Receta de turrón de chocolate y pistacho
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Quedan muy bonitos y son menos pesados que otros dulces navideños. En casa no dejarían ni uno, son absolutos forofos del merengue.
Bss
Hola, Lola. Gracias. Sí, son suaves y así, pequeños, nos gustan mucho. ¡Ja, ja, ja…! No sabía que en tu casa eran forofos del merengue. En eso coincidimos. 😉
Besos.
Rosa veo que has vestido tu cocina de navidad, imagino este año estará para ti lleno de momentos emotivos por todo lo acontecido, incluido el benjamín que os colmará de felicidad. Y si además lo pasas con un buen menú con los que más quieres, pasa casi sin darte cuenta.
Estos merenguitos tienen muy buena pinta, seguro y si no les pones freno, vuelan de la bandeja, antes de sacarlos a la mesa.
Besos.
Hola, Concha:
Sí, era lo que tocaba :-), vestirla de esa manera. Muchas gracias por tus palabras. Me alegra mucho que te gustaran estos merenguitos. ¡Cuánta razón tienes con los de ponerles freno!
Besitos.
Qué ricos esos merenguitos, los imagino tomando un café al ladito del fuego en estos días de Navidad.. Un beso
Gracias, Pilar. Ya voy preparando ese café.
Un beso.
Já fiz muito merengue!
Aproveito para te desejar um bom Natal,
e uma boa entrada de ano.
Obrigada pela sua presença ao longo desses meses.
Muchas gracias, Janicce, igualmente. Me alegra que te guste.
Un abrazo.
No sé si esos merenguitos ahí puestos llegarán a navidad, francamente. Seguro que caen antes misteriosamente en plan novela de Agatha Christie…
Un besote.
No, Su, no llegaron, desaparecieron y misteriosamente. ¡Ja, ja, ja…!
Besos, guapa.
¡Son tan monos! Tienen que estar deliciosos y son una auténtica tentación, comiéndose de un solo bocadito.
Mil gracias por la receta
Los probaremos este finde.
Besitos
Sí que quedan monos, gracias. Exacto, de un solo bocado y se deshacen en la boca. Gracias a ti por tus lindas palabras. Espero que te hayan gustado si al final los hiciste.
Besos.
Son muy cuquis estos merengues. En navidad o en cualquier momento serán bien recibidos. Acabo de leer tu comentario en mi blog y sinceramente no sé muy bien qué decirte. No cabe duda de que 2019 no ha sido un buen año para ti y cuando pensabas que no podía ir a peor la cosa ¡un nuevo susto! y demos gracias de que ha quedado sólo en eso, en un susto.
Yo también aprovecho para felicitarte las fiestas y que paséis unos bonitos días con ese sobri que debe ser la alegría de la casa. No te preocupes por el blog, la visitas y demás, siempre serás bien recibida y hay épocas en las que no se puede sin más
¡Besos mil!
Gracias, Cucha. Claro que sí, siempre son bien recibidos. Gracias por tus palabras y por estar ahí, amiga.
Besos.
esos merengues tienen una pinta barbara ,me encanta ver como desaparecen de la bandeja
espero que pases unas felices fiestas
Gracias, Mary, igualmente. Un besazo.
Rosa, espero que tu marido se recupere rápido y se olvide pronto el buen susto que os habéis llevado. Seguro que con estos días tan entrañables y todo el cariño de la familia así va a ser.
Los merengues me encantan y son un vicio total!!!
Te deseo lo mejor a ti y todos los tuyos en esta Navidad
Un fuerte abrazo
Clara
Gracias, Clara. Ahí sigue, con más pruebas médicas. A ver.
Me alegra saber que te gustan los merengues. Sí que son un vicio.
Espero que hayas pasado unas estupendas navidades.
Otro fuerte abrazo para ti.
Querida Rosa, acabo de leer tu comentario en mi blog, qué susto por favor, espero que se recupere pronto y paséis estos días con tranquilidad, vaya rachita… Muchas gracias por haberte acordado de felicitarme estos días, aún con estas preocupaciones, eres un cielo.
En cuanto a la receta de hoy, tengo que decirte que tengo más de una mala experiencia con los merengues, con qué buena pinta te han quedado, si me animo, seguiré con detalle más que nunca, tus trucos y consejos. Las fotos son preciosas amiga!
Te dejo mis mejores deseos para estos días, y que el próximo año te traiga cosas muy bonitas, que tú te las mereces!
Un besazo!
Hola, Cristina:
Sí, fue un gran susto. Gracias. Un placer pasar por tu blog a felicitarte.
Cuánto siento que hayas tenido una mala experiencia con el merengue. Ojalá mis consejos y trucos te hayan servido para olvidar la mala experiencia. Me alegra saber que te gustaron las fotos.
Espero que hayas pasado unas estupendas fiestas y que este 2020 sea maravilloso para ti también. ¡Gracias por tus palabras y buenos deseos, amiga!
Besos.
Me encantan esos merenguitos, son algo novedosos en estas fiestas.
Tan atrayentes te han quedado, que en mi mesa no durarían ni un minuto.
Aprovecho para desearte una muy FELIZ NAVIDAD con familia y amigos.
Cariños.
kasioles
¡Qué bueno que te gusten! ¡Ja, ja, ja…! Gracias e igualmente. Espero que lo hayas pasado muy bien.
Besos.
Perfect for Christmas 🙂
Thank you.