Hoy te propongo una receta muy fácil, unas natillas caseras sin lactosa y con lactosa. Sí, este receta fácil la puedes preparar de las dos formas y para ello solo tienes que cambiar la leche. Incluso existe la opción de que utilices bebidas vegetales para las natillas caseras si eres alérgico o alérgica a la leche.

Receta de natillas caseras sin lactosa
¿Recuerdas la mousse de manga sin lactosa? Para hacerla empleé solo las claras de 2 huevos. Por lo cual, sobraban las yemas y las aproveché ese mismo día para hacer estas natillas. De esa forma, no tuve que congelarlas. Aunque, te comento que, solo me dio para 2 vasitos pequeños.
En el caso de que tú quieras más cantidad de natillas, simplemente duplica o triplica las que yo te dejo en esta receta. Es decir, para 6 comensales, emplea 600 mililitros de leche sin lactosa (con lactosa o bebida vegetal), 6 yemas de huevo y 75 gramos de azúcar, por ejemplo.
Ingredientes para la receta de natillas sin lactosa
- 200 ml de leche sin lactosa o con lactosa
- 2 yemas de huevo
- cáscara de limón
- 25 g de azúcar
- 1 cucharada de maicena (harina fina de maíz)
Cómo se hacen las natillas caseras con y sin lactosa
- Lava el limón, extrae varios trozos de la piel para aromatizar las natillas caseras con leche sin lactosa y reserva.
- Coloca una cacerola al fuego con 150 ml de leche y las cáscaras del limón para ir aromatizándolo.
- Deja que el limón infusione la leche a fuego medio durante unos 15 minutos, aproximadamente. Aparta y que se vaya atemperando. Igualmente, quita las cortezas del limón.
- Mientras tanto, bate las yemas y luego añade un poco de leche, así como el azúcar. Sigue batiendo las yemas hasta que se integre todo bien para la receta de natillas sin lactosa.
- En un vaso con los 50 ml de leche fría, pon la cucharada de maicena. Remueve para que se mezcle y no queden grumos para nuestras natillas caseras.
- Cuando ya esté bien integrada la maicena, vierte esta mezcla en las yemas. Añade también un poco de leche caliente y remueve hasta unificar.
- Ubica la cacerola en el fuego y cocina a temperatura baja nuevamente. Incorpora las yemas a la leche infusionada poco a poco para que las yemas no cuajen.
- No pares de remover durante este proceso y vigila para que no hierva. Debe quedar como una salsa ligera, con consistencia, pero no muy espesa.
- En ese momento ya tendrás listas tus natillas caseras.

Trucos y consejos para hacer natillas caseras
- Es muy importante que la maicena la mezcles con leche fría para que no se formen grumos.
- A la hora de extraer los trozos de cáscara de limón siempre aconsejo utilizar un pelador.
- El motivo del uso del pelador es porque con él se extrae poco blanco.
- Ya sabes que el blanco del limón amarga y eso no nos interesa.
- Si puedes tomar leche entera, úsala. Yo empleo sin lactosa por intolerancia.
- Para enriquecer el sabor de las natillas puedes infusionar la leche con canela o con vainilla.
- Que no eres muy amiga o amigo del limón, pues sustitúyelo por cáscara de naranja.
- Incluso, puedes aromatizar con un poco de agua de azahar.
- Que te gustan más las de chocolate, entonces no te pierdas estas natillas de chocolate sin lactosa y sin huevo.
Recetas de postres que te recomienda Comer especial
- Arroz con leche sin lactosa
- Receta fácil de buñuelos de trufa
- Semifrío de moras, fresas y cacao sin lactosa
- Receta de brownie en 4 minutos, sin harina ni lactosa
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Antes que nada Rosa, Feliz 9º Aniversario, precisamente ayer miércoles hizo 7 años que DBM vio la luz por primera vez, jajaja…, yo me siento como una madre feliz el día del cumple de su retoño, y es que son tantas horas las que se dedican para dejar nuestro rinconcito bonito y bien organizado, que no puede una menos que sentirse orgullosa.
Me gusta que lo celebres con unas natillas, es uno de mis postres favoritos, y si ya lleva canela y una galleta es lo máximo, aunque sé que tú tienes limitaciones por salud, pero yo es que soy feliz con esos sabores, así de simple, pero deliciosas.
Besos y que cumplas muchos más.
Muchísimas gracias, Concha. Igualmente, felicidades. Pues sí, es como una criaturita más. Como para que no nos sintamos orgullosas. Ciertamente, le dedicamos muchas horas para que esté bonito y organizado. ¡Qué bueno que te gustan estas humildes natillas, las de toda la vida! Ya me gustaría ponerles canela, pero ya sabes que para mi desconsuelo, no puedo porque como dices: «canela y una galleta es lo máximo».
