
Tortillitas de camarones fritas en aceite de oliva
Tortillitas de camarones receta
Para hacer las tortillitas de camarones no hace falta ingredientes muy caros. ¿Cuál es el secreto de la tortillita de camarones? Para mí es el aceite, la temperatura del aceite y una buena masa. También se hace indispensable que la masa sea fina y poner harina normal mezclada con harina de garbanzos o solo harina de garbanzos.
En España, afortunadamente, podemos disfrutar del maravilloso oro líquido. En esta ocasión he usado aceite de oliva del Molino de Benamejí y unos camarones bien pequeños que nos trajo un amigo de regalo. El aceite es cordobés y no había tenido la oportunidad de probarlo. En casa nos ha encantado. Respecto a los camarones, no hace falta que sean pequeños para poder disfrutar de estas ricas tortillas. Al final daré algunas ideas.
Ingredientes para 20 o 24:
- 100-150 gramos de camarones muy pequeños con una pizca de sal
- 75 gramos de harina de trigo y 75 gramos harina de garbanzo o 150 de harina de garbanzos
- Perejil bien picado, 6-8 ramas
- 100 gramos de cebolla o cebolleta
- 250 mililitros de agua o caldo de pescado que esté frío
- 1 cucharita pequeña de sal
- 1 pizca de colorante (mejor pimentón o cúrcuma, pero yo no lo puedo usar)
- Abundante aceite de oliva virgen extra para freírlas
Tortillitas de camarones, cómo se hacen
- Pica muy pequeña la cebolla y dórala en un poco de aceite de oliva. Cuando la cebolla esté dorada y apartada del fuego, incorpora una pizca de colorante y el perejil.
- Tamiza la harina y añádele poco a poco a la cebolla.
- Acto seguido, vierte poco a poco el caldo de pescado o el agua y mezcla bien.
- No te excedas con el caldo porque debe quedar como una mayonesa ligera o una crema espesa.
- Es el momento de introducir los camarones en la masa y remover para que se repartan bien.
- Deja reposar durante 15-20 minutos en la nevera.
- Transcurrido el tiempo, saca de la nevera y mezcla nuevamente.
- Coloca una sartén con abundante aceite de oliva al fuego.
- Introduce un cucharón pequeño de sopa en la mezcla, coge un poco de masa y viértela en la sartén.
- Ojo, el aceite de oliva tiene que estar caliente, aunque no humeando.
- La masa debe abrirse, quedar fina y con puntillita.
- Cuando esté en ese punto, dale vuelta y dórala por el otro lado. Saca cada tortillita de camarón y ponla sobre papel de cocina absorbente.
- Si la primera tortillita no se abre formando puntillita, añade un poco más de caldo a la mezcla.
- Fríe otra tortillita de camarón para ver si queda bien y termínalas de hacer todas.
- Espera unos minutos, pero no las dejes enfriar. Las tortillitas de camarones están deliciosas calentitas.
- Con esta mezcla salen entre 20 y 24 tortillitas de camarón.
¿Qué aceite usar para las frituras?
Consejos para hacer las tortitas de camarón y sus variantes
- Si no tienes problemas con el pimentón o la cúrcuma, te animo a usarlos en lugar del colorante. Antes de no poder tomarlos, la cúrcuma era el ingrediente que usaba y quedaban bien ricas.
- El aceite debe ser de oliva virgen extra, pues el sabor es totalmente diferente y más sano como ya te expliqué antes.
- La cebolla se puede incorporar en crudo, incluso no ponerla. A mí me gusta pocharla un poco.
- Los camarones pequeños me parecen deliciosos en las tortillitas de camarones, pero si nos dedicamos a consumirlos así, cada vez habrán menos.
- Por eso existen periodos para su pesca e incluso momentos de restricción.
- En esos casos hay varias opciones para sustituirlos, como las gambas peladas y troceadas bien pequeñas.
- Otra posibilidad son los palitos de surimi (no es una opción que me guste mucho) para que salgan más económicas las tortillitas.
- En vez de tortillitas de camarones se pueden elaborar tortillitas veganas, con verdura pochada cortada en juliana fina. Quedan deliciosas.
- Doradas al horno salen bien ricas y con menos calorías, aunque vale la pena comerlas fritas con ese velo crujiente.
- Si quieres hacerlas al horno, pon papel vegetal (de horno) en una bandeja y cuando veas el punto de color deseado, saca la bandeja y dales la vuelta.
- El punto de dorado depende de la persona. A mí me encantan bien doradas como se ve en las fotos 😂😃.

