(Votos: 4 Promedio: 5)

Hoy te propongo una receta muy fácil, unas natillas caseras sin lactosa y con lactosa. Sí, este receta fácil la puedes preparar de las dos formas y para ello solo tienes que cambiar la leche. Incluso existe la opción de que utilices bebidas vegetales para las natillas caseras si eres alérgico o alérgica a la leche.

Natillas sin lactosa y con lactosa

Receta de natillas caseras sin lactosa

¿Recuerdas la mousse de manga sin lactosa? Para hacerla empleé solo las claras de 2 huevos. Por lo cual, sobraban las yemas y las aproveché ese mismo día para hacer estas natillas. De esa forma, no tuve que congelarlas. Aunque, te comento que, solo me dio para 2 vasitos pequeños.

En el caso de que tú quieras más cantidad de natillas, simplemente duplica o triplica las que yo te dejo en esta receta. Es decir, para 6 comensales, emplea 600 mililitros de leche sin lactosa (con lactosa o bebida vegetal), 6 yemas de huevo y 75 gramos de azúcar, por ejemplo.

Ingredientes para la receta de natillas sin lactosa

  • 200 ml de leche sin lactosa o con lactosa
  • 2 yemas de huevo
  • cáscara de limón
  • 25 g de azúcar
  • 1 cucharada de maicena (harina fina de maíz)

Cómo se hacen las natillas caseras con y sin lactosa

  1. Lava el limón, extrae varios trozos de la piel para aromatizar las natillas caseras con leche sin lactosa y reserva.
  2. Coloca una cacerola al fuego con 150 ml de leche y las cáscaras del limón para ir aromatizándolo.
  3. Deja que el limón infusione la leche a fuego medio durante unos 15 minutos, aproximadamente. Aparta y que se vaya atemperando. Igualmente, quita las cortezas del limón.
  4. Mientras tanto, bate las yemas y luego añade un poco de leche, así como el azúcar. Sigue batiendo las yemas hasta que se integre todo bien para la receta de natillas sin lactosa.
  5. En un vaso con los 50 ml de leche fría, pon la cucharada de maicena. Remueve para que se mezcle y no queden grumos para nuestras natillas caseras.
  6. Cuando ya esté bien integrada la maicena, vierte esta mezcla en las yemas. Añade también un poco de leche caliente y remueve hasta unificar.
  7. Ubica la cacerola en el fuego y cocina a temperatura baja nuevamente. Incorpora las yemas a la leche infusionada poco a poco para que las yemas no cuajen.
  8. No pares de remover durante este proceso y vigila para que no hierva. Debe quedar como una salsa ligera, con consistencia, pero no muy espesa.
  9. En ese momento ya tendrás listas tus natillas caseras.
Receta fácil de natilla casera

Trucos y consejos para hacer natillas caseras

  1. Es muy importante que la maicena la mezcles con leche fría para que no se formen grumos.
  2. A la hora de extraer los trozos de cáscara de limón siempre aconsejo utilizar un pelador.
  3. El motivo del uso del pelador es porque con él se extrae poco blanco.
  4. Ya sabes que el blanco del limón amarga y eso no nos interesa.
  5. Si puedes tomar leche entera, úsala. Yo empleo sin lactosa por intolerancia.
  6. Para enriquecer el sabor de las natillas puedes infusionar la leche con canela o con vainilla.
  7. Que no eres muy amiga o amigo del limón, pues sustitúyelo por cáscara de naranja.
  8. Incluso, puedes aromatizar con un poco de agua de azahar.
  9. Que te gustan más las de chocolate, entonces no te pierdas estas natillas de chocolate sin lactosa y sin huevo.

Recetas de postres que te recomienda Comer especial

¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.

Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.