Besos, preciosa.
¡Muchas felicidades por estos 9 años! Que sabemos el trabajo y la dedicación que supone un blog y es todo un evento seguir aquí tantos años después de darle por primera vez a la tecla enviar ;o)
Y una manera estupenda de celebrarlo con natillas, creo que forman parte de estos postres muy reconfortantes que te hacen sentir bien y feliz.
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
Hola, Palmira:
Muchas gracias. Sí que lleva trabajo y dedicación. Me alegra saber que te gustan las natillas y cómo te hacen sentir. ¡Qué bueno!
Besos y feliz fin de semana para ti también.
Hola Rosa. En primer lugar muchas felicidades por el 9º aniversario de tu blog. Dentro de poco el mío cumplirá 12 años jj y ya son muchos de ir día a día. Lo bueno es que en ese tiempo te ha dado la oportunidad de conocer, aunque sea virtualmente, a estupendas personas como es tu caso, aunque también es cierto que te encuentras con sorpresas y que solo quieren que los visites como si fueran algo especial. Me quedo con lo normal, con el día a día, visitando y comentado a personas que sin conocerse te brindan una amistad aunque sea virtual, que no es poco.
Me encantan los postres y en especial los flanes y por supuesto las natillas. Pero te diré que nunca las he hecho y no es por falta de ganas así que no tardaré mucho en hacerlas aunque sea en pequeña cantidad como es tu propuesta ya que en casa solo somos dos jj, aunque hay más pero desperdigados.
Estas natillas me encantan y disfrutaría saboreando uno de esos vasitos ya que con solo verlos hace que la boca se me haga agua.
Espero que tanto tú como tu marido os encontréis en perfectas condiciones.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Muchas gracias. ¡12 años ya, uf! ¡Qué lindo mensaje! Reitero, muchas gracias por tan bonitas palabras. Para mí también ha sido un placer conocerte virtualmente y espero seguir manteniendo el contacto por muchos años más.
Por lo que veo, las natillas gustan bastante. No creí que fuera así. Te animo a prepararlas porque son muy fáciles de hacer.
Un abrazo para ti también, amigo.
Umm vaya pintaza tienen!!besos
Gracias, guapa.
Muchas Felicidades!!!
Son muchos años y espero que sigan aumentando.
Yo soy una adicta a las natillas así que con tu permiso me llevo con mucho gusto un vasito 😉
Besos y a por muchos años más!!!
Sí que son años, Pepi. Eso espero 😀
Claro que sí, llévate lo que quieres, guapa.
Besos.
En primer lugar muchas felicidades por estos nueve años en la blogosfera ,espero que sigamos disfrutando de tus recetas otros tantos o mas.
Las natillas de relujo ,como ya sabes mi costillo es intolerante a la lactosa desde hace 25 años asi que fueron uno de los primeros postres junto al flan que le empece a hacer con la leche sin lactosa es un postre que nunca defrauda no conozco a nadie que no le gusten.
Bicos mil y feliz finde wapa.
Muchas gracias,Chus. Eso espero yo también. Gracias, me alegra que te gusten las natillas. Sí, yo tampoco conozco a nadie que no le gusten las natillas.
Besos y feliz fin de semana.
Te han quedado deliciosas, las natillas me encantan, besos
Gracias, Adita. Me alegra que te gusten.
Besos.
Muchas felicidades Rosa, cómo pasa el tiempo, 9 añitos ya disfrutando de tus recetas!! Mi enhorabuena por tu constancia en seguir con esta cocina tan acogedora que es un placer visitar, y de la que siempre te llevas estupendas ideas, y todas exquisitas!! Sólo hay que ver las natillas que preparaste, qué textura… y qué sabor debe tener, eso sí, me quedo con la opción de la cáscara de naranja! Me paso a echar un vistazo a los otros postres que nos dejas, este finde estoy golosa!!
Un abrazo muy fuerte y a seguir muchos más años mimando esta casita tan especial que tienes!!
Hola, querida Cristina:
Muchas gracias. Sí, 9 años han pasado ya. ¡Gracias a ti por seguir ahí! Me alegra saber que las natillas te han gustado. Sí, con la cáscara de naranja quedan genial. ¡Ja, ja, ja…! Pues a disfrutar si estás golosa.
Otro abrazo enorme para ti también. Graciassss.
Algo muy interesante ❤
Gracias, guapa.
