Esta receta de champiñones al horno con foie y cebolla caramelizada es bien sencilla y hasta un principiante en cocina puede hacerla. No vas a tener ninguna dificultad. El resultado sorprenderá a más de uno, te lo aseguro.

Receta champiñones al horno con foie y cebolla caramelizada
Para hacer esta receta vas a necesitar unos champiñones grandes, los más grandes que encuentres en el mercado. Yo utilicé champiñones portobello, aunque no es algo indispensable. Si bien, este tipo de champiñones suelen tener una buena dimensión (se comercializan unos gigantes); por lo que después cabe perfectamente el foie fresco dentro junto con la cebolla caramelizada. Como ves, se trata de una receta para la que vas a necesitar muy pocos ingredientes. El foie fresco puede que te cueste un poco más conseguirlo, aunque también lo venden congelado y es igual de válido.
Este plato es ideal para celebraciones especiales con tus seres queridos, pareja e incluso en Navidad. Ahora bien, es muy importante que previamente tengas claro que a esas personas a las que les vas a presentar el plato les gusta el foie, ya que no a todo el mundo le agrada. Si son amantes del foie fresco, te aseguro que los vas a conquistar con estos champiñones.
Ingredientes para 2 personas:
- 2 champiñones portobello grandes
- 2 cebollas grandes cortadas en juliana
- 4 solomillos de foie fresco (dependerá del tamaño)
- sal
- aceite de oliva virgen extra
- 1 chorro de vinagre de Jerez
Cómo caramelizar cebolla para los champiñones al horno con foie
- Para este rico plato de champiñones al horno con foie comienza pelando y partiendo la cebolla por la mitad.
- Córtala siempre en juliana y en la dirección del dibujo, de las ondas de la piel, para respetar la fibra de la cebolla y lograr hilos caramelizados.
- La dirección en la que cortas la cebolla es muy importante, ojo con eso. Fíjate bien en las ondas.
- Pon un buen chorro de aceite de oliva en el recipiente de cocción.
- Cuando el aceite esté un poco caliente, incorpora la cebolla y cocina a fuego bajo (4 sobre 9).
- Remueve poco a poco y mantén al fuego entre 1 o 2 horas, aproximadamente. Esto dependerá de la cantidad de cebolla que hagas. En esta ocasión yo la tuve 1 horas y 15 minutos.
- Te comento que depende de la cantidad de cebolla porque si haces 4 grandes, por ejemplo, puede que tardes hasta 4 horas a fuego bajo y moviendo de vez en cuando.
- Debe quedar como una mermelada y, si te sobra, puedes conservarla en la nevera durante 1 semana perfectamente.
- Cuando haya adquirido el color necesario y esté en su punto (comprueba el sabor), añade un poco de sal fina y un chorrito (unas gotas) de vinagre de Jerez para crear un contrapunto de sabor entre el dulzor y el vinagre.
- Ahora aparta y reserva hasta que la vayas a utilizar.
- Sí, ya sé que por ahí dicen que es mejor poner una cucharada de azúcar, pero te invito a probar haciéndola de las dos maneras.
- Una saldrá empalagosa y nada agradable, mientras la otra tendrá el sabor dulce de la propia cebolla, con 0 % de azúcares añadidos.
- Además, si se le añade azúcar y se mantiene menos tiempo al fuego, la cebolla casi no merma.

Cómo hacer champiñones al horno con foie y cebolla caramelizada
- Para hacer los champiñones al horno con foie, precalienta el horno 10 minutos a 180º en el momento en el que a la cebolla le falten unos 30 minutos.
- Colocar en la bandeja de horno los champiñones portobello boca abajo con un poco de sal e introduce y cocina durante 15 o 20 minutos a 180º.
- Cuando falten 5 minutos para que estén hechos, dales la vuelta y sala por esa parte.
- Calienta los solomillos de foie fresco durante 2 minutos por cada lado y adereza con una pizca de sal.
- Ya solo te queda montar los champiñones al horno con foie y la cebolla caramelizada a tu gusto.
- Una vez montado el champiñón, adereza con un poco de sal en escamas.
Consejos para que los champiñones portobello al horno y la cebolla caramelizada queden en su punto
- Si no consigues champiñones portobello, opta por otros champiñones que sean grandes.
- Que no te gustan los champiñones al horno con foie, rellena tartaletas, por ejemplo.
- Ojo con la cebolla, no necesita azúcar porque ya la tiene por naturaleza. Si le añaden azúcar, el sabor va a ser más que empalagoso y no tiene nada que ver una cosa con otra.
- Es preferible hacerla 1 hora sin azúcar, aunque le falte tiempo para estar en su punto, que añadirle azúcar.
- El tiempo de cocción variará según la cantidad de cebolla y la temperatura del fuego, mejor a fuego bajo, que se haga lentamente.
- Si subes el fuego y la haces a más de 5 puede que se te queme.
- En el caso de que te guste la cebolla, te aconsejo cocinar 2 cebollas grandes para que no se te haga poca.
- Al hacer la cebolla a fuego bajo, la electricidad que se consume es menor en caso de tener cocina eléctrica.
- La cebolla se conserva perfectamente una semana en la nevera en un recipiente hermético.
