El paté de salmón ahumado es una crema o dip muy fácil de preparar. Con pocos ingredientes y una buena trituradora vas a conseguir un entrante o picoteo estupendo. Además, si no te agrada el salmón lo puedes sustituir por otro ingrediente que te apetezca. Al final te dejo varias ideas para variar esta receta casera.

Receta de paté de salmón ahumado sin lactosa
Yo soy fan de este tipo de recetas para untar en pan o usar verduras cortadas en bastoncitos. Otra posibilidad es rellenar volovanes y luego poner trozos salmón ahumado o huevas de pescado por encima, por ejemplo.
En el blog encontrarás varios dips o cremas y también una gran variedad de platos con salmón fresco, que ya sabes que me pierde. Es el caso de este salmón al horno con verduras y salsa de puerros o esta pasta con salmón, verduras y queso de cabra.
Como ves, esta semana no me he complicado mucho la vida. Ahora bien, no he utilizado los ingredientes habituales, pues intento evitar los patés con mayonesa. El queso le proporciona untuosidad, pero necesita algo más de líquido o grasa para que quede mucho más suave y jugoso. En su momento preparé esta crema con frutos secos, en esta ocasión lo he modificado quitándole las nueces y poniendo leche.
Ingredientes para 4 o 6 personas
- 200 g de salmón ahumado
- 15 g cebolla
- 100 g de queso de untar o queso crema con o sin lactosa
- 15 ml de leche con o sin lactosa
Cómo hacer paté de salmón o cómo hacer dip de salmón
- Esta crema de salmón la puedes hacer con y sin lactosa, y es muy fácil de preparar.
- Se trata de coger el salmón ahumado y trocearlo un poco.
- Pela y pica la cebolla en trozos pequeños.
- No te preocupes porque los trozos sean o no iguales, no pasa nada.
- Introduce todos los ingredientes en una trituradora y mezcla hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.
- No deben quedar trozos de cebolla ni de salmón enteros. Esto es muy importante para lograr una rico dip de salmón.
- Cuando lo tenga en su punto, coloca el paté de salmón en un cuenco, tapa bien y lleva a la nevera.
- Mantén en la nevera un par de horas para que repose y se enfríe.
- Para consumirlo, solo tienes que saca de la nevera y llévalo a la mesa.
- Se puede servir acompañado d unas verduras cortadas en bastoncitos o pan tostado, por ejemplo.
Trucos y consejos para hacer paté de salmón ahumado adaptado a tus gustos
- Si no encuentras salmón ahumado, usa trucha, arenque, atún, bacalao o pez espada ahumados, por ejemplo. Queda muy rico.
- Que no te gustan los pescados ahumados, cambia por mejillones o atún al natural.
- Con mejillones o atún al natural será mejor usar 10 ml de leche junto con una cucharadita de mayonesa.
- Yo utilizo queso sin lactosa porque soy intolerante a la lactosa. Tú pon el que más te guste.
- La cantidad de cebolla pasa casi desapercibida. Añade más si quieres un sabor más fuerte.
- Quizá te interese añadir frutos secos, cebollino o pasas picadas para darle un punto de sabor diferente.
- El paté de salmón ahumado lo puedes tomar untado en pan o con verduras.
- Este paté de salmón te sirve también para rellenar pasta (las caracolas) o verduras como calabacines.
- También las berenjenas rellenas con esta crema quedan deliciosas.
- Existen multitud de variaciones respecto a este dip, algunas personas emplean mayonesa únicamente.
- Otras personas emplean leche con nata, mayonesa o solo nata.
- Igualmente, existen la opción de añadir un poco de zumo de limón, pimienta, cúrcuma.
- Dale rienda suelta a tu imaginación y crea el paté que más se adapte a tus gustos.
- Quizá te interese hacer esta crema de mejillones o esta crema de queso roquefort.

Más recetas fáciles que te recomienda Comer especial
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida saludables y fáciles.
Yo también soy muy aficionada a dipear, me gusta hacerlo con tostaditas, pero también con palitos de verduras por aquello de compensar. Tu paté de salmón debe quedar muy bueno y lo probaré.
Un beso.
Hola, Lola:
Sí, con tostaditas y palitos de verduras va genial. Ya me contarás, si te animas y lo haces.
Un beso.
Pues no hay que complicarse siempre para comer bien.
Es muy buena opción para cuando quieres ofrecer un aperitivo.
Se prepara con antelación y a servir cuando lleguen los invitados 😉
Hola, Pepi:
Claro que sí, un plato fácil, sencillo y que podemos preparar con antelación.
Besos, preciosa.
