Este helado resulta de lo más sencillo, fácil y rico. Uno de los primeros postres que me enseñó mi presentadora de Thermomix junto con la tarta de Santiago. Yo lo adapté a mis problemas alimenticios, por lo que se trata de un helado de fresas naturales sin lactosa y sin heladera. Si no es temporada de fresas, no importa, pueden comprarlas congeladas; al fin y al cabo, van a usarse congeladas. Queda una tarrina estupenda para disfrutar y el helado es mucho más sano que los comerciales, además de ser una buena forma de dar fruta a los más peques de la casa para que no la rechacen.
Ingredientes para el helado casero de fresas
- 250 gramos de fresas
- 85 gramos de azúcar o 50 de fructosa
- 1 bote bien frío de nata sin lactosa
¿Cómo hacer helado casero de fresas en Thermomix?
- Lavar y cortar en trozos grandes las fresas, congelarlas.
- Introducir la nata unos 15 minutos en el congelador, sin que se solidifique, ojo.
- Triturar el azúcar o la fructosa, velocidad 5-10 progresiva, no poner tiempo sino atender al sonido, en unos 15-20 segundo suele estar.
- Añadir las fresas, velocidad 5-10 progresiva, unos 30 segundos.
- Ahora solo queda incorporar la nata al resto de ingredientes y comenzar a mezclar, velocidad 6 durante 30 segundos.
- Mirar, probar y volver a dar otro golpecito de Thermomix: 45 segundos, velocidad 5-6 intentando que quede bien mezclado todo y cremoso.
¿Cómo hacer helado casero de fresas naturales de manera tradicional?
- Lavar y cortar en trozos grandes las fresas, congelarlas.
- Introducir la nata unos 15 minutos en el congelador, sin que se solidifique, ojo.
- Triturar el azúcar o la fructosa en cualquier máquina como la licuadora o vaso americano. Otra opción es comprarla ya en polvo.
- Añadir las fresas al vaso americano o licuadora y triturar.
- Montar la nata e incorporar poco a poco el resto de ingredientes.
- Mezclar con cuidado hasta que estén todos los ingredientes integrados. Debe quedar bien cremoso.
Pasos finales para que el helado quede en su punto
- Introducir el helado en un recipiente similar al de la foto.
- Tapar y congelar durante 30 minutos.
- Sacar y remover bien con el brazo del vaso, varillas eléctricas o espátula de repostería.
- Tapar bien, pegando a la mezcla el plástico de cocina.
- Sacar nuevamente a los 30 minutos y repetir el proceso.
- Esto debe hacerse unas 4 o 5 veces, cada 30 minutos, hasta que ya no sea posible mezclar.
Consejos para conseguir un delicioso helado casero de fresas naturales
- La nata debe ser de repostería, 35 % de materia grasa. Si son alérgicos a la lactosa, cambiar por nata vegetal de repostería, la que ustedes usen. Si no son alérgicos, nata normal para montar.
- En ocasiones le añado una clara de huevo y debo reconocer que queda más esponjoso aún.
- Si no quieren ponerle nata, no importa, háganlo solo con clara; pero mejor consumirlo al momento, pues la consistencia es diferente si se congela
- Para mi gusto, resulta más sabroso el helado natural sin la nata consumido y elaborado en el momento (fresa, fructosa y 1 clara de huevo). Con la nata sabe mucho mejor tras la congelación. Me imagino que también dependerá del paladar de cada persona.
- Si les gusta dulce, y que no se note mucho el sabor de la fresa, pueden incorporar en el último paso una buena cucharada sopera de miel.
- La miel y el azúcar funcionan como anticongelantes naturales.
Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook, Twitter, Pinterest y Google+, así como en la Comunidad de Google+ en la que ustedes pueden publicar sus recetas. Igualmente, les animo a unirse al grupo de Facebook para compartir sus platos y fotos de comida.
¡Muchas gracias por la visita!
Una receta bien sencilla y que tiene que estar muy rica, por lo menos para mí que los helados me pierden.
besos
Me encantan los helados caseros. Este de fresa se ve delicioso. Un besazo.
Este helado fue el que serviste cuando estuvimos en tu casa, Rosy?. Pues estaba riquísimo… A nosotros nos gusta mucho el helado. El de fresa no es de mis preferidos, pero sí que me gusta fresquito como postre…
Interesante la receta.
Un besoteeeeeeee
que rico !!! no hay nada como los helados caseros… ahhhh no me ha llegado los bomboncetes jooo q pasara ??? besosssss
Te ha quedado delicioso me gusta besos
tiene que estar de escandalo!
saluditos.
Ummmm, tengo nata Kaiku sin lactosa en la nevera, fructosa en el armario y fresas en el congelador, es el destino ;p
Hola!!
Antes de nada felicidades por tu blog, me ha encantado y ya tienes una nueva seguidora.
He comprobado que tu blog cumple con los requisitos del CÓDIGO DE COCINA HONRADA, casi 100 blogs de cocina ya lo tienen!
Te dejo el enlace por si te interesa insertar este reconocimiento:
http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.html
No olvides hacerme saber que los has insertado escribiendome a beacocinera@gmail.con la el nombre y la dirección de tu blog para UNIRTE AL LISTADO!
Gracias por hacer una cocina honesta y original.
Hola!
Ya te he agragado al LISTADO:
http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.html
Gracias por practicar una cocina honrada!
Un fuerte abrazo!
UHmm.k apetecible heladito, como a mi me gusta, sano y sin grasas ni lactosa…tomo buena nota para cuando no tenga tanto frio..jaja
Muaks
¡Gracias, es un helado que queda muy rico!
¡Bárbara, yo creo que sí! ¡Como bien dices, es el destino!
Laube, no el que comiste en casa es sin nata. Se prepara con clara de huevo y particularmente me gusta más.
Bea ¡gracias por haberme concedido el premio de cocina honrada! ¡Me ha hecho mucha ilusión!
¡Gracias por vuestros comentarios, besos!
Estupendo helado, tengo que probar con la fructosa, que el abuelo de mi hija, bueno por la otra parte de familia no puede tomar azucar, y siempre me lo pide, estupendo tu helado, me has dejado con ganas!!
¡Muchas gracias, Maria Eugenia! Me alegra mucho que te resulte útil! Ya me cuentas qué tal te queda!
Besos.
Se ve muy cremosito y seguro que delicioso. Un besazo.