- No he probado a envasarla al vacío ni a congelarla porque en casa no dura mucho, desaparece enseguida.
- Indudablemente, resulta preferible hacer 2 o 3 cebollas grandes por el maravilloso resultado.
- Ojo con el aceite, pues hay que ser generosos, cubriendo el fondo de la cacerola o sartén para que se haga bien desde el principio.
- De esta manera, 3 cebollas grandes pueden quedar reducidas y caber en una cuchara grande de las de cocinar. ¿Te haces una idea?
- Los medallones de foie fresco pueden cambiarse por congelados.
Recetas fáciles que te recomienda Comer especial
- Mejillones tigre
- Guisantes con jamón
- Huevos fritos con patatas y champiñones
- Receta de calabacines rellenos al microondas
- Croquetas de bacalao con cebolla caramelizada
¿Quieres conocer mis recetas fáciles y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Una delicia me parecen estos champiñones rellenos, ummmm.
Un besito guapa
Gracias, cielo.
Un beso.
Rosa te han quedado espectaculares. No sé si con un sólo champiñón tendría suficiente ¡tienen demasiada buena pinta!
¡Besos mil!
¡Gracias, Cuca! Mira que son grandes y te aseguro que uno llena. Ahora, si tú quieres más, yo te preparo más. ¡Ja, ja, ja…! Besos, preciosa.
Que pinta mas rica besitos
¡Gracias, Inma! Besos.
Rosa te han quedado de lujo,ya me imagino la combinación de sabores……de diez¡¡
Besitos y feliz fin de semana¡¡
Victoria, muchas gracias. Sí, la combinación es muy interesante porque la cebolla aporta un plus de sabor la mar de sabroso.
Besos para ti también, guapísima.
Así presentados y también acompañados son una verdadera delicia. Has acertado de lleno con la receta. mil besos!!
Gracias, Elisa. Me alegra mucho que te guste la combinación. Un beso enorme.
Rosa soy una fanática de los Portobello, ¡¡me encantan!!
Tu receta es ideal, y con el foie lo has vestido de gala.
Besos
¡Muchas gracias, Concha! ¡Qué bueno que te guste!
Besos.
Sencilla si tal vez pero exquisita en cuanto a presentación y combinación de sabores! ME copio la receta ;o)
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
¡Ja, ja, ja…! Para eso está, para copiarla, hacerla y disfrutarla.
Besos, guapa.
Hola guapa; esta receta es todo un manjar, te ha quedado espectacular. Es un autentico plato de fiesta. Besos.
Hola, Mj. ¡Gracias! Sí que lo aconsejo para un aperitivo de una cena especial, por ejemplo.
Besos, preciosa.
Hola Rosa! No conocía este tipo de champiñones, la verdad es que nunca utilizo champiñones grandes, pero sí que los he probado rellenos, me encantan y siempre he tenido mi espinita por querer cocinarlos… con tu receta y explicaciones ya no tengo excusa! Me ha gustado mucho, tiene un aspecto delicioso, y figúrate a estas horas… mmmmm, me lo comía de un bocado!
Un beso guapa, que tengas buen comienzo de semana!
Hola, Cristina. Seguro que te quedan de lujo. Ya me contarás. Un besazo.
Que delicia de plato!!besos
Gracias. Besos.
Los portobello ya están ricos por sí solos, si además le pones una cebolla confitada en su jugo con su maravilla de sabor con foie, el éxito está asegurado. Un entrante exquisito.
Un beso.
Sí que lo están sin nada, Lola. Cierto es que la cebolla da mucho juego a este tipo de platos. ¡Me alegra que te haya gustado! Un besazo enorme, guapa.
Me encantan los portobello ya que tienen más sabor que los normales, con la cebolla confitada y el foie tienen que estar de cine! los apunto para la próxima!! Besos
Sí que tienen más sabor, María Eugenia. Totalmente de acuerdo contigo. La cebolla y el foie combinan muy bien. Ya me contarás, cielo. Besos.
Qué cosa más exquisita, te ha quedado de lujo…para triunfar seguro. Un abrazo, Clara
¡Clara, cariño, muchas gracias! Otro abrazo para ti.
Estos champis te han quedado de relujo, que pintaza por dios, yo babeo con solo verlos, que ricos tienen que estar. Es hora de la merienda y a mi me entro ganas de cenar o de comer, que ricura por dios…Bess
¡Esther, gracias, cielo! ¡Ja, ja, ja…! Vente para acá que te los hago enseguida. Besos.
¡Anda!, pues no sabía que vendían medallones de foie congelados. Los buscaré.
Me encanta este 'bocado'. El Foie me chifla, así que lo veo delicioso.
Pasa una feliz tarde.
Sil
Thermomixil
Sí que los venden. Yo los compré en Lidl. Ya me cuentas si los consigues. Un besazo y feliz semana.
Una maravillosa manera de servir el champiñón portobello, has elegido muy buenos ingredientes y bien combinados. Gracias Rosa por tu visita, siempre es un placer. Besitos.
¡Gracias, Alicia! Son unos ingredientes que no fallan aunque no vayan con los champiñones. Gracias a ti por tenerte de nuevo por aquí. Besos.
Buenisimos champiñones, de entrante o acompañamiento, ideal.
¡Lolines, muchas gracias, guapa!