(Votos: 2 Promedio: 5)

Una de las cosas que más me gusta comer es el chocolate. Los dulces con natas, cremas pasteleras, recubrimientos varios me empalagan. Ahora bien, si llevan chocolate pueden tener alguna oportunidad. 😂😂 En estas 12 recetas con chocolate les muestro cómo usar este ingrediente en postres fáciles, tartas, frutas y platos salados.

5 recetas dulces y 1 salada con chocolate

A ver, díganme la verdad, ¿no les agrada nada el chocolate? ¿Saben de alguien a quien no le encante el chocolate? Yo sí. A lo largo de mi vida he conocido personas a las que no les entusiasmaba. Eso sí, me sobran dedos de la mano para contarlas. En contraposición, la mayoría de la gente lo adora.

Recetas variadas con chocolate y sin lactosa

Origen del chocolate

Cuenta la historia que los mayas y los aztecas disfrutaban del chocolate líquido, una bebida amarga obtenida de las semillas del cacao, mezclada con hierbas variadas y especias, y que incluso pudiera ser que su consumo como bebida se remonte a más de tres mil años. Además, los aztecas creían que las semillas de cacao eran la personificación del dios de la Sabiduría y los mayas usaban dichas semillas como monedas.Tras la conquista, las semillas de cacao llegan a Europa y el chocolate líquido adquieren popularidad a partir del siglo XVII. Por ejemplo, en España se endulza y se le incorpora canela para mayor aceptación social. Si bien, lo que hoy en día se vende como chocolate, la combinación de azúcar con cacao, varía mucho de ese primigenio líquido amargo.

En el siglo XVIII el británico Storrs se propone crear chocolate en estado sólido, aunque ya lo habían intentado en el siglo anterior. En 1832 el aprendiz de cocina austriaco Shacher crea un bizcocho cubierto de chocolate; postre que pasó a conocerse como tarta Shacher. A mediados del siglo XVIII el chocolate ya forma parte consolidada de los ingredientes de las tartas y se extiende al resto de Europa un siglo después.

El ingeniero suizo Lindt inventó una máquina aproximadamente en 1880. Este aparato permitía por, primera vez en la historia, moler el cacao en las condiciones necesarias para que su textura fuera más suave y con un sabor más agradable. Gracias a este descubrimiento pudo crear las famosas tabletas de chocolate.

A principios del siglo XX se le consideraba un alimento básico hasta el punto de formar parte indispensable de las raciones de los soldados y llegó a venderse como medicamento en las farmacias. En esa época aparecen los primeros dulces de chocolate propios de las confiterías, tales como bombones o tabletas.

12 recetas con chocolate

Únicamente tienen que pinchar sobre el nombre de la receta y podrán ir al desarrollo completo, con los ingredientes, trucos, consejos y forma de elaboración de cada plato.
  1. Conejo al chocolate, una manera de darle un punto de sabor muy interesante a los platos salados.
    Receta de conejo en salsa con chocolate
  2. Tarta brownie con nata y sin lactosa. Únicamente hay que preparar varias planchas de brownie y poner nata (en este caso, sin lactosa) e ir montando una sobre otra.
    Receta fácil de tarta brownie sin lactosa
  3. Brownie con nueces y sin lactosa. Un clásico con el que disfruta la mayoría de la gente. Conozco a pocos a los que no les agrade un rico brownie.
  4. Brownie de chocolate en microondas. Este postre nos puede sacar de un aprieto cuando tenemos visitas y no hemos preparado nada dulce, pues se hace en minutos.
  5. Cupcakes de chocolate y naranja aptos para intolerantes a la lactosa. Estos cupcakes tienen un punto de sabor muy interesante y el frosting queda bien rico.
  6. Cupcakes de chocolate y limón aptos para intolerantes a la lactosa. Al igual que los de naranja, el cítrico les aporta frescor y suavidad.
  7. Cupcakes de chocolate y menta sin lactosa. Una combinación de ingredientes deliciosa, claro, si les gusta la menta.
  8. Tarta Shacher, rica y fácil de hacer. Además, está adaptada para que aquellos que son intolerantes y alérgicos a la lactosa para que puedan disfrutar de esta maravilla.
  9. Tarta de chocolate con arándanos adaptada a los intolerantes a la lactosa, a los alérgicos al huevo y con una textura muy interesante, similar al puding.
  10. Bombones de chocolate caseros, muy fáciles de hacer y mucho más sanos que los industriales que solemos comprar.
  11. Fresas con chocolate y gelatina de fresas para conseguir que los más peques de la casa disfruten comiendo frutas y nos pidan más.
  12. Mousse de chocolate negro que se hace enseguida y queda riquísimo. Eso sí, mejor prepararlo unas horas antes de consumirlo para que se enfríe bien.