Tortillitas de camarones
Si te gustan las recetas fáciles, Comer especial te recomienda:
- Espaguetis de calabacín
- Guisantes con jamón
- Crema de calabacín
- Cómo hacer paté de salmón cremoso
- Croquetas de queso sin lactosa y nueces
- Huevos fritos con patatas y champiñones
- Receta de calabacines rellenos al microondas
¿Quieres conocer más platos fáciles como este de hoy y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí para que te lleguen mis correos con recetas. Te espero también en mi canal de YouTube y en Instagram.
Hola guapa!!! Pues espero que estés recuperada del todo!!
Estas tortillitas me traen recuerdos. Las como cuando estoy en Andalucía y qué ricas que están. Gracias por la receta!!
Besos
Hola, Pepi:
Ahí vamos, gracias, guapa. A nosotros nos encantan y da la sensación de que en Andalucía saben mejor. ¡Ja, ja, ja…!
Besos.
A mi me encantan estas tortillitas, sin cebolla porque no me gusta cruda y están igual de ricas. Te han quedado estupendas para darse un buen banquete con ellas.
Un beso.
Hola, Lola:
Yo incluí la cebolla, pero no cruda, sino dorada. No sé si te diste cuenta. A mi marido le pasa igual, que le gusta la cebolla siempre que esté cocinada. ¡Muchas gracias, cielo!
Otro beso para ti.
Son una exquisitez y tienes razón hay que emplear un buen aceite de oliva virgen extra. Un abrazo, Clara
Sí, el aceite puede hacer que se estropee un plato o potenciarlo. Afortunadamente, en España tenemos muy buen oro líquido.
Un abrazo.
Hola guapa espero que estes mejor ya, una tortillitas de lujo en casa nos encanta , no suelo hacerla ahora por que mi marido tiene alergia al marisco, besitos
¡Muchas gracias, cielo! ¡Ohhh, pobre! Lo siento.
Besitos,
Que delicia de tortillas!! nunca las hice y me han encantado, tienen que estar deliciosas, si las conocía pero nunca las he preparado, me las comería de dos en dos reina…Bess
Hola, Esther:
Pues, con la buena mano que tienes para la cocina, estoy segura de que te quedarían para chuparse los dedos.
Besos.
Es una de las recetas que le tengo ganas con lo que me gustan los camarones, con respecto al aceite de oliva es el más sano para todos los usos, me alegra mucho de que te encuentres bien.
Besos,
¡Gracias, cariño!
Ya no tienes escusa porque seguro que te quedarían de lujo.
Sí, el aceite de oliva es indispensable para que queden doraditas y con más beneficios para nuestro organismo.
Besos.
No sabía que habías estado malita, espero que ya estés totalmente recuperada y estas tortitas ayudan a tener energía, me encantan tal y como las has hecho y por un día hay que darse el capricho de comerlas fritas, crujientes, muy ricas.
Besos guapa.
Hola, Ana:
¡Muchas gracias!
Sí que ayudan a tener energía. Claro que sí, un capricho de vez en cuando viene de maravilla. Bien cierto que crujientes están buenísimas.
Besos.
Buenísimas, se comen con mucho gusto y siempre que las hago saben a poco. te han quedado estuepndas. Un beso
Muchísimas gracias, Elisa.
Besitos.
En casa las hemos comido toda la vida y, como tú dices, fritas con aceite de oliva. Como por aquí me cuesta encontrar camarones cuando bajo al sur me los traigo y los congelo, para hacerlas de vez en cuando, bien doradas, como a ti te gustan
Espero que te encuentres bien 😉
Abrazos!!
Hola, Javier:
Tú sí que sabes. Suerte que puedes bajar al sur y congelarlos. Por aquí hay temporadas en las que resulta también complicado encontrarlos.
Muchas gracias, amigo.
Abrazos.
Leyendo los comentarios me entero que no estabas bien del todo, espero que ya estés recuperada o en buen camino.
Nunca me he atrevido a preparar estas tortitas por no tener a mano camarones baby… Pero lo voy a intentar con gamba troceada siguiendo tus consejos. Bien doraditas saben a gloria…
Besos guapa,
Palmira
Así es, Palmira. ¡Gracias, guapa! Seguro que te quedan bien ricas con lo bien que se te da a ti la cocina. Ya me contarás.
Besos, cielo.
Hola Rosa espero que estés ya mas cuperada.
Me preguntas que que me parecen estos camarones, no me gustan me encantan y por supuesto hechos en aceite de oliva Virgen, el del bueno!!
Me llevo un par de tortitas.
