Para comer he preparado un rico pastel salado comúnmente conocido como quiche y que proviene de la cocina francesa, de una zona colindante con Alemania, la región de Lorena. Bien es sabido que existen múltiples recetas, a mí me gusta mucho que lleve gran cantidad de verduras previamente pochadas y algo de proteína. Por eso hoy te voy a enseñar a preparar esta rica quiche de verduras y atún. Es muy fácil de hacer y queda riquísima.

Quiche de atún con verduras, apta para intolerantes a la lactosa
Ingredientes:
- 1 lámina de masa quebrada (masa brisa)
- 150 g queso sin lactosa
- 1 puerro en bastoncitos
- 200 g de atún en lata al natural
- 1 cebolla pequeña
- 150 g de champiñones laminados
- 1 zanahoria cortada en cuadrados (brunoise)
- 2 huevos grandes o 3 medianos
- 1 bote de nata sin lactosa o con lactosa
- Aceite de oliva virgen
- Un paquete de garbanzos
- 1 calabacín grande en rodajas
- Sal
Receta quiche de verduras y atún, apta para intolerantes a la lactosa
- Poner un poco de aceite de oliva en una cacerola y, cuando haya adquirido un poco de temperatura, añadir el puerro, la cebolla y la zanahoria.
- Dorar durante 6-7 minutos. Acto seguido, incorporar los calabacines, mantenerlos unos 4-5 minutos más en el fuego.
- Agregar los champiñones, un poco de sal y continuar al fuego 7 minutos más.
- Calentar el horno a 180 grados, calor arriba y abajo con ventilador (si tienen; si no, no pasa nada).
- Preparar un molde engrasado y cubrir con la masa tanto el fondo como los laterales.
- Pincharla, cubrirla por completo con los garbanzos y hornear unos 15 minutos, aproximadamente.
- Mientras, batir los huevos y mezclar con la nata sin lactosa, añadir una pizca de sal.
- Sacar la masa del horno y quitar todos los garbanzos.
- Colocar todas las verduras, el atún y la mezcla de huevos con la nata sin lactosa.
- Introducir nuevamente en el horno durante 15 o 20 minutos a 180 grados, calor arriba y abajo.
- Finalmente, colocar el queso por encima, sin mezclar. Hacer este paso cuando resten unos 10 minutos para que la quiche esté en su punto.
- Vigilar que quede bien doradita, no quemada. Sacar, esperar a que atempere un poco y a disfrutar.

Quiche de atún con verduras
Quiche de verduras, consejos y trucos para que quede en su punto:
- En el momento de pochar la verdura, mantener la temperatura a fuego medio.
- Si ves que puede pegarse, incorpora una cucharada más de aceite de oliva y remueve las verduras de vez en cuando.
- En esta quiche he sustituido el típico beicon por atún y bastante verdura, lo que minimiza el aporte calórico de este plato.
- Se puede eliminar la mitad de la nata sin lactosa y emplear, en su lugar, 100 mililitros de leche sin lactosa.
- La nata es sin lactosa. Si tú no tienes problemas de intolerancia puedes añadir la que quieras.
- Es aconsejable pincelar el recipiente en el que vayas a hacer la quiche. Puedes hacerlo con aceite de oliva o mantequilla. Incluso un papel de horno en la base ayuda a que no haga falta dicho paso.
- A la hora de colocar la masa en la base no te preocupes si se te rompe. Cubre bien todo el molde hasta la parte superior de los laterales.
- Lo que sobre servirá para tapar lo roto e incluso aquellas partes en las que haya faltado masa.
- Los garbanzos se colocan sobre la masa en el horneado con la finalidad de que esta no suba.
- Luego puedes guardarlos en un bote para reutilizarlos en otras quiches hasta que se empiecen a quemar.
- Recuerda lo que siempre te digo: «cada horno es un mundo». Así que vigila que la masa esté bien hecha cuando la saques del horno.
- Sabrás que está hecha porque tendrá un tono dorado. En algunos hornos necesitará más tiempo que en otros.
- La masa con los garbanzos mejor tenerla durante 15 minutos, aproximadamente.
- La cocción final puede variar entre 15 y 25 minutos según el horno y si lleva más o menos líquido (huevos y nata) e, incluso, si tiene o no ventilador.
Si te gustan las recetas fáciles, te recomiendo que no te pierdas estas:
- Gallets rellenos y gratinados
- Gazpacho de melón con lychees
- Cómo hacer paté de salmón cremoso
- Receta de calabacines rellenos al microondas
¿Quieres conocer más recetas fáciles y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Hola guapa!! Excelente apuesta jajaja, ya se lo he enviado a mi amiga Isabel que es intolerante también. Muchas gracias Rosa por estas recetas tan cuidadas, un beso y feliz finde!!