Hola guapa, muchas felicidades por tu 9º aniversario y que sean muchos más. Y nada mejor que unas natillas tan buenas, aunque sean sin lactosa están igual de buenas.
besoss
Hola, Montse, cariño:
Muchas gracias. Que así sea. Me alegra que te gusten las natillas.
Besos.
Pues nunca he hecho natillas, aquí donde me ves. Ésta es una buena ocasión para ponerme al día… Un besote.
Vaya, pues sí que es una buena ocasión, amiga.
Besos.
¡Hola! Que hacía mucho tiempo que no entraba en mi blog (ni en otros de cocina), y hoy, al leer un post del 2012, leí un comentario tuyo y pensé «voy a echar un vistazo». ¡Y qué sorpresa me llevé! Recetas con una pinta estupenda, y de las que me convienen, sin lactosa. Muchísimas gracias y felicidades. Besos.
Hola, Mariola:
¡Qué alegría verte por aquí de nuevo! Me alegra que las recetas te convengan y resulten útiles.
Besos y cuídate mucho.
Hola Rosa. No sabía que empezamos con el blog, casi al mismo tiempo. En breve, también cumplo 9. Me alegra que en esa trayectoria, nos hayamos encontrado.
No te puedes imaginar cuánto me gustan las natillas. En casa, siempre había y no se preparaba arroz con leche nunca.
Besos y feliz semana.
Sí que empezamos casi al mismo tiempo. Para mí también es una alegría haber coincidido contigo y que hoy en día estemos en contacto. No sabía que te gustaban tanto las natillas. Me alegra.
Besos y cuídate mucho, guapa.
Hola!! Muchas felicidades por tu aniversario de blog, a por muchos más.
Las natilals se ve deliciosas, besos.
Silvia, cielo, muchas gracias.
Besos.
Wowww m encanta esta receta. La probaré
Gracias. Ya me contarás. 😉
Qué delicia, con lo que me gustan las natillas, tan cremositas…
Y, además, con tu receta, todos pueden disfrutarlas, aunque sean intolerantes a la lactosa, así que viene estupendamente.
Muy feliz «cumpleblog», guapa, y que sean muchos años más.
Besos.
Hola, Marga:
Qué bueno que te gustan 😀 Sí que quedan cremositas. Esa es la idea, que la puedan comer todos cambiando la leche por sin lactosa o por cualquier otra vegetal. ¡Gracias! ¡Que así sea!
Besos.
¡¡Feliz cumpleblog!! qué alegría da celebrar años con nuestra casita virtual!
Las natillas me encantan, siempre apetecen sea la época que sea, entran tan bien… ¡tus vasitos se ven deliciosos!
Un beso
Hola, María Esther:
Sí que es una alegría. Veo que las natillas gustan bastante, ¡qué bueno! Gracias.
Un beso.
Felicidades por esos nueve añazos por las redes!! a por muchos mas!! 🙂
En casa las natillas caseras nos encantan, ya hace un tiempo que no las hacemos, pero no tardaremos!
Te han quedado fantásticas!
Hola, Bárbara:
¡Gracias, que así sea! ;-D Leo que hay muchas personas a las que les gustan las natillas, me alegra mucho saberlo.
Antes de nada quiero darte las gracias por acordarte de mí.
Sí es cierto que llevo muchos meses en silencio, y lo cierto es que, desde el aniversario de mi amiga Ámbar, que luego se juntó con la pérdida de otra amiga que había conocido desde que me casé, se me han ido tanto la inspiración como las ganas de escribir.
Si a todo esto añadimos la triste situación que estamos viviendo por la aparición del coronavirus, podrás darte cuenta que los ánimos van decayendo y el temor al contagio se acrecienta cada día, tengo dos hijos viviendo en Madrid y sólo los veo a través de videollamadas ¡Bendita tecnología!
Pese a todo, siempre hay alguien que quiere endulzarnos la vida con unas ricas natillas.
Te escribo en una publicación anterior pues no quiero herir la sensibilidad de ninguno de mis seguidores, llevo meses sin visitar sus entradas, sólo contesto a aquellos que se preocupan últimamente por mí.
Reiterando mi agradecimiento, te dejo un fuerte abrazo.
Kasioles
Hola, preciosa:
Gracias a ti por pasarte a contarme. Comprendo y solo puedo decirte que lo lamento.
Un beso enorme y mucha fuerza, Kasioles.
Holaa
Genial encontrar recetitas ricas para hacer estos días. Tomo nota y seguro que la pondré en práctica.
Besotes
Muchísimas gracias, Lala. Bienvenida y espero verte más por aquí.
Besos.