Un besazo
¡Muchas gracias, Raquel!
¡Ja, ja, ja… llévate todas las que te apetezcan!
Besos.
Rosa esto es un "pecado" ponerlo a estas horas, jejeje, ¡¡me encantan!! Como bien dices no debemos abusar de los fritos, más si tienes problemas con el colesterol como en mi caso, no obstante de vez en cuando me doy el gusto, utilizando nuestro adorado Oro Líquido. En casa gustan bien doraditas, o como dice mi padre: "cuscurruitas", o sea bien fritas y crujientes, jajaja.
Un lujo a nuestro alcance, que merece la pena probar.
Besos
¡Ja, ja, ja…! Sí que son un pecado, "divino pecado". A mí también me encantan, pero con moderación. Sí, coincido con tu padre, aquí decimos "churruscaditas"
Besos.
Hola Rosa! Qué rica y completa es nuestra gastronomía española, y cuánto disfruto de los distintos platos típicos de cada región, yo es que soy de buen comer, me gusta todo todito! jiji! Estas tortillitas te han quedado con un aspecto exquisito, a mí también me gustan muy doraditas, con camarones deliciosas, pero cualquiera de las opciones que nos dejas buenísimas, con verdura me chiflan!
Me ha alegrado mucho ver tu publicación, espero que todo vaya mejor, que hayan remitido las erupciones y pronto estés al 100%. Te mando muchísimo ánimo y un abrazo muy fuerte!
¡Sí que se disfruta con la rica y variada gastronomía española! ¡Muchas gracias, Cristina! Por lo que veo somos vari@s a l@s que nos gustan bien doraditas.
Un besazo, amiga.
Rosa, me alegro mucho de verte de nuevo, ojalá estés recuperada del todo!
Las tortillitas son riquísimas, yo las hago de muchas cosas incluyendo gulas y nos gustan a todos, bien doraditas y crujientes por fuera te puedes comer media docena y te quedas tan ancha!
Un beso grande, niña y cuídate mucho.
¡Muchísimas gracias, Nuria!
Sí que son ricas. Con gulas no he probado a hacerlas. Tomo nota porque seguro que estarán bien ricas.
Un beso enorme, cielo.
Me alegro mucho que ya te encuentres bien y es un placer volver a tenerte entre nosotros.
Un abrazo, Clara
Muchas gracias, Clara.
Besitos.
Rosa me alegro mucho de verte publicar de nuevo y de leer que tu salud te ha dado una tregua. Cruzo los dedos para que sea larga y puedas hacer lo que te venga en gana, ya sea publicar recetas o irte cada día a la playa.
Estas tortillitas no tienen más secreto que los que explicas: unos buenos camarones y un buen AOVE ¡y tienes más de la mitad hecho! Se ven de lujo ¡como hechas en Andalucía!
¡Besos mil!
Muchas gracias, Cuca, guapa.
Sí, las tortillitas son bien fáciles de hacer y el AVOE es indispensable.
Muchos besos.
Hola!! qué tal estás? espero que ya estes bien! Me quedo con tus tortillitas ricas y deliciosas, que pinta que tienen más buena. Me encantaría llevármelas para hoy mismo! jeje parece que leven mi nombre, un beso!! y muchos ánimos 🙂
Gracias, Silvia. Ahí voy, a ratitos, pero mejor.
Cuánto me alegra saber que te han gustado estas tortillitas de camarones. Sírvete todas las que tú quieras.
Un besazo.
Lamento que hayas estado mal este año, espero que se haya pasado todo en la medida de lo posible. Pobre 🙁
Estas tortillitas son un vicio, seguro que se comen en un visto y no visto.
Un besote.
Su, cariño, muchas gracias por tus buenos deseos.
Sí que son un vicio. En casa desaparecieron. ¡Ja, ja, ja…!
Un beso.
Mi madre las hace asi de ricas y nos encantan!!besos
¡Qué bueno que te recuerden a las de tu madre! 😉
Besos, guapa.
Hace unas semanas estuve en Málaga y pude disfrutar de estas deliciosas tortillitas de camarones. Así que mira que fácil tengo ahora la receta, solo tengo que acudir a tu blog y ya está, gracias , Besos.
¡Ja, ja, ja…! Ni hecho adrede. Me alegra muchísimo que te recuerden a las que comiste en Málaga. Espero que cuando las hagas, las disfrutes.
Un beso enorme y gracias a ti.
Que delicia de tortilla, esto con un buen vinito blanco, se toca el cielo, un beset
Estas invitada, guapa.
Besos.