¡Gracias, cielo! No sabes lo que me alegra saber que resultan de utilidad. Ya me contarás qué le parece a tu amiga Isabel!
Besitos.
Creo que en Lorena te dirían que de quiche sólo existe una :O) Te lo digo porqué mi mejor amiga lo es y siempre lo repite cuando le pongo cualquier tarta salada y la llamo quiche dexxx .
A mi me gustan mucho como la tuya, repletas de verduras y cositas según lo que tenga a mano o me apetezca.
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
Sí, nada que ver con una quiche Lorraine que fue la primera. Afortunademente, desde entonces ha llovido mucho y ya se hacen de casi todo. Coincidimos en lo del nombre, yo también prefiero poner "Quiche de xxx", como en este caso.
Un besazo, guapa!
Si te digo la verdad, he hecho muchos, pero nunca de pescado. Tengo que probar.
Buen finde
¡Queda muy rico, Belén! ¡Anímate!
Besos.
Me encantan las quiches, son un gran invento socorrido que lo admite todo. Me lo guardo.
No sé si te contesté a lo de los budines de Yorkshire, yo creo que va a gustos, me parece que es una idea apetecible para desayunar, pero con un guisote, impregnándose de salsa, tienen que estar en su salsa.
Respecto a hacer queso, es echarle tiempo y paciencia siempre que consigas el kefir y la leche de cabra, En mi caso fue dejarlo más tiempo del aconsejado y sin angustias. Pero vamos, que era por la aventura, no creo que repita la jugada a menudo. En todo caso, para conseguir yogur.
Un besote.
¡Gracias, Su! Yo no me atrevo con el ques. Tus budines estaban espectaculares y el queso te quedó con un aspecto de lo más apetecible.
Besos, guapa!!
me encantan las quiches, que delicia te ha quedado Un beso
!!! Está delicioso !!! Muy sencillo de hacer y con ese gratinado tan rico, te hará quedar muy bien. Bss.
Me encanta el quiche y este se ve delicioso, con verduritas y queso tiene que estar de vicio. Besos.
una receta muy buena ¡¡¡ sabes ahora trabajo en un cole y vivo a diario el tener que cocinar para intolerantes a la lactosa y al gluten ¡¡¡¡ un besazo
No lo sabía, Debora! Cada día hay más peques con alergias e intolerancias al gluten y a la lactosa! Espero que mis recetas te sirvan o por lo menos aporten ideas a una cocinara tan fantástica como tú.
Un besazo.
Me encantan las quiches, pero nunca la he hecho de pescado…tendré que probarla. Bs.
Julia
Ummmmmmm que delicia madre babeando me tienes con la foto con lo que me gustan las quiches y de atùn con verduras no la he comido ni echo nunca , seguro que estaba de muerte relenta no lo siguiente, te ha quedado divinisimaaaaa.
Bicos mil y feliz domingo wapa.
¡Gracias, guapísima! Sí, como dices tú: "de muerte relentaaa". Anímate a prepararla que queda genial y es muy fácil de hacer!
Besos.
En mi casa una quiche siempre es bienvenida y si es tan rica como ésta, pues con mayor motivo.
Un beso.
Absolutamente deliciosa, no hay mas que ver la pinta que tiene, me declaro fan absoluta de las quiches, y más después de ver esta tuya q tiene que estar increíble. bsos, cuídate wuapa!
Hola Rosa. Este tipo de platos me encantan y aunque no soy intolerante a la lactosa no tengo inconveniente alguno en tomar productos sin ella, de hecho los tomo jj.
Los ingredientes que has utilizado me encantan y el resultado salta a la vista. Una quiche que estará deliciosa. Me quedo con las ganas de probarla así que no creo tarde mucho en hacer alguna.
un abrazo
¡Muchas gracias, Juan! De todas formas, a quien no le gusten los productos sin lactosa o no los tomen, no tienen problema; con sólo cambiarlos por lácteos con lactosa, asunto resuelto. ¡Ja, ja, ja, ja,…!
Ya me contarás si la haces!
Otro abrazo para ti! 😉
¡Muchas gracias, amig@s! Ciertamente estaba deliciosa! Y muy fácil de hacer! Así que anímense a prepararlas porque no van a fallar.
Besos.
La acabo de tomar para la cena. En vez de comprar una lámina de masa quebrada, la hice yo en casa con harina de espelta y luego seguí tu receta. Deliciosa!!! , la repetiré
¡Cuánto me alegra saber que te quedó rica, Celia! No me había visto tu comentario y me he llevado una grata sorpresa al leerla. Al ser la lámina casera, seguro que te quedó mucho más rica que la mía porque cuando todo es casero sabe mucho mejor. Un besazo.