Hola Rosa. Espero que os encontréis todos perfectamente. Ahí tenéis la suerte de estar ya casi en situación de normalidad cosa que por aquí no sucede ya que seguimos en fase 1 y como mínimo nos queda en esa fase hasta el 1 de junio, así que toca esperar dando paseos cuando corresponde y ahora con la mascarilla que con el calor que hace es un incordio y si te da mucho el sol al final vamos a tener la cara como el tablero de un ajedrez jj.
Me encanta este tipo de tapas. Recuerdo que en una de las cenas que hacíamos con los amigos en casa la anfitriona nos sorprendió con unos patés que estaban deliciosos, no recuerdo de que eran así que al ver este que has hecho me lo has recordado y le preguntaré de que eran jj.
Me encanta el salmón ahumado, lo suelo utilizar bastante pero así nunca lo he preparado. Tomo nota porque creo que es un aperitivo ideal para abrir boca. Debe estar exquisito.
Un abrazo y cuidaros.
Hola, Juan:
Gracias, espero que ustedes también estén muy bien. Pues sí, con las mascarillas no quiero ni imaginarme el colorcito tan bonito que vamos a coger en la cara.
Me alegra mucho saber que el salmón ahumado te gusta. Te animo a preparar este paté. Ya me contarás.
Un abrazo para vosotros también y cuidaros mucho.
Me encanta el salmón, pero nunca lo he preparado en paté, y seguro que está delicioso!
Me apunto la receta, porque además es muy versatil como he podido leer! 🙂
Un abrazo y cuidate!
Hola, Bárbara. Ya me contarás qué te parece este paté si lo llegas a hacer.
Un abrazo y feliz semana.
Hola Rosa, un paté para disfrutar. Ahora que podemos reunirnos con mucho cuidado con la familia, este paté hará las delicias de muchos. Cremoso y rico para disfrutarlo en la mejor compañía. Un beso y sigue cuidándote mcuho.
Gracias, Elisa. Queda bastante cremoso y al ser sin lactosa es apto para todos, incluyendo a los intolerantes a la lactosa.
Besos.
Qué buena idea, tiene que estar buenísimo, para los aperitivos, las cenas, o comer entre horas. Te ha quedado delicioso.
Sí, en cualquier momento está rica esta crema. ¡Gracias, guapa!
Rosa, este tipo de recetas tan sencillas y tan ricas me encantan, yo soy muy fan de este tipo de elaboraciones. Una vez que las tengo por delante no puedo parar de comer, este se ve estupendo
Abrazos!!!
Sí, lo sé. En tu blog también publicas cremas para untar y disfrutar comiéndolas. Y son adictivas, ciertamente. Besos.
Disculpa, se me ha olvidado decirte que espero que te encuentres mejor y ya algo recuperada 😉
Hola, Javier:
Muchas gracias por preguntar, amigo. Ahí voy, poco a poco.
Q buen paté ❤
Me alegra mucho saber que te ha gustado 😉
Feliz semana nueva❤
Muchas gracias, Kinga. Besos, guapa. ¡Feliz semana!
¡Me ha encantado la receta! No sabes el antojo que me llevo ¡Besos mil!
¡Ja, ja, ja! Cuca, mientras sea antojo por apetencia y no por embarazo, vamos bien. Que ya con las dos tan seguiditas no te da la vida, me imagino con tres.
Besos, cielo.
Hola Rosa! Sobre todo en verano, soy muy fan de picotear cremas con palitos de pan, me pongo y es un no parar! Me encanta este paté que nos dejas, te ha quedado con una textura super apetecible, bien con salmón o tal vez con atún, lo probaré uno de estos días! Ahhhh, y la idea de las berenjenas rellenas con esta crema me ha conquistado, cuánto me gusta esta sección de trucos y consejos que escribes tras tus recetas, y que tantos platos nos pueden inspirar!!
Un beso muy fuerte guapa!
Hola, Cristina:
Sí, en verano van de maravilla este tipo de cremas. ¡Ja, ja, ja! Cierto, tienen algo de adictivas. Gracias. Me alegra mucho saber que te gusta. Con atún también queda muy rica. Cuando la hagas, cuéntame, me encantará saber qué te ha parecido. Las berenjenas rellenas con estas crema son un vicio. A ver si publico la receta un día de estos. No sabes cómo me gusta saber que la sección de trucos y consejos resulta de utilidad.
Un beso enorme y feliz semana.
hola quisiera saber si puedo guardar la pasta al vacio o en frasco se me hecha a perder el queso o se puede? muchas gracias desde ya
Hola, Jorge:
Date cuenta de que lleva queso en crema. Lo ideal sería que la hicieras unas horas antes de consumir para que esté fresquita. El sobrante no te aconsejo que lo guardes más de 24 horas, a lo sumo 48. Es preferible que hagas una pequeña cantidad y te falte a que te sobre. Si te quedas corto, siempre puedes hacer más sobre la marcha y dejar unos minutitos en el congelador (una vez hecha la crema) para que se enfríe rápido 🙂 .