Este helado de fresas naturales sin lactosa resulta de lo más sencillo, fácil y rico. Para su elaboración no vas a necesitar heladera y si montas bien los ingredientes, no se formará hielo. Por lo que no tendrás que estar sacándolo de la nevera y batiéndolo. Lo puedes hacer en cualquier época del año y solo vas a necesitar tres ingredientes.

Receta de helado de fresas naturales
Si no es temporada de fresas, no importa, puedes comprarlas congeladas; al fin y al cabo, vas a usarlas congeladas. Queda una tarrina estupenda para disfrutar y el helado es mucho más sano que los comerciales. Además de ser una buena forma estupenda de dar fruta a los más peques de la casa para que no la rechacen.
Ingredientes para el helado casero de fresa
- 250 gramos de fresas
- 85 gramos de azúcar o 50 de fructosa
- 1 bote bien frío de nata sin lactosa (con lactosa si puedes tomarla) o de preparado vegetal para postres
Cómo hacer helado de fresas en Thermomix
- Lava y corta en trozos grandes las fresas y congélalas. También puedes comprarlas ya congeladas.
- Introduce la nata sin lactosa (con lactosa o preparado vegetal para postres) unos 15 minutos en el congelador, sin que se solidifique, ojo.
- Otra opción es que dejes el bote unas 24 horas en la nevera para que coja frío y después lo puedas montar bien.
- Tritura el azúcar o la fructosa, velocidad 5-10 progresiva. No pongas tiempo, si no atiende al sonido; en unos 15-20 segundos suele estar.
- Añade las fresas, velocidad 5-10 progresiva, unos 30 segundos.
- Ahora solo queda incorporar la nata (con o sin lactosa o el preparado vegetal de postres) al resto de ingredientes y comienza a mezclar a velocidad 6 durante 30 segundos.
- Mira, prueba y vuelve a dar otro golpecito de Thermomix: 45 segundos, velocidad 5-6 intentando que quede bien mezclado todo y cremoso.
Cómo hacer helado de fresas naturales de manera tradicional
- Lava y corta en trozos grandes las fresas, congélalas.
- Introduce la nata unos 15 minutos en el congelador o 24 horas en la nevera, tal y como te comenté más arriba.
- Tritura el azúcar o la fructosa en cualquier máquina como la licuadora o el vaso americano. Otra opción es comprarla ya en polvo.
- Añade las fresas al vaso americano o licuadora y tritura para este rico helado de fresa casero.
- Seguidamente, montar la nata (sin lactosa, con lactosa o el preparado) e incorpora poco a poco el resto de ingredientes.
- Mezcla con cuidado hasta que estén todos los ingredientes integrados. Debe quedar bien cremoso.

Pasos finales para que el helado quede en su punto
- Introduce el helado en un recipiente similar al de la foto o en lo que tengas por casa.
- Si usaste la Thermomix o una máquina similar, ya no tendrás que hacer nada más, solo tapar y dejar en el congelador. En este caso, ya no tienes que hacer nada más.
- Si no pudiste emplear un aparato así, entonces, tapa y congela durante 30 minutos. Saca y remueve bien con el brazo del vaso, varillas eléctricas o espátula de repostería.
- Tapa, pegando a la mezcla el papel film transparente de cocina.
- Saca nuevamente a los 30 minutos y repite el proceso.
- Esto debe hacerse unas 4 o 5 veces, cada 30 minutos, hasta que ya no sea posible mezclar.
Consejos para conseguir un delicioso helado casero de fresas naturales
- La nata debe ser de repostería, 35 % de materia grasa. Si tienes alergia a la lactosa, cambiar por preparado vegetal de repostería, lo que uses para postres habitualmente.
- En el caso del preparado vegetal, estos suelen llevar azúcar, así que será mejor que para 250 gramos de fresas utilices 50 gramos de azúcar. Y para 500 gramos de fresas, 100 gramos de azúcar.
- Si no tienes alergia, sino intolerancia (como es mi caso), emplea nata sin lactosa para montar. Y si puedes comer de todo, utiliza nata normal de repostería para montar.
- En ocasiones le añado una clara de huevo pasteurizada y debo reconocer que queda más esponjoso aún.
- Si no quieres agregar natas o preparados vegetales, no importa, hazlo solo con claras pasteurizadas.
- Para mi gusto, resulta más sabroso el helado natural sin la nata (250 gramos de fresas, 50 gramos de fructosa y 1 clara de huevo) si lo vas a consumir en el momento y no quieres congelarlo.
- Mientras que congelado está más rico con la nata o el preparado vegetal. Me imagino que también dependerá del paladar de cada persona.
- Si te gusta dulce, y que no se note mucho el sabor de la fresa, puedes incorporar en el último paso una buena cucharada sopera de miel.
