(Votos: 1 Promedio: 5)

Esta receta de merenguitos caseros para Navidad o cualquier época del año es una de mis favoritas. Con pocos ingredientes puedes hacer un dulce que a muchas personas les encanta.

Merenguito casero o merengue
Merengue casero

Receta de merenguitos caseros

Los merengues o merenguitos también son conocidos por otros nombres dependiendo de los países o comunidades de España. A estos dulces pequeños se les llama suspiritos, besitos de ángel o besitos de merengue. En cuanto al tamaño, los hay pequeños y de mayor dimensión (en este caso estaríamos hablando de merengues al horno, suspiros de merengue, besos de merengue o besos de ángel). Tú decides cómo los quieres y tendrás que controlar el tiempo de horneado, pues será diferente.

Una de las cosas más importantes a la hora de hacer merengues es la paciencia y el cuidado con los ingredientes. Cualquier tontería puede hacer que fracases en el intento a la hora de elaborarlos. Por eso, no te pierdas los trucos y consejos que te dejo al final del post.

Ingredientes para la receta de merenguitos (40-50 unidades)

  • 4 claras de huevo, unos 120 g, aproximadamente
  • 240 g de azúcar (mejor glasé o triturada en máquina como Thermomix)
  • 2 g de sal fina
  • 2 g de cremor tártaro (opcional y sustituible por ½ cucharadita de zumo de limón)

Cómo hacer merengues caseros al horno

  1. Para hacer estos pequeños merengues separa las claras de las yemas y ponlas en un recipiente de metal o cristal junto con los 2 gramos de cremor.
  2. Con unas varillas eléctricas, comienza a montar las claras a velocidad media rápida.
  3. Cuando comiencen a formarse olas, añade poco a poco el azúcar con la sal sin dejar de montar.
  4. Precalienta el horno a 90° y prepara las bandejas.
  5. Las claras estarán en su punto cuando estén brillantes, formando picos y que no se caigan del recipiente al girarlo.
  6. Toma una bandeja grande de horno y haz los montoncitos, los míos dobles.
  7. Coloca una boquilla pequeña sin estrías, lisa, a una manga pastelera. Yo usé 12 de Wilton.
  8. Luego, rellena la manga pastelera con el merengue y, una vez llena, aprieta la manga para que salga el merengue casero.
  9. Cuenta hasta dos y levanta, vuelve a pegar la boquilla sobre ese montoncito que acabas de hacer, aprieta y levanta.
  10. Otra manera sencilla de darles forma es con dos cucharas soperas, coge merengue y colócalo bien en la bandeja haciendo un montoncito de base.
  11. Después, toma otra pequeña porción de merengue con dos cucharas de postre y colócala encima del anterior.
  12. Esta vez pon la cuchar de forma que caiga desde la punta mientras alargas hacia arriba.
  13. Con las cucharas quedan unos merengues muy curiosos.
  14. Introduce la bandeja (a mí me salieron dos bandejas) en el horno y cocina durante 1 hora y 30 minutos a 90º.
  15. Apaga el horno y deja que los merengues reposen dentro entre 45 minutos y 1 hora.
  16. Antes de apagar el horno, saca uno de los merenguitos y toca. Si suena hueco, están en su punto. Una vez fríos, guárdalos en una caja.
Suspiros caseros al horno o merenguitos
Suspiros caseros al horno

Trucos y consejos para que los merengues al horno te queden en su punto

  • Las yemas las puedes congelar y aprovechar en otra receta.
  • Los merenguitos pueden ser de colores variados. Solo el merengue montado en varios recipientes e incorporar una punta del colorante alimenticio.
  • Ojo, todos los instrumentos que uses deben estar perfectamente secos. Una sola gota de agua y arruinarás el montaje de las claras.
  • Las claras deben estar limpias, sin yema y sin agua cuando sean pasteurizadas porque, en caso contrario, tampoco montarán.
  • El cremor tártaro o el limón es opcional, pero ayuda a que las claras adquieran consistencia. Yo prefiero el cremor tártaro.
  • Suelen montar mejor en recipientes de acero o vidrio, aunque a mí me salen bien en plástico, aunque se desaconseja.
  • No batas las claras a mano porque tardarás mucho tiempo y terminarás con los brazos cansados. Si puedes, opta por una batidora eléctrica.
  • Ten cuidado y no batas demasiado las claras, ya que esto puede hacer que pierdan su textura.
  • Hornea los merengues enseguida, nada más montar las claras.
  • Deja preparadas las bandejas antes de ponerte a montar las claras, de esa forma ganarás tiempo.
  • Forra las bandejas en papel de aluminio o papel de horno.
  • Si no te gusta la forma de los míos, puedes simplificar y solo apretar la manga y levantar. Así lograrás montoncitos uniformes redondos con pico.
  • También puedes utilizar una boquilla de estrella abierta o la 6B de Wilton que le dará una forma bonita.
  • En caso de escoger estas boquillas, solo tendrás que apretar una vez y hacer un montoncito, no dos como hice yo.
  • Un truco para que te salgan uniformes los merengues, cuenta hasta 3 o 4 (cuando sean de una altura), mientras aprietas la manga pastelera, con cada merengue.
  • Ojo con el tiempo de horneado y la temperatura. A mucha temperatura amarillean.

Más recetas fáciles para ocasiones especiales o Navidad que recomienda Comer especial:

¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.

Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.