- La miel y el azúcar funcionan como anticongelantes naturales. Personalmente, creo que más azúcar mata el sabor del helado y lo hace empalagoso.
- Recuerda que si aumentas las cantidades de fresas, igualmente tendrás que aumentar la nata o preparado vegetal, ya que lleva misma cantidad de fresas que de nata o preparado.
- El azúcar será el doble del que te indico en los ingredientes. Esos sí, para el preparado vegetal necesitarás 50 gramos cada 250 de fresa porque este suele llevar azúcar.
- Saca el helado de fresas un ratito antes de la nevera y a disfrutar.
Más recetas que te recomienda Comer especia
- Aprende a hacer helados caseros con y sin lactosa
- Rosquetes de limón o rosquillas de limón
- Helado de plátano y mango sin lactosa
- Tarta de chocolate sin horno ni lactosa
- Mousse de chocolate casero
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Una receta bien sencilla y que tiene que estar muy rica, por lo menos para mí que los helados me pierden.
besos
Me encantan los helados caseros. Este de fresa se ve delicioso. Un besazo.
Este helado fue el que serviste cuando estuvimos en tu casa, Rosy?. Pues estaba riquísimo… A nosotros nos gusta mucho el helado. El de fresa no es de mis preferidos, pero sí que me gusta fresquito como postre…
Interesante la receta.
Un besoteeeeeeee
que rico !!! no hay nada como los helados caseros… ahhhh no me ha llegado los bomboncetes jooo q pasara ??? besosssss
Te ha quedado delicioso me gusta besos
tiene que estar de escandalo!
saluditos.
Ummmm, tengo nata Kaiku sin lactosa en la nevera, fructosa en el armario y fresas en el congelador, es el destino ;p
Hola!! Antes de nada felicidades por tu blog, me ha encantado y ya tienes una nueva seguidora.
He comprobado que tu blog cumple con los requisitos del CÓDIGO DE COCINA HONRADA, casi 100 blogs de cocina ya lo tienen! No olvides hacerme saber que los has insertado para UNIRTE AL LISTADO! Gracias por hacer una cocina honesta y original.
Hola!Ya te he agragado al LISTADO
Gracias por practicar una cocina honrada!Un fuerte abrazo!
UHmm.k apetecible heladito, como a mi me gusta, sano y sin grasas ni lactosa…tomo buena nota para cuando no tenga tanto frio..jaja
Muaks
¡Gracias, es un helado que queda muy rico!
¡Bárbara, yo creo que sí! ¡Como bien dices, es el destino!
Laube, no el que comiste en casa es sin nata. Se prepara con clara de huevo y particularmente me gusta más.
Bea ¡gracias por haberme concedido el premio de cocina honrada! ¡Me ha hecho mucha ilusión!
¡Gracias por vuestros comentarios, besos!
Estupendo helado, tengo que probar con la fructosa, que el abuelo de mi hija, bueno por la otra parte de familia no puede tomar azucar, y siempre me lo pide, estupendo tu helado, me has dejado con ganas!!
¡Muchas gracias, Maria Eugenia! Me alegra mucho que te resulte útil! Ya me cuentas qué tal te queda!
Besos.
Se ve muy cremosito y seguro que delicioso. Un besazo.
¡¡Hola Rosa!! A vert si tengo suerte y se registra el comentario para que le puedas dar el OK. Anteriormente había pasado dos veces por una gelatina muy rica, y con posterioridad, dos veces también, dejando comentarios en los rosquetes.
Soy una entusiasta de los helados de fresa, sobre todo cuando llevan fresas, jaja.Así que a este me apunto sin dudarlo, fácil y muy rico.
Te deseo un feliz verano. Desconecta de la rutina que es la mejor terapia reparadora. El próximo otoño nos volveremos a reencontrar. Un abrazo. Emma.
Hola, Emma:
Pues no sé qué pudo haber ocurrido. Por lo pronto, este sí que está y el de los rosquetes.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber que te gustan las fresas. Sí que es fácil y queda rico. Además, no hacen falta aparatos especiales. Espero que te guste mucho y te quede genial si lo haces.
Feliz verano para ti también. Yo seguiré por aquí, compartiendo recetitas de vez en cuando.
Besos y abrazos, guapísima.
Hola guapísima, no había visto esta maravilla de helado. Con fresas frescas están deliciosos. Tengo un par en mi blog y no pararía de comerlos. El tuyo está perfecto y delicioso. Besos.
Hola, María José:
¡Uf, este helado lo publiqué en el 2012! ¡La de tiempo que ha pasado! Me alegra saber que te gusta. Los tuyos también están riquísimos.
Besitos.